close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: VOLCáN NEVADO DEL RUIZ EN VIVO: DECLARACIONES DE MINTRANSPORTE REFORMA DE LA SALUD TORRE DE AQUARELA DEMANDAN A AVIANCA Y VIVA VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA PLAN éXODO SEMANA SANTA PRECIO DE LA GASOLINA LINDA CAICEDO FALCAO GARCíA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
Guerra por territorios, tras masacres que dejan 15 muertos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Aumentó el número de muertos por masacres en el país

Ministerio de Defensa

Guerra por territorios, tras masacres que dejan 15 muertos

10 personas murieron en Antioquia y 5 en Cauca entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.


Relacionados:
Cauca Narcotráfico Antioquia Masacres en Colombia Conflicto

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

23 de noviembre 2020, 09:20 A. M.
MA
Mateo García*
23 de noviembre 2020, 09:20 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Siguen las masacres en el país. Este domingo Colombia se despertó con la noticia de que 15 personas fueron asesinadas durante la noche del sábado y la madrugada del domingo.

Los hechos se presentaron en Betania, en el suroeste antioqueño, y en Argelia, Cauca.
Estos dos departamentos han sido los más golpeados por las masacres. Según los registros del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), de las 76 registradas en Colombia durante el 2020, 18 han ocurrido en Antioquia y 12 en el Cauca. A estos les siguen Nariño, con 9, y Norte de Santander, con 6.

(Le sugerimos leer: Siete muertos y 9 heridos tras deslizamiento en Puerto Valdivia)

En esos hechos han muerto 305 personas y han sido constantes este año. Incluso, en agosto se registró una ola de actos violentos, cuando 30 personas murieron en solo 11 días en Arauca, Cauca y Nariño.

Siguen las masacres en Colombia
La muerte de los cafeteros

Ocho personas, en su mayoría recolectores de café, fueron asesinadas en la madrugada del domingo en la finca La Gabriela, de la vereda La Julia, del municipio de Betania, en el suroeste antioqueño.

Más de 10 hombres armados llegaron hasta la finca y dispararon contra quienes se encontraban en el alojamiento. Siete murieron en el lugar, otra persona falleció mientras era trasladada a un hospital de Medellín y otras dos fallecieron este lunes.

(Además: Masacre en Antioquia: ocho personas fueron asesinadas en Betania)

Según el alcalde local, Mario Vilada, cuatro eran recolectores de café y tres habían llegado en la noche del sábado a la región “y no tenían nada que ver con recoger café”.
Tras la masacre, se trasladó hasta esta región cafetera de Antioquia el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, para liderar un consejo de seguridad con la cúpula militar y las autoridades departamentales.

En consejo de seguridad en #Betania con altos mandos militares y de policía, Gobernador de Antioquia y alcaldes de la región,aumentamos recompensa hasta por 200 millones de pesos por alias “Ruben”cabecilla del “Clan del Golfo”subestructura suroeste y 30 millones por sus cómplices pic.twitter.com/8UFuZP6zIe

— Carlos Holmes Trujillo (@CarlosHolmesTru) November 22, 2020

Todo indica que el ‘clan del Golfo’ estaría detrás del homicidio, pues es el principal responsable de los crímenes que ocurren en esta región.

De hecho, se ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos para quienes brinden información que permita la captura de alias Rubén, cabecilla de esta estructura criminal en la región.

Y en cuanto a la matanza del domingo, hay una recompensa de 50 millones de pesos para quienes suministren información que permita la captura de los responsables. Según las primeras versiones, entre los muertos estaría un vendedor de droga del municipio, pues allí está comenzando una guerra por el control del microtráfico.

“Estos hechos nos duelen, los rechazamos todos los colombianos y nos obligan a adelantar una acción dentro de la legitimidad entre las autoridades, la Fuerza Pública y la ciudadanía”, afirmó Trujillo.

Una de las medidas que se tomó tras el consejo de seguridad es identificar y judicializar a los jíbaros que se infiltran en las fincas cafeteras.

(Lea también: Ofrecen 50 millones de recompensa por responsables de caso en Betania)

Según Camilo González, director de Indepaz, en el suroeste antioqueño, que ha sido una región relativamente tranquila, “hay una fiebre del oro” que, sumado al microtráfico y la extorsión, llevó a los grupos armados a disputarse el poder. Además del ‘clan’, allí también delinquen ‘los Caparros’. Esto ha provocado un aumento significativo en el número de asesinatos, pues mientras que hasta el 3 de noviembre del 2019 se presentaron 156 homicidios, este año, con la misma fecha de corte, iban 238.

Una disputa similar, explica el experto, se está dando en Cauca entre las disidencias de las Farc y el Eln, principalmente, por el control de las rutas del narcotráfico. De hecho, en el corregimiento de El Mango, en Argelia, cinco personas fueron asesinadas y dos más resultaron heridas en la noche del sábado. Entre las víctimas está Libio Chilito, un líder social del municipio.

(Le puede interesar: Reportan masacre de cinco personas en discoteca de Argelia, en Cauca)

Los hechos sucedieron en tres lugares del mismo sector. “Indagaciones preliminares apuntan a que una persona se acercó a un billar y disparó contra la humanidad de tres personas, una de las cuales falleció, luego se traslada a una discoteca cercana y dispara contra dos personas que posteriormente fallecen y seguidamente se acerca a un bar y dispara contra otras dos personas”, aseveró el alcalde Jhonnatan Patiño Cerón.

Hay una fiebre del oro, toda una dinámica de acumulación de riquezas y de disputas. En ese territorio es el oro y en el Cauca es la coca y las rutas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En el diagnóstico que hace el director de Indepaz, las medidas que se han tomado para frenar las masacres son insuficientes, pues no solo se trata de hacer mayor presencia de la Fuerza Pública: “La insuficiencia de las medidas tiene que ver con las debilidades en el diagnóstico y, por lo tanto, en las estrategias. Las estrategias generalmente son la mayor presencia de Fuerza Pública y de ubicación de objetivos de alto valor, pero esa fórmula repetida no ha dado resultado”.

'Las medidas no han dado resultado’: Camilo Gonzalez, de Indepaz

Camilo González Posso, presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

Foto:

Claudia Rubio / El TIEMPO

Camilo González, director de Indepaz, habló con EL TIEMPO sobre estas dos nuevas masacres en el país.

Ustedes han registrado todas las masacres que se han presentado en el año. Esto no para, aunque se toman medidas.

La insuficiencia de las medidas tiene que ver con las debilidades en el diagnóstico y, por lo tanto, en las estrategias. Las estrategias generalmente son la mayor presencia de Fuerza Pública y de ubicación de objetivos de alto valor, pero esa fórmula repetida no ha dado resultado y lo que indica es que tienen que completarse con otras políticas de seguridad humana, de alianza con la población. Es decir, no solamente de persecución a los que identifican como supuestos perpetradores, sino de protección, prevención y alianza con la población.

(Le sugerimos leer: Identifican víctimas de masacre en Argelia, Cauca)

Eso es lo que ha faltado en casi todas las regiones críticas, en el Cauca, en Antioquia, Nariño, Norte de Santander y Putumayo. Coinciden masacres con líderes y asesinatos de excombatientes de las Farc que están en reincorporación.

Siempre que hay una masacre citan a un consejo de seguridad, pero estas siguen...

Actúan con posterioridad a los hechos. No hay política preventiva. Dicen: vamos a investigar. Y las fórmulas son las mismas: aumento de Fuerza Pública y persecución a los supuestos cabecillas.

La insuficiencia de las medidas tiene que ver con las debilidades en el diagnóstico y, por lo tanto, en las estrategias

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Pero no hay permanencia en una política de territorio, una política más estructural, más de largo aliento. Es que esa situación se repite. Son 100 municipios donde está la situación más crítica, y ya se sabe, es decir, se sabe cuáles son las regiones más afectadas. Se sabe que ahí hay combinaciones de intereses económicos alrededor de negocios legales e ilegales de oro, de coca, de madera, de tierras, de hidrocarburos.

El suroeste antioqueño ha sido una zona tranquila. ¿Qué pasa allí?

Hay zonas relativamente tranquilas unas veces porque hay una estabilidad institucional y social. En otras zonas porque hay unos órdenes violentos ya establecidos.

Cuando esos equilibrios se alteran porque entra un tercer grupo o porque hay disputas internas o porque hay un anuncio de una posibilidad de recursos, entonces se desatan en esos sectores y buscan someter a la población.

(Además: El país que sigue matando a sus jóvenes) 

Es lo que está pasando en ese suroeste, que es una zona cafetera, ahora están entrando grupos porque están a la expectativa de los negocios del oro. Hay una fiebre del oro, toda una dinámica de acumulación de riquezas y de disputas. En ese territorio es el oro y en el Cauca es la coca y las rutas.

MATEO GARCÍA
REDACTOR DE NACIÓN
En Twtter: @teomagar
matgar@eltiempo.com

*Con información de Cali y Medellín

Otras noticias de Colombia

- 'Me muero y a nadie le importa': el drama del actor Mauro Bastidas

- 'Nos vamos a armar para acabar con estos estudiantes': hombre a estudiantes en Medellín

- ¿Cómo debería ser la reconstrucción de Providencia?

23 de noviembre 2020, 09:20 A. M.
MA
Mateo García*
23 de noviembre 2020, 09:20 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cauca Narcotráfico Antioquia Masacres en Colombia Conflicto
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
09:40 p. m.
Fuertes explosiones se sintieron sobre carrera Séptima en Bogotá: esto se sabe
Óscar Naranjo
09:47 a. m.
Óscar Naranjo vivió incómodo momento al ser invitado a ‘Buen Día Colombia’
Luis Díaz
08:28 a. m.
Luis Díaz: ‘baldado de agua fría’ tras su regreso a entrenamientos en Liverpool
Contenidolibre
07:19 p. m.
Alerta en el volcán Nevado del Ruiz: Tolima anuncia medidas preventivas
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo