Cerrar
Cerrar
Gremios advierten que Cúcuta no podrá atender migración venezolana
En tres meses, once millones de venezolanos pasaron frontera

Esa cifra no refleja sin embargo el elevado número de venezolanos que en los últimos años han llegado a Colombia en busca de mejor vida.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Gremios advierten que Cúcuta no podrá atender migración venezolana

Autoridades anunciaron la construcción de albergues en la ciudad ante posible éxodo de venezolanos.

Luego de conocerse el plan de contingencia que elaboran la Cancillería colombiana, la Alcaldía de Cúcuta, la Gobernación de Norte de Santander y la Fuerza Pública, ante la posible llegada de un millón de personas huyendo de Venezuela, la Cámara de Comercio de esa ciudad criticó la propuesta al advertir que la capital nortesantandereana carece de capacidad para recibir a ese volumen de personas, situación que empeoraría el panorama económico de toda la región.

Esta reacción de rechazo se dio luego de que la Oficina del Riesgo municipal y la Gobernación definiera los diferentes puntos donde se instalarían los centros de atención humanitaria ante ese flujo migratorio que arribaría del vecino país, en busca de refugio.

“Estamos de acuerdo en brindar asistencia humanitaria y acompañamiento temporal a los inmigrantes, pero tenemos claro que la región no tiene la capacidad física, logística y fiscal para atender de manera permanente esta inmensa cantidad de personas. Invitamos al Presidente y a la Canciller a revisar la idea de implementar estas estructuras que motivarían un aumento incontrolable en la llegada de personas al área metropolitana de Cúcuta’’, indicó Carlos Luna, director ejecutivo de la Cámara de Comercio.

Este dirigente gremial añadió que al recibir a esta cantidad de extranjeros sin contar con la infraestructura necesaria para su asistencia, profundizaría la crisis económica y social que vive la región.

Tenemos claro que la región no tiene la capacidad física, logística y fiscal para atender de manera permanente esta inmensa cantidad de personas

En un pronunciamiento, la entidad recordó los altos índices de desempleo e informalidad que registra la ciudad de Cúcuta y formuló una propuesta para la atención humanitaria: “Recibir, censar y redireccionar a sus regiones o países de origen a las personas que lleguen por la frontera”.

De acuerdo con este plan de contingencia, en Cúcuta y en los municipios de El Zulia y Puerto Santander, se adecuarán algunos sitios para la recepción humanitaria de un millón de personas que posiblemente crucen la frontera hacia el territorio nacional, huyendo de la situación política y social del vecino país.

CÚCUTA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.