close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MINISTRO DE TRANSPORTE MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR FEMICIDIO BOGOTá PACTO HISTóRICO BARCO HUNDIDO IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las 8 megaobras que Colombia no verá en funcionamiento este año
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Megaobras colombianas del 2018

Estas megaobras tuvieron que ser aplazadas debido a fallas en su construcción e incumplimientos por parte de los contratistas.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Las 8 megaobras que Colombia no verá en funcionamiento este año

FOTO:

Archivo EL TIEMPO

Hidroituango, el Puente Pumarejo y el túnel de La Línea, tampoco serán entregados en este 2018.


Relacionados:
Cali Pereira Túnel de Oriente Antioquia Bello, Antioquia Hidroituango

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

17 de septiembre 2018, 11:40 A. M.
JU
Julián Vivas 17 de septiembre 2018, 11:40 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

A menos de cuatro meses de que finalice el 2018, son varias las megaobras que,  aunque estaban planeadas para ser entregadas en el primer semestre de este año, terminaron siendo aplazadas por circunstancias relacionadas a fallas geológicas,  falta de recursos o incumplimientos del contratista. 

En el 2018 el túnel de La Línea, por fin, vería la luz

Un año más deberán esperar Barranquilla y el Caribe colombiano para estrenar el Puente Pumarejo, que conecta a los departamentos de Atlántico y Magdalena, y en el cual el gobierno invierte 615 mil millones de pesos.

La obra que se encuentra en un 70 por ciento terminada estaba proyectada a ser entregada en julio pasado por el expresidente Juan Manuel Santos. Sin embargo los retrasos obligaron a posponer la inauguración de la obra para diciembre del 2019. 

El Invias explicó que toca realizar los trabajos de señalización, demarcación e iluminación de unos 1,5 kilómetros. De otro lado, el Gobierno  informó que están buscando otros 140 mil millones para garantizar la conclusión de esta megaobra. Estos recursos contemplan la demolición de la antigua estructura, cuyos recursos tampoco se tienen.

En Cali, las obras del Parque Lineal Río, ubicado en la la avenida segunda entre las calles 15 y 25 de la capital vallecaucana
, las cuales vienen retrasadas desde diciembre del año pasado, también están atrasadas. 

No obstante, aunque la Secretaría de Infraestructura de la ciudad informó que tras adecuar el sistema de alumbrado la obra sería entregada en el primer semestre de este año, los caleños siguen a la espera de poder estrenar la primera fase del parque que abarca casi un kilómetro de longitud. 

La Contraloría de Cali informó que estos retrasos en la entrega de la primera fase de la obra se deben a los ajustes realizados por los mismos diseñadores en el espacio público después de adjudicada la licitación.

Según los habitantes de la ciudad, la construcción del Parque Lineal del Río Cali resultó más complejo de lo esperado.

Foto:

Archivo ET

Este parque hace parte del paquete de megaobras que los caleños han venido pagando desde el año 2008. 

Foto:

Juan Pablo Rueda Bustamante / EL TIEMPO

Los trabajos del Parque Lineal Río Cali hasta el hotel Torre de Cali generaron división de opiniones desde sus inicios. 

Foto:

Juan B. Díaz / EL TIEMPO

“A esto se adicionó la demolición y construcción del puente vehícular de la calle 21, debido a que las vigas no soportaban el peso de las barandas de concreto prefabricado a instalar, el análisis estructural que debió realizarse con anterioridad, concluyendo la necesidad de demoler el puente existente y la construcción de uno nuevo”, indicó la Contraloría.

El análisis estructural que debió realizarse con anterioridad, concluyendo la necesidad de demoler el puente existente y la construcción de uno nuevo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Este parque hace parte del paquete de megaobras que los caleños han venido pagando desde el año 2008 a través del recaudo de la valorización.  De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura de Cali, este años se han invertido 16.000 millones de pesos en el proyecto. 

En  en Antioquia, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Bello que estaba esperada para ser finalizada este mes, tuvo que replantear su fecha de entrega para finales de 2018 debido a los incumplimientos del Consorcio Aguas de Aburrá (HHA), responsable de la construcción de la obra.

La megaobra que ha contado con una inversión total de 2 billones de pesos, será la encargada de tratar el 90 por ciento de las aguas residuales de Medellín que son conducidas a través de las redes secundarias de alcantarillado, colectores e interceptores.

La Ptar de Bello presenta avances del 88 por ciento y se esperaba que estuviera operando a finales de primer semestre del 2018

Foto:

Juan Augusto Cardona / Para EL TIEMPO

Cerca de 50 subcontratistas se han visto afectados por los presuntos incumplimientos del Consorcio HHA.

Foto:

David Sánchez/Archivo EL TIEMPO

La megaobra que ha contado con una inversión total de 2 billones de pesos, será la encargada de tratar el 90 por ciento de las aguas residuales de Medellín.

Foto:

Archivo/ELTIEMPO

Las plantas de tratamiento de aguas residuales en otras ciudades del país también presentan retrasos. En Pereira, denuncian que ninguno de los alcaldes de turno ha sido capaz de poner en marcha la obra necesaria para la descontaminación de el río Otún, principal fuente del acueducto para las más de 467 mil personas que habitan en la capital de Risaralda.

Por ahora, el actual alcalde de la ciudad, Juan Pablo Gallo, afirmó que durante su mandato uno de sus principales objetivos será dejar al menos los estudios definitivos de la obra.

El puente Chirajara, otro proyecto vial que esperaba ser puesto en funcionamiento en el primer semestre de este año, sufrió el desplome de su pila C el 15 de enero pasado. Apenas faltaban entre 20 y 30 metros para completarse la placa del tablero que lo unía de costado a costado.

La obra iba a ser entregada en junio del presente año como parte de las obras de doble calzada, entre Cáqueza y Chirajara, que corresponden a 33,8 kilómetros de vía en línea recta, que incluyen 18 túneles nuevos y 42 puentes y viaductos. Todas estas obras ya están construidas y la mayoría de ellas en uso, únicamente falta construir el puente de Chirajara.

La Concesionaria Vial de los Andes (Coviandes), encargada de la construcción de este tramo de la doble calzada y de la operación de toda la vía, sostiene que en realidad se construyeron 54,2 kilómetros de nueva vía al incluir 20,1 kilómetros de conectantes, retornos y galerías de escape.

Los datos de la implosión del Puente de ChirajaraLos datos de la implosión del Puente de Chirajara

Se espera que tras la implosión el puente esté en funcionamiento a finales del 2020.

El gerente de Coviandes, Alberto Mariño Samper, anunció que ya está prácticamente definido quien va a diseñar y construir el puente a través de una licitación privada, para lo cual se están ultimando unos detalles con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) que tiene que contratar la interventoría con costos que asumirá íntegramente la concesionaria.
Muñóz también señaló que esperan que esos detalles queden definidos en octubre y que el puente estaría en funcionamiento a finales del 2020.

Dentro de 4 meses solucionarán pasos críticos en la vía al Llano
VideoImplosión de la pila restante del colapsado Puente de Chirajara
Otras obras retrasadas

Dos túneles importantes para el desarrollo vial del país también presentan retrasos en su construcción.

La fecha de finalización del túnel de Oriente en Antioquia fue cambiada de diciembre de 2018 a mayo de 2019 luego de que los problemas geológicos para unir los dos frentes de trabajo del túnel Santa Elena dificultaran el buen transcurso de las obras.

Los trabajos en general tienen un avance aproximado del 87 por ciento. El túnel seminario ya está excavado al 100 por ciento.

Foto:

Jaiver Nieto / EL TIEMPO

El proyecto cuenta con una inversión aproximada de 1,1 billones de pesos.

Foto:

Jaiver Nieto / EL TIEMPO

Obras, como la del túnel de Oriente, son claves en la competitivi- dad de Antioquia.

Foto:

Según la dirección técnica de la obra, se han taladrado 12,5 de los 17,2 kilómetros que componen los tres tubos del proyecto, es decir, 72 por ciento.

Foto:

Jaiver Nieto / EL TIEMPO

El proyecto cuenta con una inversión aproximada de 1,1 billones de pesos y reduciría de 60 a 20 minutos el tiempo de recorrido entre Medellín y el aeropuerto de Rionegro.

En cuanto al túnel de La Línea, una de las megaobras más importantes del país,la ministra de transporte Angela María Orozco afirmó que se necesitan 600 mil millones de pesos para terminar el túnel de la línea y no 250 mil como había asegurado el Gobierno Santos.

No obstante, de acuerdo con varios analistas, aunque el Gobierno Nacional consiga los recursos faltantes para la construcción del túnel antes de que se acabe el 2018, se estima que este estaría funcionando a principios del 2020 y no en el 2019 como se había planteado.

Habilitan los primeros cuatro kilómetros del Túnel de la Línea
El que será el túnel más largo del país avanza acorde al cronograma

Cabe recordar que en julio pasado se pusieron al servicio de la comunidad o los primeros 4 kilómetros de esta obra, en un tramo ubicado entre el municipio de Calarcá (Quindío) y el sector de El Salado. El proyecto está compuesto por 27 túneles cortos y 25 viaductos.

Finalmente, Hidroituango, el proyecto hidroeléctrico antioqueño que estaba planeado para entrar en funcionamiento a finales de este año, tuvo que mover su fecha de finalización para finales del 2021 tras la contingencia ocurrida en mayo.

Estas son las razones por las cuales la Anla sancionó a Hidroituango
EPM analiza sanción ambiental a Hidroituango impuesta por la Anla
El futuro del plan de EPM para superar la emergencia por Hidroituango
Cinco meses en alerta roja y con pérdidas por Hidroituango

La megaobra que había contado con una inversión de 11,4 billones de pesos antes de la emergencia, generará el 17 por ciento de la energía del país.


*Con información de: 
BARRANQUILLA, CALI, MEDELLÍN, PEREIRA Y VILLAVICENCIO. 

17 de septiembre 2018, 11:40 A. M.
JU
Julián Vivas 17 de septiembre 2018, 11:40 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cali Pereira Túnel de Oriente Antioquia Bello, Antioquia Hidroituango
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Maleta azul
03:20 p. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Bogotá
02:33 p. m.
Los 18 días de pánico de una mujer con un psicópata en Santa Fe
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios
Minminas
ene 30
Procuraduría citó a declarar a la exviceministra de Energía Belizza Ruiz
Bogotá
02:34 p. m.
Suspenden audiencia de John Poulos por cambio de traductor; abogado dejó cargo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo