En una lucha jurídica se encuentra María Nidia Garzón, madre de un menor de 14 años de edad, natural de San Pablo, Sur de Bolívar, diagnosticado con Osteosarcoma (cáncer en los huesos), y que desde hace tres meses ha solicitado a Salud Vida EPS que le autorice la cirugía que podría salvar a su hijo de perder la pierna izquierda.
“El doctor dice que ya no le pueden hacer más quimioterapias porque se le han hecho muchas desde su diagnóstico en agosto de 2016. La urgencia que tenemos es porque de no hacerle la operación sería necesario amputarle la pierna”, dijo esta madre.
La urgencia que tenemos es porque de no hacerle la operación sería necesario amputarle la pierna
Según cuenta la mujer, la orden que prescribió el médico del menor en diciembre del año anterior, para que se le hiciera la cirugía, aclaraba que esta era “urgente y prioritaria”. Sin embargo, hasta la fecha la entidad de salud no le ha practicado este procedimiento.
María Nidia Garzón cuenta que la resonancia necesaria para que su hijo pudiera ser operado se la autorizaron en enero de este año, no obstante, asegura que entre una y otra diligencia, las trabas que le ha puesto la Eps han retrasado el proceso todo este tiempo.
Además, la mujer relata que el primer inconveniente con Salud Vida lo tuvo en septiembre de 2016, cuando se vio en la necesidad de emprender una acción de tutela contra la entidad por la demora en una gammagrafía ósea que requería su hijo.
Ese mismo mes, el recurso falló a su favor y le ordenó a su Eps prestarle atención integral al menor, pero ante la falta de respuesta tuvo que poner un desacato dos meses después.
A esta situación, según dijo Garzón, se suma que hasta el momento solo le han respondido con los gastos de alojamiento, pero los costos de transporte que implican sus traslados desde la zona rural de San Pablo (Bolívar) hasta Bucaramanga (Santander) aún no le han sido remunerados.
Según Nury Villalba, directora de la Fundación Esperanza Viva, “este año las tutelas por falta de oportunidad en atención a los pacientes, especialmente a los niños, han ido en aumento debido a las barreras de acceso y al claro incumplimiento de la ley”.
Las tutelas por falta de oportunidad en atención a los pacientes, especialmente a los niños, han ido en aumento
Villalba manifestó también que “es frecuente ver cómo estas demoras generan una recaída de la enfermedad y en otras ocasiones muertes tempranas muy dolorosas, todo por causa de la negligencia administrativa”.
BUCARAMANGA
Comentar