Diez meses después de haber tomado las riendas del departamento y de la capital boyacense, el gobernador Carlos Andrés Amaya y el alcalde de Tunja, Pablo Cepeda, fueron reconocidos a nivel nacional por su buena gestión.
Así lo demuestran los resultados del 8.° panel de Opinión de Cifras y Conceptos, estudio que recogió las voces de 2.520 líderes de opinión del país entre quienes se encuentran expertos de la academia, concejales, presidentes, vicepresidentes y miembros de juntas directivas, entre otros, quienes evaluaron a instituciones, ministros, alcaldes, gobernadores, congresistas y medios de comunicación.
El gobernador de Boyacá encabezó así el listado de los mejores gobernantes, con 60 puntos de 100 posibles, por encima de los mandatarios de Huila, Atlántico y Cundinamarca, a quienes superó en gestión.
“Gracias a Dios por darme una segunda oportunidad de vivir y al pueblo boyacense por inspirarme, este logro me anima a trabajar con más fuerza”, dijo el gobernador de Boyacá tras conocer los resultados.
En el escalafón de alcaldías, la de Tunja, en cabeza de Pablo Emilio Cepeda, se ubicó tercera con 56 puntos, siendo superada solamente por Barranquilla y Pereira.
A los encuestados también les preguntaron sobre los mejores parlamentarios de la última legislatura, pero ni en la lista de Cámara ni en la de Senado figuraron los nombres de los congresistas boyacenses.
Frente a la pregunta sobre los medios de comunicación que más consultan en Boyacá para mantenerse informados, los encuestados respondieron que en cuanto a medios impresos, EL TIEMPO es el más frecuentado (32 %), seguido por Semana (20 %), El Espectador (19 %) y Boyacá Sie7e Días (18 %), siendo este último el único medio impreso regional que aparece en el listado de los más consultados.
Finalmente, el listado de los columnistas más influyentes del departamento lo encabeza Ricardo Rodríguez, jefe de redacción de Boyacá Sie7e Días, con un puntaje del 49 por ciento, seguido por Pedro Esaú Mendieta, del periódico 'El Diario' (20 %).
Según la encuesta de Cifras y Conceptos, los medios preferidos por los colombianos para informarse son: el impreso de EL TIEMPO con un 27 % y ELTIEMPO.COM con un porcentaje del 20 por ciento.
En cuanto a radio, 'Caracol Radio' encabeza la lista a nivel nacional con un 25 % y también en televisión con el 28 %.
En Boyacá, las emisoras más escuchadas fueron 'La W Radio' (31 %), seguida por 'Caracol Radio' (19 %) y BLU (17 %). En televisión, 'Caracol' encabeza el listado con el 26 %, seguido por 'CM&' (18 %) y 'RCN' (17 %).
Boyacá Sie7e Días
Comentar