Cerrar
Cerrar
Estas son las nuevas medidas para frenar brote de fiebre aftosa
Nuevos brotes de aftosa en el país

Colombia ya presenta cuatro focos de fiebre aftosa.

Foto:

Hernando Herrera / Archivo EL TIEMPO

Estas son las nuevas medidas para frenar brote de fiebre aftosa

Habrá especial atención en la frontera. Se prohibirá el tránsito de ganado por las noches.

El Gobierno Nacional anunció en la mañana de este viernes que para superar los problemas ocasionados a la ganadería colombiana, a raíz de la aparición de brotes de fiebre aftosa en Tame (Arauca), Yacopí y Tibacuy (Cundinamarca), y en un predio rural a 300 metros de la frontera con Venezuela, en Cúcuta, se fortalecerán las medidas para erradicar el virus, principalmente en la zona de frontera.

“El Centro Panamericano de Fiebre Aftosa ha comprobado científicamente que el virus de fiebre aftosa que en este momento afecta al país es de origen venezolano, lo cual demuestra que la enfermedad es consecuencia de actividades ilícitas derivadas del contrabando”, señaló la Presidencia, en un comunicado.

Por esto, el Gobierno creó la ‘Mesa de coordinación fronteriza’, en la cual las autoridades y las Fuerzas Militares y los gremios, en coordinación con los ganaderos, tomarán medidas para enfrentar el brote.

Estas son las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional

Redoblar la vigilancia aérea: la presencia militar y el apoyo tecnológico de control e inspección en los pasos informales en frontera. Así mismo, fortalecer los 73 puestos actuales de control en la zona fronteriza con Venezuela.

Los animales de origen venezolano, que sean aprehendidos en territorio nacional y que sean aprehendidos en virtud de los dispositivos de control, serán sacrificados de manera inmediata por las autoridades competentes.

Se adelantará un proceso de socialización de carácter preventivo con los propietarios o administradores de predios rurales, gremios y ganaderos sobre las consecuencias judiciales, especialmente aquellas de orden penal, de la comercialización de ganado de contrabando; así mismo, se busca capacitar en medidas para el control de la aftosa y los perjuicios que representa para todos los ganaderos de Colombia este delito.

Solicitar a las autoridades locales que se prohíba el tránsito nocturno de ganado en las regiones de frontera.

Aplicar medidas sanitarias a las personas que ingresan por los siete pasos fronterizos y poner tapetes con químicos en dichos pasos para la desinfección preventiva.

Apoyo logístico al ICA para la ampliación de controles sanitarios especialmente a aquellos vehículos que hacen de la operación de importaciones del vecino país hacia Colombia, para fumigar dichos vehículos, en importaciones de productos distintos a temas de carne.

Aplicación de la medida de extinción
de dominio a los bienes involucrados en la comercialización de ganado de contrabando.

Sanciones y sellamientos a establecimientos de comercio que vendan carne de contrabando, para lo cual la DIAN redoblará las inspecciones 'in situ'.

Aumentar los controles a la facturación en expendios, fortaleciendo la trazabilidad del comercio.

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.