Manifestación ‘por la paz y la vida’ en ColombiaConcentraciones de la oposición durante la posesión del nuevo presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, para exigir cumplimiento del acuerdo de paz y protección de líderes sociales.
AFP
Así avanzan las manifestaciones por 'la vida y la paz'
Participantes exigen que se proteja a los líderes sociales y los acuerdos de paz.
Cientos de opositores del gobierno de Iván Duque, quien comienza su periodo este martes como Presidente de Colombia, realizan manifestaciones en varias zonas del país.
Los participantes exigen que se proteja a los líderes sociales y los acuerdos de paz. "Marchamos porque han asesinado 330 líderes populares sin respuesta efectiva del Estado. Porque han amenazado a miles de personas con sospecha de autoría de funcionarios públicos. Porque amenazan acabar con la paz construida. Porque han amenazado a la Justicia", dijo en Twitter el senador Gustavo Petro, quien convocó manifestaciones en al menos 36 ciudades.
Marcha en Medellín
Foto:
@CorpoJuridicaLi
Hay reportes de marchas en Cali, Medellín, Tunja, Cartagena, la Guajirá, Bucaramanga e Ibagué, entre otros.
Las marchas avanzan a esta hora de manera pacífica con flores, pancartas y algunos vestidos de blanco. El senador del partido político Farc, Carlos Antonio Lozada, quien denunció en su cuenta de Twitter que no lo dejaron entrar a la posesión del presidente Iván Duque a pesar de presentar su credencial como Senador, dijo que se uniría a las marchas en Bogotá, en la Plaza de la Hoja.
Marcha en Cali.
Foto:
Twitter Gustavo Petro
Manifestaciones en Cartagena
Este martes 7 de agosto decenas de personas pertenecientes a movimientos sociales y sindicatos protagonizaron un plantón en el Camellón de los Mártires, en el Centro Histórico de Cartagena.
Con pancartas, sirenas y arengas los manifestantes le solicitaron al entrante Gobierno de Iván Duque respetar la protesta social como un pilar justo de la democracia.
“Las organizaciones sociales vamos a estar vigilantes del actuar de este Gobierno porque el país no espera más para las urgentes transformaciones en temas de educación, salud, y reforma a la justicia”, señaló Jimmy Ramírez, dirigente del sindicato de los trabajadores de la educación de Bolívar.
“Uno de los sectores que más atención requiere en Cartagena es la educación, donde más de 12 instituciones educativas están a punto de colapsar. Dónde aún los programas de alimentación escolar PAE no comienzan”, dijo la profesora Deyanira Ortiz, una de las participantes en la jornada.