El ingeniero español Domingo Segundo Chinea Barrera, quien asumió el pasado miércoles la presidencia del Puerto de Santa Marta, dijo que éste es el puerto de carga general con más exportaciones en el país y que su meta es aumentar el segmento de las importaciones.
“La carga de importación hay que gestionarla porque genera bienestar, dinero, aporta a la ciudad. La exportación aporta pero hay que importar también (…) nosotros aspiramos tener un tráfico similar a la exportación, o sea que haya un equilibrio 50 y 50”, expresó Chinea.
Para lograr esta meta su principal apuesta es el trabajo en equipo con los profesionales del Puerto y capacitar a los empleados. “Vamos a tener personas muy capacitadas para ser un puerto más competitivo. Podemos comprar grúas de última generación, automatizadas, pero siempre hay alguien que las tiene que operar”, dijo.
Aseguró que la actual infraestructura del Puerto tiene capacidad para las exportaciones e importaciones, pero hay que hacer algunos ajustes. “En un muelle de 320 metros estamos haciendo menos de 100 mil movimientos año, en otros lugares hacíamos 1.000 movimientos por metro lineal, o sea, en 320 metros estaríamos haciendo 320 mil y aquí estamos haciendo 100 mil”, expresó.
Igualmente, dijo que para mover la carga del comercio exterior del país hay que apostarle al tren y al transporte fluvial a través del río Magdalena. “A punta de tractomulas no hay nadie que mueva el comercio exterior de un país que tiene un millón 100 mil kilómetros cuadrados, que es más grande que Francia, Inglaterra y España juntos. Con tractomulas es imposible. Yo creo en el ferrocarril y creo en el transporte fluvial. El ferrocarril necesita buenos administradores, inversión, pero funciona”.
El Puerto de Santa Marta es la quinta empresa portuaria que Chinea llega a gerenciar y manifestó que no solo va a trabajar para que sea más competitivo y eficiente, sino también por la ciudad de la mano de los gobiernos distrital y departamental y de los empresarios. “Es muy difícil tener un puerto exitoso en una ciudad fracasada”.
Con relación a la llegada de cruceros dijo que hay que trabajar para que Santa Marta sea un destino intermedio porque el turismo es un gran negocio para el puerto y mucho más para la economía de la ciudad. “Yo pienso que Santa Marta tiene cosas extraordinarias para el turismo, hay que sentarse con las líneas de crucero, hay que visitar los tour operadores y hay que vender Santa Marta (…) Esta ciudad está sobrada para el turismo, lo que hay es que preparar la infraestructura”, expresó.
PAOLA BENJUMEA BRITO
Redactora de EL TIEMPO
SANTA MARTA
Comentar