Con dos campañas preventivas contra el dengue y la influenza, el Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander lidera acciones para prevenir un posible rebrote de estas enfermedades contagiosas, que entre 2015 y 2016 sumaron un total de 10.668 casos en la región.
‘Aedes, conmigo no se puede’ y ‘En tus manos está prevenir la infección’ son los nombres de las medidas que con mayor intensidad se van a implementar en diferentes zonas del departamento y sectores de Cúcuta, a raíz de las fuertes lluvias que ha generado desbordamiento de afluentes y represamiento de aguas en calles y cañerías, donde podría aflorar vectores como el mosquito Aedes Aegypti.
“En la primera semana epidemiológica de 2017 estamos con cero caso de zika, chikunguña, dengue grave y esto es importante, porque se presentaron cerca de 16 casos de dengue leve que no está dentro del proceso de vigilancia epidemiológica. (…) Vamos a intensificar iniciando con el sellamiento de tanques y educación masiva del manejo de criaderos”, aseguró Juan Alberto Vitar Mejía, director del Instituto Departamental de Salud.
En el mismo sentido, el funcionario anunció mayores jornadas de fumigación, brigadas de salud y otras acciones preventivas, que el año pasado benefició a cerca de 17.000 hogares nortesantandereanos.
El 2016 es recordado entre las autoridades de salud del departamento como el año en que los habitantes sufrieron las consecuencias de la propagación de virus como el zika y el chikunguña que, provocó, en el mes de abril, el pico más alto de pacientes infectados en menos de una semana, con 1.308 casos.
CÚCUTA