Cerrar
Cerrar
Mina donde murieron tres trabajadores en Anserma es ilegal: Ministerio
Minería

En lo que va de este año, nueve mineros han fallecido en Caldas.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Mina donde murieron tres trabajadores en Anserma es ilegal: Ministerio

Los túneles donde las víctimas explotaban oro incumplen las normas de seguridad para esa actividad.

La viceministra de Minas, Mónica Grand, se reunió este martes con el secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahíta, para analizar opciones de intervención en el sector de Tintiná, jurisdicción de Anserma, donde el lunes en la tarde fallecieron tres mineros por inhalación de gases tóxicos.

"Estamos buscando alternativas. No es fácil. No tenemos en este momento nada concreto, pero estamos haciendo el trabajo para darles una respuesta a los mineros de ese sector", dijo la funcionaria. El objetivo sería "que ellos puedan seguir con esta actividad pero de manera segura, con normas".

En Tintiná, como en todo el corredor del río Cauca, lo común es que se busque oro con el sistema de cúbicos (túneles verticales que luego excavan de manera horizontal por debajo del agua). Son cerca de 2.500 en total. Grand advirtió que esta técnica, que es la usada en la mina de la tragedia, "es ilegal y no tiene ninguna posibilidad de seguir trabajando".

Qué mejor que ellos puedan seguir con esta actividad, pero de manera segura, con normas

La viceministra explicó que su cartera, desde hace tres años, trabaja con las autoridades locales en un programa de formalización minera que ya ha impactado a 100 unidades productivas dedicadas a esa actividad en el departamento. La meta es llegar a 800 solo en Anserma.

En este municipio y Riosucio, también sobre el Cauca, se han presentado las nueve muertes de mineros que se cuentan en el departamento en lo que va de 2017.

Grand y Piedrahíta coincidieron en que la rentabilidad de la explotación aurífera dificulta la aplicación de programas de conversión laboral, para que los mineros se dediquen a otros trabajos. El secretario agregó que, por otro lado, una intervención policial costaría 6.000 millones de pesos "y no va a garantizar que la minería ilegal no vuelva".

MANIZALES

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.