Un niño de 6 años perdió la vida al pisar una mina antipersona cuando jugaba fútbol en la vereda Quebradón Sur, ubicada a unos 40 minutos de la zona Urbana de Algeciras, municipio del Huila.
Ante lo sucedido, el Gobierno Nacional, reunido en Cartagena luego de la firma de los acuerdos con las Farc, se pronunció y lamentó lo sucedido.
“Ayer mientras se estaba firmando el acuerdo de paz estable y duradera, un niño de 6 años estaba jugando fútbol, entró en un sembrado de plátano y murió por la explosión de una mina. Otro menor quedó herido. Esto es un contraste muy dramático”, dijo en Cartagena el Ministro para el Posconflicto, Rafael Pardo, quien recordó que en Colombia hay 700 municipios sobre los cuales hay contaminación por la presencia de minas; y de los cuales 200 están altamente contaminados, Algeciras es uno de ellos.
El caso sucedió a las 6 de la tarde de ayer cuando el menor jugaba con otro niño de 7 años que sufrió heridas por las esquirlas que se introdujeron en su cuerpo y está fuera de peligro.
El coronel Óscar Pinzón, comandante de la Policía Huila, afirmó que los niños se divertían cerca de sus casas y de un momento a otro la zona fue sacudida por una explosión.
“Cuando el balón rodó varios metros por un platanal, uno de ellos corrió a buscarlo con tan mala suerte que pisó, al parecer, una mina antipersona o cualquier otro explosivo”, aseguró el coronel Pinzón, y agregó que “la carga le amputó una mano y las esquirlas le ocasionaron heridas de gravedad en el abdomen”.
Cuando los padres escucharon la explosión corrieron a averiguar lo sucedido, pero encontraron a su hijo en medio de la sangre en el piso y a otro llorando y pidiendo ayuda.
Una comisión del CTI de la Fiscalía y del Ejército viajó a la zona para verificar el tipo de explosivo y adelantar las investigaciones en esta región que por años ha sido blanco del conflicto.
Basilio Arias, Personero de Algeciras, población que está a una hora de Neiva, dijo que el explosivo “le amputó una mano y le destrozó los intestinos por lo que anoche llegó sin vida al hospital”.
“La víctima es hijo de campesinos muy pobres, su padre se gana la vida como jornalero, y su madre es ama de casa que ayuda al sostenimiento del hogar lavando ropa”, afirmó el funcionario.
Agregó que, “toda la vida”, Algeciras ha sido zona de conflicto y confrontaciones armadas, "por lo que a menudo los campesinos alertan al Ejército la presencia de explosivos enterrados en sus fincas".
“La lista de lesionados y afectados de los últimos años es larga”, señaló y pidió que el municipio sea priorizado en temas de desminado “para que no mueran más inocentes”.
Martha Jiménez, representante de la mesa municipal de víctimas, aseguró que Algeciras tiene más de 3.000 afectados por desplazamiento, desaparición forzada, violencia sexual, minas antipersona, homicidios, reclutamiento, tomas armadas, amenazas y atentados.
“Aquí abundan las viudas, hay muchos huérfanos y personas discapacitadas por culpa de las minas y el conflicto que tuvimos que soportar durante muchos años”, señaló Jiménez y agregó que, "necesitamos el desminado de toda la zona rural, pero debe ser de manera urgente”.
Colombia adelanta un plan para remover todas las minas antipersonales en un plazo de cinco años con un programa de intervención que ha tenido el apoyo global con el liderazgo de Estados Unidos y Noruega, y además han contribuido más de 20 países. Este proyecto ha recaudado hasta el momento 100 millones de dólares.
“El programa vale 320 millones de dólares y vamos a involucrar también al Banco Mundial en este proceso. Quien está a cargo del desminado en Algeciras y que recientemente fue asignado, es una ONG que se llama Campaña Colombiana Contra Minas. Esperamos que estos programas puedan desarrollarse en la mayor brevedad y no tener más casos como esa paradójica tragedia que mientras se firmaba la paz moría un niño por una mina, pero mientras no se remuevan esos artefactos podemos tener víctimas así hayamos firmado la paz”, concluyó Pardo quien hace parte de la comisión del Gobierno que reafirmó en Cartagena el mandato de la misión de apoyo al proceso de paz de la Organización de los Estados Americanos.
El gobernador del Huila, Carlos Julio González, señaló que "lamentamos este terrible hecho que afecta a nuestros niños, y esperamos que no nos vuelva a ocurrir".
NEIVA y CARTAGENA
Comentar