La Alcaldía de Santa Marta, a través de la Resolución No. 009 del pasado 11 de enero, modificó unilateralmente la cláusula cuarta del contrato de arrendamiento suscrito con Metroagua, que condiciona la entrega de la infraestructura de los sistemas de acueducto y alcantarillado al Distrito, una vez finalice dicho contrato, al pago de las mejoras e inversiones hechas por la empresa, estimadas en 60.000 millones de pesos.
Con la modificación de la cláusula, Metroagua se compromete a hacer entrega física, el próximo 17 de abril, día que caduca el contrato, de la infraestructura, incluidas las mejoras, accesorios y equipos que hubiera adquirido, sin limitación alguna.
“Así mismo, las partes acuerdan implementar a partir de la fecha del presente acto el plan de empalme y transición y la entrega de la información de los usuarios y de la información operativa, comercial, administrativa y financiera propuesto por el Distrito que le permita garantizar la normalidad en prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado al momento de la terminación del contrato”, dice la resolución.
Además, establece que el valor de las inversiones hechas por Metroagua será definido por las partes en el proceso de liquidación del contrato.
Este acto administrativo fue expedido por la Alcaldía, luego de la reiterada negativa de Metroagua de suscribir un otrosí para modificar el contrato, por considerar que va en detrimento patrimonial de la empresa y sus socios. El pasado 22 de diciembre, la propuesta fue discutida en la asamblea de accionistas, pero la respuesta no fue favorable para el Distrito.
El gerente de Metroagua, Luis José Londoño, dijo que ya fueron notificados de la resolución y fue apelada. Además, insistió en que los recursos que está reclamando la empresa son para pagar las acreencias que se originaron con la ejecución de unas obras que no cubrieron las tarifas y que están “debidamente auditadas”.
Lea también: (Así va la guerra por el agua en Santa Marta).
Ante la terminación del contrato en abril, la Alcaldía abrió una licitación para contratar un operador temporal, mientras adjudica la alianza público-privada (APP) que estructuró la Dirección Nacional de Planeación (DNP), la cual garantizaría una cobertura del ciento por ciento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, que el agua sea apta para el consumo humano, la continuidad del servicio sea de 24 horas al día y se reducirían las pérdidas del líquido en un 27 por ciento.
SANTA MARTA
Comentar