Cerrar
Cerrar
Estudiantes lideraron marcha en favor de la paz en Córdoba
fg

Una gran manifestación de estudiantes universitarios marcharon en la mañana de este miércoles.

Foto:

Archivo particular

Estudiantes lideraron marcha en favor de la paz en Córdoba

Un grupo de al menos 80 jóvenes instalará un campamento en el Parque Laureano Gómez.

Desde la sede de la Universidad de Córdoba hasta la sede principal de la Gobernación de Córdoba en el centro de Montería, cientos de estudiantes universitarios marcharon desde la mañana de este miércoles para brindar respaldo al proceso de paz con las Farc y pedir que se mantenga el cese bilateral del fuego.

Los caminantes, en su mayoría universitarios de ese centro universitario, portaron banderas blancas y pancartas con mensajes alusivos a la reconciliación y al propósito del fin del conflicto. (Lea también: ¡Acuerdo ya!, el grito de miles en varias ciudades del país)

A lo largo del recorrido de la jornada que inició a las 9:00 de la mañana, se fueron uniendo diversos sectores como profesores, campesinos, indígenas y líderes de organizaciones de víctimas.

Andrés Chica, líder del grupo de universitarios, dijo que en honor a las víctimas y en señal de respaldo al proceso de paz, un grupo de al menos 80 jóvenes instalará un campamento en el Parque Laureano Gómez frente a las edificaciones de la Gobernación de Córdoba y la Alcaldía de Montería. Allí pernoctarán como ocurre actualmente en la Plaza de Bolívar de Bogotá.

"Vamos a hacer un campamento temporal que represente el interés que tenemos los jóvenes, los universitarios y en general los cordobeses para que el proceso de paz siga adelante y se logren materializar los acuerdos pactados en La Habana", dijo Chica. (Además: Las calles, nuevo escenario de presión en defensa de la paz)

Para el próximo 28 de octubre está prevista la visita de un numeroso grupo de jóvenes a la vereda Gallo en Tierralta, donde el gobierno nacional estableció uno de los campamentos transitorios en la desmovilización de los guerrilleros.

"Queremos que la gente de la vereda Gallo sepa que los respaldamos y que estamos con ellos en este proceso de contribuir a la paz de nuestro país", agregó Chica.

Los maestros sindicalizados de Córdoba agremiados en Ademacor, también salieron a respaldar el acuerdo de La Habana y dijeron que como víctimas del conflicto desean la terminación de las confrontaciones.

"Los profesores de Córdoba hemos puesto nuestra cuota de sangre en esta violencia que ha carcomido a Colombia, por eso hoy estamos marchando para que se logre la terminación del conflicto se alcance la paz duradera y estable que tanto anhelamos todos los colombianos", dijo Domingo Ayala, presidente de Ademacor. (También: Un enorme manto de 11.000 metros para pedir el fin de la guerra)

Finalmente, el rector de la Universidad de Córdoba Jairo Torres Oviedo, uno de los principales impulsores de la marcha, se mostró complacido por la acogida que tuvo entre los diversos sectores de la ciudad esta iniciativa.

"La comunidad universitaria representa un factor importante en la búsqueda de la paz y por eso nos propusimos liderar esta marcha que, por fortuna, ha tenido mucha acogida en el pueblo cordobés", recalcó Torres Oviedo.

La Universidad de Córdoba ha sido protagonista en la socialización del proceso de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc gracias a la divulgación del proyecto Plan Paz Córdoba, que busca la materialización de lo acordado a cada una de las regiones del departamento y del país.

"El Plan Paz Córdoba es una hoja de ruta para la implementación de los acuerdos de paz, que todo lo acordado se aplique de manera estricta en las regiones; además propone la erradicación del analfabetismo y fortalecer la seguridad alimentaria aprovechando las facultades y programas de nuestra universidad como Ciencias Agrícolas, Educación, Ingeniería de Alimento y Veterinaria", recalcó Torres.

La propuesta es de pleno conocimiento del presidente Juan Manuel Santos, quien recientemente participó de un foro en esa institución respaldado por estudiantes, profesores y trabajadores. (Le puede interesar: Bogotá les rendirá homenaje a las víctimas del conflicto)

En la década de los años ochenta y noventa la Universidad de Córdoba fue víctima de los vejámenes de los grupos paramilitares que sembraron el terror a base de la toma de la universidad.

Por ello, esa institución de educación superior fue objeto de reparación luego de las confesiones que hicieran algunos jefes de las autodefensas de sus atrocidades en contra de estudiantes, profesores y trabajadores sindicalizados. 

GUDILFREDO AVENDAÑO MÉNDEZ
Especial para EL TIEMPO
MONTERÍA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.