Por los delitos obstrucción de vías públicas, obstrucción de transporte colectivo, daño en bien ajeno, amenazas, lesiones personales y concierto para delinquir fue capturado ayer, a las 8:00 de la mañana, en sus oficinas de Duitama, el presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) en Boyacá, Alfonso Medrano.
Este abogado de profesión, que ha alternado el litigio con su labor como transportador, fue detenido por agentes de la Sijín de Bogotá, quienes lo siguieron hasta la calle 14 con carrera 17, en pleno centro de la ‘Perla de Boyacá’.
Una vez allí lo intentaron trasladar en un carro particular de vidrios polarizados, pero los transeúntes se opusieron por lo que fue subido a una camioneta de la Policía hasta el sector de Higueras, donde fue cambiado de vehículo para llegar cerca de las 10:00 de la mañana al Comando Central de la Policía en Tunja, más conocido como La Remonta, donde hasta el cierre de esta edición permanecía detenido.
La detención de Medrano, de 57 años, obedece a una serie de órdenes de captura dadas a nivel nacional por los hechos ocurridos en el paro transportador del año pasado. De igual forma, a la desarticulación de parte de la Fiscalía de una red de corrupción en el proceso de chatarrización de camiones de carga pesada, en el marco del plan ‘Bolsillos de Cristal’, que investigó tres líneas: la chatarrización, los cupos para el transporte especial y centros de diagnóstico automotriz.
La captura del líder boyacense, que es propietario de tractomulas en las que transporta principalmente carbón y cemento y es además miembro de una familia de tradición camionera en Duitama, despertó la solidaridad y el repudio de la comunidad.
“Es triste está situación porque cuando la comunidad lucha por el país no es justo que se les persiga, toda la solidaridad con el líder Alfonso Medrano. El Estado debe concertar y llegar a acuerdos. Con estas actuaciones no se construye paz”, indicó segundo Chaparro, integrante del gremio transportador.
Al igual que Medrano fueron capturados en Boyacá, Pedro Castro y José Delio Rodríguez, justamente 8 días antes, de la fecha que se venía anunciando para la hora cero de un nuevo paro transportador, que desde el principio Medrano desmintió.
De otro lado, se especula que la razón por la cual las autoridades tomaron esta medida se debió a que la semana pasada Medrano se reunió con el Ministro de Transporte y durante el encuentro los ánimos se caldearon.
Pero es que esta no es la única tragedia que atraviesa la familia Medrano, pues Daniel Medrano, padre del Alfonso, se encuentra en la unidad de cuidados intensivos del Hospital San Rafael de Tunja luego de sufrir una trombosis.

Pedro Aguilar, uno de los capturados ayer por la Fiscalía.
El Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) que nació en el 2009 como una herramienta para evitar el fraude y organizar la información del sistema del transporte del país, se convirtió en “el corazón de la mafia de la chatarrización”.
Así lo aseguró ayer el director de seguridad ciudadana de la Fiscalía Luis González León, tras señalar que ese registro fue clave para que un grupo de particulares, policías y funcionarios se apropiaran ilegalmente de recursos del Estado por cerca de 600 mil millones de pesos.
Los investigadores señalan a Harry José López, coordinador del Runt, como una de las fichas claves de la millonaria defraudación. Entre los 20 capturados también está Pedro Aguilar Rodríguez, el presidente de la Asociación de Camioneros de Colombia (ACC) quien se habría quedado con una buena tajada de los cobros ilegales por la chatarrización de 12.500 vehículos.
Su esposa se encuentra fue del país y es prófuga de la justicia.
Comentar