close
close

TEMAS DEL DÍA

CATATUMBO: PETRO CONVOCA DELEGACIÓN EN VIVO: REFORMA A LA SALUD PAPA FRANCISCO HOSPITALIZADO ATAQUE MILITARES EN CATATUMBO INDONESIA: MUNDIAL SUB-20 EN VIVO: MARCHAS DE MAESTROS MOVILIDAD SEMANA SANTA LOTERíA DE LA CRUZ ROJA WESTCOL VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El Salado: un pueblo que se siente condenado a la tragedia del olvido
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
La súplica de tres sobrevivientes a la masacre de El SaladoLa súplica de tres sobrevivientes a la masacre de El Salado

Vanexa Romero

El Salado: un pueblo que se siente condenado a la tragedia del olvido

Hace 20 años, grupos paramilitares masacraron a 60 personas de este territorio. Esta es su historia.


Relacionados:
Paramilitares Masacre

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de febrero 2020, 05:45 P. M.
JH
Jhon Montaño 
14 de febrero 2020, 05:45 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Una gaita silba en la calurosa tarde en El Salado. Son los niños de la escuela de música del corregimiento que ensayan para acompañar este martes el acto de conmemoración de la masacre ocurrida hace ya dos décadas.

El pueblo está ubicado a 35 minutos por carretera desde el casco urbano del municipio del Carmen de Bolívar, pero a años luz de la inversión estatal y el progreso.

En El Salado, los recuerdos de los paramilitares atravesando las puertas a patadas disparando nunca se borraron, para los sobrevivientes de esos días de terror es mejor no hablar.

Sus habitantes esconden sus temores bajo un halo de dignidad. Les hastía que preguntones vengan a indagar por los detalles de un dolor que solo ellos, que lo vivieron, cargan a la espalda.

Que importa ya que aquella mañana aciaga del 18 de febrero del año 2000 a la señora Neivis Arrieta, con tres meses de embarazo, la hayan desnucado y luego empalado en un árbol seco ubicado frente a la iglesia del pueblo. Qué más da el recuerdo del ametrallamiento de Ornedis Cohen, Edgar Cohen, Eliseo Torres, Eduardo Torres y Euclides Torres Zabala. Para qué sirve recordar el crimen de Edith Cárdenas Ponce frente a toda la comunidad o el de Víctor Urueta, un campesino solitario con problemas mentales a quien los paramilitares mataron a golpes porque no podía hablar.

¿Para qué detalles de los 60 crímenes atroces perpetrados dentro del pueblo y en veredas vecinas?

Acá, en este pueblo olvidado, rememorar trae dolor, rabia. Los asesinos consiguieron perpetuar el dolor porque los sobrevivientes fueron testigos de las más brutales formas de tortura: violaciones, personas ahorcadas y empalamientos.

“Los paramilitares cercaron el pueblo apoyados por helicópteros artillados y el avión fantasma del Ejército. Esta es una masacre que se hizo con la complicidad del Estado, pero ningún gobierno lo ha reconocido", señala Otilio Buelvas Romero, de 70 años, sobreviviente y participante de un taller sobre el estado emocional de la comunidad, liderado a inicios de este mes la Unidad para la Atención de la Víctimas, en la Biblioteca del pueblo.

Los paramilitares cercaron el pueblo apoyados por helicópteros artillados y el avión fantasma del Ejército

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Desde la Loma del Copé, el cerro más representativo, se observa un pueblo gris, triste, con una población que sigue de luto.

Foto:

Vanexa Romero

Desde la Loma del Copé, el cerro más representativo, se observa un pueblo gris, triste, con una población que sigue de luto.

Calles polvorientas por donde nunca pasó la inversión del estado. Casas que alguna vez fueron hogares felices, hoy son ruinas. La mayoría de familias nunca volvieron.

De 7 mil habitantes en la década de los 90, hoy 1.200 personas luchan porque El Salado no desaparezca.

Borrosa, bajo la canícula, aparece olvidada la iglesia del pueblo, como hace 20 años con sus puertas color café, cerradas, testigo silente de la masacre de inocentes, señalados de ser auxiliadores de los frentes 35 y 37 de las Farc, el otro actor armado que también sembraba el terror en la región.

Cae la noche, y ese común denominador festivo y de derroche de los pueblos caribeños no se vive en El Salado. No se escuchan las plegarias poéticas de un vallenato o una salsa feliz retumbando en alguna cantina. En el Salado no abren cantinas. Un viejo billar que los fines de semana es el punto de encuentro de los varones para tomar cerveza.

EL SALADO

Foto:

Vanexa Romero

De todas las intervenciones que ha tenido el pueblo, hay pocas de las que se sienten orgullosos.

El museo de la memoria del Salado, el cual sería construido en el mismo predio donde hoy se encuentra el deteriorado monumento a las víctimas, es una de las mayores frustraciones de los salaeros.

Por eso decimos que no ha habido justicia. Que el mundo conozca la verdad y ese centro es urgente para que allí vaya toda la memoria del Salado y sus alrededores.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Esto era lo primero que se tenía que haber hecho, el mundo tiene que saber lo que pasó en los Montes de María, para que no se repita en ninguna parte. Por eso decimos que no ha habido justicia. Que el mundo conozca la verdad y ese centro es urgente para que allí vaya toda la memoria del Salado y sus alrededores. El Salado no puede seguir viviendo un duelo silencioso”, explica Neyda Narváez, sobreviviente y líder de la región.

Este proyecto del cual incluso la comunidad tienen los diseños, es una de las grandes promesas incumplidas.

“¿Cómo es posible que hoy tengamos un director del Centro de Memoria Histórica que dice que acá no hubo conflicto? ¿Ese señor con qué va a tapar algo así? Toda la región de los Montes de María fue azotada por el conflicto, y tenemos historia para contar, porque esto está vivo”, añade la líder salaera, que rechaza las amenazas de que es víctima otra líder local: Yirley Velazco y su familias que desde hace dos años están en la mira de los violentos.

Todavía falta mucho

Los 19 kilómetros de carretera que separan al Carmen de Bolívar de El Salado están pavimentados, no obstante el progreso aún no llega al pueblo.

El monumento a las víctimas, el cual fue construido frente a la cancha de microfútbol, hoy está en ruinas.

Las placas con los nombres de las 32 personas asesinadas en plaza pública se cayeron y la maleza invadió el monumento.

La Institución Educativa técnica Agropecuaria el Salado, que tiene 430 estudiantes, está conformada por cinco sedes, una de la cuales tiene bachillerato. “El colegio necesita con urgencia intervención en infraestructura: baños de mejor calidad, adecuar el comedor estudiantil y mejorar el transporte escolar”, recuerda el profesor Javid Torres.

En su totalidad el pueblo carece de vías pavimentadas, salvo algunos callejones que conducen a la nueva cancha sintética de futbol. El Salado es una nube de polvo en verano y un lodazal en invierno.

Hay agua, pero la comunidad debe hervirla y recurrir a todo tipo de menjurjes caseros para hacerla apta para el consumo humano.

Entre las medidas de reparación colectiva está el alcantarillado del pueblo; que pese a que fue construido, ya colapsó y produce olores fétidos en gran parte de la población. Los niños de la sede de primaria del colegio son los más afectados con los olores.

El pueblo tiene alumbrado público pero enfrenta, como todo el caribe colombiano, el mal servicio de Electricaribe.

El monumento a las víctimas, el cual fue construido frente a la cancha de microfútbol, hoy está en ruinas.

Foto:

Vanexa Romero

La población cuenta con puesto de salud, pero la comunidad pide la presencia de un médico permanente, porque la mayor parte del tiempo solo hay una enfermera. El centro cuenta con ambulancia propia.

La Armada Nacional y la Policía tienen presencia en el pueblo. Los hombres de la Armada permanecen en el cerro tutelar de la población y la policía, en una casa en arriendo.

Manuel Chamorro, ‘mañe’ rodeado de gallos, su pasión. Ya son 66 años rompiendo el barbecho a punta de machete para ganarse la vida. Sobrevivió a la matanza, pero encontró a su padre asesinado a puñal en un camino.

De su rostro golpeado por el sol y sus ojos cansados brota el recuerdo de lo que fue El salado. “Antes de las masacres El Salado era otra cosa, vivíamos prósperos. Había una cooperativa con 100 mujeres que hacían tabaco, había trabajo para todos y en la campo también se vivía bien la gente tenía pollos, cerdos y vacas. La plata se movía”, dice ‘mañe’, hoy presidente de la Junta de Acción Comunal del pueblo y quien anhela los tiempos en que se hacían corralejas y fiestones.

Mañe anhela Cuando las dos tabacaleras que sacaron corriendo lo violentos eran garantía de trabajo, cuando El Salado aspiraba a ser cabecera municipal y era la capital tabacalera del Caribe.

EL SALADO

Foto:

Vanexa Romero

El gran orgullo de la población es la casa de la cultura y su gran biblioteca, inauguradas en el año 2012, pero su bibliotecaria Mile Medina Cárdenas está trabajando gratis porque aún no firman el contrato para este año.

“No puedo dejar de abrir la biblioteca por nada, este es el corazón de los niños y la esperanza del pueblo”, dice Mile.

Con lo otro que sacan pecho en el Salado es con la cancha sintética de fútbol que fue inaugurada en el año 2016 y que convoca a los jóvenes todas las noches.

Para mostrar al mundo también está Barrio Nuevo, un conjunto residencial con 100 viviendas de interés social, que fue inaugurado en el 2017.

Las casas, con sala – comedor, dos habitaciones y un quiosco en la parte trasera hecho en palma- son un homenaje a la cultura Caribe.

La Escuela de Música de El Salado también hace parte del rostro amable de la población con un grupo de 50 niños que mantienen vivas las tradiciones de la región con gaitas y tamboras.

Carlos Torres, salaero, sobreviviente de la masacre y hoy alcalde del Carmen de Bolívar, hace un llamado al Gobierno Nacional y a la empresa privada.

“Ayúdenos a salir adelante, a tecnificar el campo, hoy en El Salado no existe un solo proyecto productivo o de tecnificación para mostrar, acá han entrado una docena de supuestas ONG que se llenaron los bolsillos con el dolor de la gente, pero lo que dejaron fue al pueblo dividido”, señala el mandatario salaero.

JOHN MONTAÑO
Corresponsal EL TIEMPO

EL SALADO (Bolívar)

14 de febrero 2020, 05:45 P. M.
JH
Jhon Montaño 
14 de febrero 2020, 05:45 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Paramilitares Masacre
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:00 a. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Poncho Herrera
12:00 a. m.
Poncho Herrera se sincera sobre RBD: 'Nosotros no vimos ni un solo peso'
Atlántico
mar 28
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
La Segura
12:00 a. m.
La Segura muestra cómo está su cuerpo por los biopolímeros: ‘está podrido’
Ataque
10:25 a. m.
Ataque con explosivos contra militares en el Catatumbo deja nueve muertos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo