Cerrar
Cerrar
El dispositivo para garantizar la movilidad en las carreteras del país
Peaje Cartagena

Con el fin de evitar las filas en las casetas de peaje, los usuarios de las vías tendrán diferentes opciones para realizar el pago.

Foto:

Yomaira Grandett / EL TIEMPO

El dispositivo para garantizar la movilidad en las carreteras del país

Autoridades de tránsito y concesiones viales reforzaron pago en casetas de peaje.

Garantizar un viaje tranquilo, seguro y sin traumatismos por los corredores viales del país es la consigna de las autoridades de tránsito y transporte, que diseñaron un plan de contingencia para esta temporada de receso escolar, que termina el próximo lunes festivo.

Entre las estrategias implementadas se encuentra la de disminuir los tiempos de los viajeros al momento de pasar por las estaciones de peajes.

Con ese fin, el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (Ani) coordinaron con las concesiones y operadores viales para que en los peajes se habilite la totalidad de las ventanillas disponibles.

Pero, además, para que se refuerce el servicio con ‘cangureras’, como se les conoce a las personas que se ubican en la fila de los vehículos y que hacen el cobro anticipado de la tarifa.

Estas personas, que se encuentran uniformadas con elementos de seguridad vial –como chalecos reflectivos– entregan a los conductores una ficha que les permite el tránsito por la casilla de peaje. El mismo dispositivo con ‘cangureras’ estará desplegado en las zonas de peaje el domingo y el lunes próximos, durante la operación retorno.

Pero esta no será la única forma de agilizar el tránsito por las casetas de peaje. Las concesiones viales ofrecerán también a sus usuarios la posibilidad de adquirir con anticipación tiquetes prepagos y electrónicos.

Por ejemplo, concesiones viales como la de Bogotá- Villavicencio, Cartagena- Barranquilla y Armenia- Pereira-Manizalez ofertarán la posibilidad de recargar la tarjeta de peajes o adquirir los tiquetes próximos a las estaciones.

Los tiquetes electrónicos, por su parte, se podrán comprar y utilizar, entre otras, en las estaciones de peaje ubicadas en la vía Bogotá-Villavicencio, en la autopista Medellín-Bogotá.

Este tipo de pasaje funciona con un pequeño dispositivo que se adhiere al parabrisas del vehículo y que al paso por el peaje es escaneado, con lo que el cobro de la tarifa por utilizar dicha vía se debita automáticamente de la cuenta bancaria, que previamente se debió registrar.

Dispositivos en la vía

Y pensando en brindar una mayor seguridad, movilidad y un mejor servicio a los viajeros, el Invías, la ANI, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección de Tránsito y Transportes de la Policía Nacional, entre otras entidades, sumaron esfuerzos para incrementar el número de equipos de protección y prevención, mientras transitan por las modernas carreteras con que ya cuenta el país.

Es así como carro-talleres, grúas y ambulancias estarán dispuestas y en máxima alerta las 24 horas del día, durante las operaciones éxodo y retorno.

Con el mismo objetivo, en los principales corredores viales, los conductores podrán encontrar retenes para el control de alcoholemia, radares de detección de velocidad y cámaras de circuito cerrado. Estos dispositivos serán monitoreados por la Policía Nacional desde un Puesto de Mando Unificado (PMU), que hará seguimiento a la movilidad en todo el territorio colombiano.

De igual manera, las concesiones viales y las 26 direcciones territoriales dispondrán de 3.000 operarios de mantenimiento y equipos de maquinaria pesada para atender las eventualidades que se puedan presentar en carretera, particularmente por el inicio de la temporada de lluvias.

Dentro del conjunto de medidas para permitir un tránsito seguro y tranquilo y garantizar la seguridad de los viajeros, las autoridades viales del país anunciaron, además, la activación de restricciones a la circulación de automotores de carga con peso igual o superior a 3,4 toneladas.

Los peajes electrónicos: Dónde y cómo comprar con anticipación

Sistemas de pago como Openpass, Pase Ya, Flypass, Facilpass y Quickpass garantizan su paso por los peajes sin usar dinero en efectivo. Para adquirir este tipo de tiquete, usted debe inscribirse previamente en la página web de estos sistemas y pagar el valor requerido.

Una vez que lo haga, a su vehículo se le instalará una placa o chip virtual que será detectado por un sensor a la hora de pasar por los carriles exclusivos para esta opción de pago. Para recargar su chip, usted puede usar alternativas como su cuenta débito automática, recargas vía Baloto o acercarse a los puntos autorizados. Recuerde que cada uno de estos sistemas puede variar la oferta de peajes que opera, así que debe revisar su plan de viaje y cobertura.

Policía dedicará gran parte de sus agentes
a educar en las vías

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra) dispone de 40.000 hombres para apoyar el tránsito de los más de 9 millones de vehículos (paso en peajes) que circularán durante esta la semana.

De ellos, 8.000 estarán concentrados en labores preventivas y de educación dirigidas a los distintos actores del tránsito.

“En los cien puntos donde más accidentes se han presentado en el país, durante las anteriores semanas de receso, hay agentes dictando charlas para prevenir imprudencias”, aseguró el brigadier general Ramiro Castrillón, director de la Ditra.

Según el oficial, los hábitos se cambian con la ley, pero también con la educación, y por esa razón la entidad que ha liderado en los últimos años ha invertido tiempo y recursos en este frente.

Retorno del puente festivo

La Policía de Tránsito y Transporte realiza controles de velocidad y de alcoholemia a los conductores, entre otros. 

Foto:

Juan Manuel Vargas / Archivo EL TIEMPO

Es la primera vez en la historia que logramos capacitar a más de 5 millones de usuarios al año en prevención”, afirmó el general Castrillón, quien, además, puntualizó que la expectativa para esta temporada es la de capacitar a cerca de medio millón de colombianos.

En esta ocasión, los controles operativos, que forman parte de la estrategia de la Policía, se centrarán en los aspectos de velocidad, conductores ebrios, los adelantos imprudentes y las maniobras peligrosas de los motociclistas. Esos controles se realizarán en 522 los puntos de las diferentes vías colombianas.

“La velocidad y la embriaguez son cosas que matan gente”, dijo el alto oficial, quien también señaló que, según las estadísticas, un conductor ebrio tiene 140 veces más probabilidades de estar involucrado en un incidente de tránsito que uno sobrio.

Tal como lo explicó el director de la Ditra, también habrá controles estrictos para el transporte pirata, en tanto que, “al ser un servicio al que solo le importa el dinero, necesita ir a mayor velocidad, y por eso comete más imprudencias que ponen en riesgo la vida de sus usuarios”.

Los usuarios podrán consultar el estado de las vías y sus novedades en la cuenta de Twitter @transitopolicia, así como denunciar las irregularidades en las carreteras a través de la línea telefónica #767.

Refuerzan atención en los aeropuertos

En esta semana, y en especial en este puente festivo, se espera que cerca de 1’800.000 pasajeros se movilicen por las diferentes terminales aéreas del país. Por tal motivo, la Aeronáutica Civil, las autoridades aeroportuarias, aerolíneas, Policía Aeroportuaria, Migración Colombia y la Dian establecieron un plan para agilizar los ingresos, requisas, controles de seguridad y trámites que los viajeros deban realizar a su paso por los aeropuertos.

La estrategia contempla disponer personal adicional para la atención al usuario en las diferentes terminales aéreas, para así brindar información oportuna sobre el estado operacional de los aeropuertos del país y orientación en caso de deficiencia en la prestación del servicio por parte de alguna aerolínea.

No obstante, la Aeronáutica recomendó a los usuarios del transporte aéreo hacer uso de la tecnología (páginas web y apps) que ofrecen varias aerolíneas para facilitar el procedimiento de chequeo –lo cual evita las largas filas–, conocer el estado de los vuelos o, incluso, para consultar frecuencias y horarios.

Y, además, recomienda estar dos horas antes cuando se trata de un vuelo nacional y llevar los objetos de valor en su equipaje de mano.

Cabe recordar que la Aerocivil también está entregando información a los usuarios desde sus redes sociales: en Twitter, @AerocivilCol y en Facebook, Aerocivil-Col.

LEIDYS BECERRA E.
Especial para EL TIEMPO
Concepto y redacción editorial: Unidad de Contenidos Especiales de EL TIEMPO. Con el patrocinio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.