Juan Carlos Prieto, secretario de Diversidad de Bogotá, sostiene que es posible que algunos miembros de la comunidad LGBTI no accedan a sus derechos por miedo a lo que las demás personas puedan decirles o a las interferencias que se les puedan presentar.
“Existe un miedo a la discriminación; hay una violencia que se ha naturalizado y hay personas de la comunidad que, aún con la aprobación, consideran que no tienen derecho a casarse”, explica Prieto.
Datos aportados por esta dependencia indican que el 47 por ciento de los habitantes de la capital no están de acuerdo con el matrimonio entre parejas del mismo sexo, y seis de cada diez consultados señalan que estas no son aptas para adoptar.
(Además: 'Hay desconocimiento del matrimonio Lgtbi')
“La gente piensa que esto es grave porque están anclados a unos imaginarios y representaciones de que son delincuentes, que no son estables emocionalmente. La gente no tiene en cuenta la brecha entre el plano de la legalidad y lo que piensa, es un trabajo que tiene mucho que ver con nosotros y que está ligado a que la ciudadanía empiece a transformar todos esos aspectos negativos”, señala el encargado de la dependencia.
Luis Felipe Rodríguez, líder de la comunidad LGBTI en Cali, considera que simplemente muchas personas tienen una idea errónea de lo que representa el matrimonio entre parejas del mismo sexo, aprobado hace casi siete meses.
“Primero, no esperábamos que el matrimonio se aprobara tan pronto, eso nos cogió a todos por sorpresa, pero muchos conocidos están planeando sus bodas para el próximo año porque quieren un evento grande, una luna de miel, todo ese tipo de cosas que uno quiere en su matrimonio, por lo que se puede pensar que esa es la razón de que no se hayan dado tantos matrimonios aún”, asegura el activista, en referencia a la baja estadística de uniones que se ha dado desde abril pasado.
Rodríguez añade que pasa igual con la adopción. “Muchas personas piensan que la gente va a estar haciendo las filas para adoptar, pero este es un tema de garantías, de poder ser tratados como ciudadanos de primera categoría, que podamos adoptar como lo quiere hacer cualquier persona”.
(Lea: Nueve respuestas para entender el fallo que avaló el matrimonio gay)
En cuanto a los problemas que se les puedan presentar a las parejas para acceder a su derecho al matrimonio civil, el superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez, explica que no existe brecha alguna para impedir que se cumpla con la sentencia de la Corte.
“Ahora, que si hay algún problema porque nos hemos guiado por la orden de un juez eso también es falso. Se tendría que llevar a cabo otra sentencia para que se caiga esa, pero hasta ahora no se ha presentado problema alguno”, manifiesta el funcionario.
Por su parte, Diego Fernando Quimbayo, quien se casó con José Ticora en mayo pasado, piensa que todo se basa en el respeto de parte y parte para que se garantice una armonía en el país.
EL TIEMPO
Comentar