Cerrar
Cerrar
Domingo de horror en Nariño por masacre y asesinato de mujer embarazada
Indígenas claman respeto al derecho a la vida.

Indígenas claman respeto al derecho a la vida.

Foto:

Archivo particular

Domingo de horror en Nariño por masacre y asesinato de mujer embarazada

Indígenas claman respeto al derecho a la vida.

El crimen de la indígena con seis meses de embarazo sucedió en Tumaco. Masacre, en Barbacoas. 

El pueblo indígena áwá en Nariño tuvo un domingo de tragedia.  

Por un lado, por la masacre de cuatro indígena de estas comunidades en un billar del en el corregimiento de Altaquer, jurisdicción del municipio Barbacoas. El hecho sucedió en la mañana de este 31 de julio. 

(Lea también: Masacre en el Valle del Cauca: cinco personas fueron asesinadas en una fiesta).

Las víctimas fueron identificadas, como Dairon Cerafin Chacón Pai, de 21 años; Luis Eduardo Nastacuas Perez y Juan Darío Nastacuas Perez, ambos de 24 años, y Raúl Orlando Nastacuas Nastacuas, de 28.

En esa zona del pie de monte costero incursiona el Eln y disidencias de las Farc que se disputan las rutas del narcotráfico.

Pero este mismo domingo, en Tumaco, en la costa nariñense, una mujer awá que estaba embarazada también fue asesinada. 

(Además: Video: persecución de película con una policía lesionada, tras robo de camioneta).

El bebé estaba su sexto mes de gestación. 

Se desconoce si el niño pude ser salvado. 

En Codhes Colombia condenaron este homicidio y la masacre en zona rural de Barbacoas. Exigen un pronto esclarecimiento. 

(Puede leer: Andrés Escobar recibió golpiza y María Fernanda Cabal pide protegerlo).

"Exigimos presencia inmediata del Estado para acabar las sistemáticas agresiones contra el pueblo Awá", aseguraron en ese organismo.

El gobernador de Nariño, Jhon Rojas, tras un consejo extraordinario de seguridad, el  domingo en Pasto, rechazó la masacre y este vil asesinato de la mujer awá embarazada. 

Según el mandatario seccional "urgen mecanismos que garanticen la paz total". 

Agregó que "Nariño no soporta un ataque más". 

Rojas se solidarizó con las familias de todos los indígenas asesinados.

PASTO

Más noticias

-Indígenas del Cauca analizan violencia y tenencia de tierras en cumbre

-Norte del Cauca, el complejo laboratorio del primer diálogo regional de paz

-¿Qué dicen comunidades afro por las diferencias por tierras en Cauca?

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.