Johana Rodríguez es médico general de la Corporación IPS en Paipa y acudió el viernes 2 de diciembre por urgencias al Hospital Regional de Duitama por un intenso dolor muscular que obligó a su hospitalización.
Pero esa noche, cuando iba a ser remitida a la Clínica Boyacá, se llevó tremenda sorpresa: aparecía suspendida y sin afiliación a una Eps y fue obligada a hacer un copago de medio millón de pesos por la atención recibida.
Lo mismo le sucedió a otro trabajador a quien le negaron los servicios para sus dos hijos y a por lo menos 200 trabajadores más de esa IPS que presta los servicios de primer nivel a Cafesalud en Tunja, Duitama, Sogamoso,
Paipa, Samacá, Villa de Leyva y Valle de Tenza.
“Desde hace por lo menos tres meses estamos sin seguridad social, no han pagado los parafiscales, en los últimos cuatro meses nos han pagado el sueldo de manera fraccionada y nos deben el salario de noviembre”, señaló Oswaldo Gómez, médico general de la IPS Norte en Tunja quien ayer se unió a la protesta que iniciaron los trabajadores en las diferentes sedes en Boyacá.
Los médicos, enfermeras, auxiliares y administrativos también protestaron por la falta de insumos para atender a los pacientes que desde ayer permanecen sin el servicio de odontología, consulta externa, interconsultas con especialidades de pediatría, ginecología y medicina familiar en estas IPS.
El paro de los trabajadores, que también aseguran ser víctimas del sistema al igual que los usuarios, continuará hasta no recibir respuestas y soluciones, bien sea de la Coporación Mi IPS para la que trabajan, o de Cafesalud, a la que le prestan los servicios.
Mientras directivas de la Corporación Mi Ips aseguran que Cafesalud no ha cumplido con los pagos estipulados, la EPS asegura que sí lo ha hecho.
“Me reuní con funcionarios de la Ips Nieves Tunja y nos dirigimos hasta las oficinas de la Corporación IPS. La administradora regional dice que Cafesalud no ha cumplido con los pagos; Cafesalud, por su parte asegura que sí ha girado el 84% de la facturación”, dijo Germán Pertuz, secretario de Salud de Boyacá.
Así que el Secretario acudió a la Superintendencia Nacional de Salud en donde aseguraron que intervendrán para hallar salidas a esta situación.
“Esperamos tener alguna respuesta hoy para que el personal médico que presta servicios de baja complejidad pueda retornar a sus actividades”, señaló.
Comentar