Desde el pasado 23 de julio, el municipio de Necoclí, Urabá antioqueño, viene alertando del represamiento de más de 10.000 migrantes que buscan llegar a Panamá y luego a Estados Unidos.
La falta de transporte y la venta y reventa de tiquetes son unas de las razones del incremento de personas procedentes, en su mayoría, de África, Haití e incluso Asia.
(Lea también: Las implicaciones de pacto firmado entre Alcaldía de Medellín y la JEP)
La administración municipal teme una emergencia sanitaria, pues estas personas no están vacunadas contra el covid-19 y algunos ni siquiera usan el tapabocas.
A lo anterior se suma que algunos comerciantes se están aprovechando de la necesidad de estos extranjeros para cobrarles por productos hasta tres veces más su valor actual.
(Le recomendamos: Lo que se sabe del robo de película en edificio de El Poblado, en Medellín)
Esto está ocurriendo en #Colombia, en Necoclí. Es la peor crisis migratoria que ha vivido el Urabá en los últimos años. Haitianos, de países africanos y asiáticos están represados y sufriendo en esta costa. Y de esto se están lucrando algunos gracias a la indiferencia del Estado pic.twitter.com/lEdoPEs9kg
— αgαтσи☭ 🇳🇮 (@AgatonAnonimo) July 27, 2021
Esta situación también se presenta con la venta de tiquetes. Habitantes de la zona denuncian que no solo los buses les están cobrando más caro, sino que quienes les venden los tiquetes para salir de Necoclí les están vendiendo al triple de precio para luego decirles que no hay viajes.
(Además: Arrancaron Colombiamoda y Colombiatex 2021 en Medellín)
De acuerdo con la alcaldía, la empresa Caribe S.A.S., encargada de transportar por mar a las personas, moviliza en promedio 750 personas, pero cada día están llegando entre 1.000 y 1.200, lo que está generando el represamiento.
A esto se suma, que la empresa no trabaja los fines de semana transportando migrantes ya que se dedica a la movilización de turistas, lo que también influye en la situación.

Los migrantes varados esperan soluciones para llegar hacia el Tapón del Darién y luego a la frontera con Panamá.
Cortesía alcaldía de Necoclí
Así se evitaría la aglomeración de personas en el sector del muelle y también que personas inescrupulosas se estén aprovechando de la necesidad de estos extranjeros
"La mejor solución que hay para acabar con la venta y reventa de tiquetes es la descentralización de la venta de estos, así se evitaría la aglomeración de personas en el sector del muelle y también que personas inescrupulosas se estén aprovechando de la necesidad de estos extranjeros", expresó uno de los habitantes del municipio a la alcaldía municipal.
El alcalde de Necoclí, Jorge Tobón Castro, manifestó: "Continuamos en la búsqueda de estrategias que nos permitan darle solución a la emergencia migratoria que se vive en nuestra ciudad y la problemática de venta y reventa de tiquetes".
Por su parte, Cesar Zúñiga, director de Gestión del Riesgo de Necoclí, indicó que el riesgo es que, Necoclí tiene alrededor de 20.000 habitantes en su casco urbano, pero que con la llegada de los migrantes ya hay unas 30.000 personas, lo que tiene colapsando los servicios públicos en la zona, así como los bancarios, entre otros.
"No estamos dando abasto para atender a esta población. Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que nos apoye con esta situación. pues hemos enviado todo tipo de oficios a Cancillería, Defensoría del Pueblo y Migración Colombia, pero no nos han tenido en cuenta", expresó Zúñiga.

Los servicios están colapsados en Necoclí.
Cortesía alcaldía de Necoclí
Agregó el funcionario, que el turismo en la zona también se está viendo afectado ya que los visitantes no pueden disfrutar de las playas debido a que estas están copadas de población migrante.
"Desde que se viene presentando la situación, se ha convocado a un Puesto de Mando Unificado (PMU), así como un consejo de seguridad ya que se han presentado alteraciones de orden público en el muelle", añadió el director de Gestión del Riesgo de Necoclí.
Por su parte, desde Migración Colombia expresaron que el director de la entidad está reunido en Presidencia revisando el tema para determinar un plan de acción.
MEDELLÍN
-¡Indignante! Ladrón amenaza a bebé con pistola para robar a sus padres
-Víctimas cuestionan condena de 20 años para abusador serial de mujeres-Tragedia familiar: sacerdote y su madre murieron por covid en solo 5 días
Comentar