Mediante oficio del 28 de junio de 2017, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) informó al gobernador del Chocó, Jhoany Carlos Palacios, la publicación del mapa oficial de ese y envió copia del mismo, donde le explicó que ha terminado el proceso de actualización de la cartografía básica y límites departamentales sobre Belén de Bajirá, ubicándolo en Chocó.
“Le informo que ha culminado a cabalidad el proceso de actualización de la cartografía básica y de límites departamentales de los departamentos de Chocó y Antioquia –sector Belén de Bajirá– con ocasión de la terminación del procedimiento de deslinde (…) el cual refleja con precisión, suficiencia y concordancia la realidad geográfica de la descripción de los límites definidos en la Ley 13 de 1947”, dice la carta enviada por el director del Igac, Juan Antonio Nieto Escalante al gobernador Palacios.
Ya se hizo la instalación de la Mesa de Concertación, no obstante, como persiste la dualidad administrativa, la próxima semana irá el Ministro del Interior
Sin embargo, en el que sería un futuro municipio chocoano aún no se ha realizado el acto de posesión.
“Ya se hizo la instalación de la Mesa de Concertación con el Ministro de Medio Ambiente, la Gobernación y la comunidad. No obstante, como persiste la dualidad administrativa, la próxima semana irá el Ministro del Interior”, contó el Comité Cívico de la Dignidad y Salvación de Chocó.
Sobre las demandas pendientes que buscaban frenar la publicación y validez del mapa, el Tribunal Superior de Medellín negó 45 de estas acciones, incluyendo la interpuesta por el juez de Turbo.
“No entrara el Tribunal a ahondar en la problemática aquí planteada, pues, como se dejó clarificado en precedencia, el hecho de no hallarse cumplidos los requisitos de procedibilidad de la acción constitucional, imposibilita descender al estudio del fondo del asunto, por cuanto, vislumbrada como se encuentra la improcedencia de Ia presente causa constitucional, ningún sentido tendría propender por tomar partido en el fondo de Ia divergían aquí planteada”, dice el fallo del Tribunal.
No necesitamos firmas, ni mercados regalados. Queremos obras de desarrollo en Belén de Bajira.... pic.twitter.com/cpcXDVSRLL
— José E. Mosquera (@j15mosquera) 25 de junio de 2017
Agrega el documento que “no resulta haber un límite dudoso, que es el requisito para activar las exigencias echadas en falta por los accionantes”.
Por su parte, Antioquia sigue con la ‘firmatón’ en defensa de Belén de Bajirá, la cual comenzó el pasado 22 de junio y que espera recoger un millón de firmas.
Hasta el momento, según la Gobernación de Antioquia, se han entregado más de 436.000 firmas y tendrán hasta el 5 de julio para llegar la meta fijada. Asimismo, el próximo domingo, los congresistas antioqueños estarán en Urabá para apoyar la recolección de firmas.
No solo eso, el gobernador Pérez informó que para próximos días se realizará una jornada de diligenciamiento de pasaportes en Belén de Bajirá, como una nueva acción de presencia del Estado.
Ya en días pasados las Secretarías de Educación y de Participación Ciudadana habían hecho presencia en el territorio lo que ha molestado al Comité Cívico chocoano, quien en una carta, le solicitó al secretario General de la Presidencia, Alfonso Prada, garantizar la posesión de Belén de Bajirá, Nuevo Oriente, Blanquicet y Macondo.
“Que se haga de manera tranquila, con las garantías suficientes para la integridad personas de los líderes de esas comunidades, los cuales se encuentran en total vulnerabilidad en estos momentos”, expresó Dilon Martínez, secretario Ejecutivo del Comité Cívico.
MEDELLÍN
Comentar