Este 28 de abril, varias ciudades del país se alistan para una nueva jornada de marchas en conmemoración del paro nacional, que se dio el año pasado para estas mismas fechas.
Con los puntos de encuentro ya establecidos en la capital y en ciudades como Medellín y Cali, las autoridades han expresado su preocupación ante las posibles infiltraciones que pueden haber durante las manifestaciones.
El director de la Policía Nacional, el general Jorge Luis Vargas, aseguró que hay informaciones que dan cuenta de que algunas de las llamadas primeras líneas, “de manera anónima han indicado que quieren ejercer violencia o delitos contra los colombianos”. Es por esto que se ha trabajado de manera coordinada con los alcaldes de cada ciudad para que se lleve a cabo un plan de seguridad efectivo.
(Lea además: Protestas 28 de abril: vea los puntos de marchas y el plan de seguridad).
Aunque ya hay toda una logística y un motivo para ejercer el derecho a la protesta pacífica, lo cierto es que no se conoce aún quién o quiénes son los organizadores de estas movilizaciones de manera oficial.
En un primer momento, un supuesto comunicado de la Central Unitaria de Trabajadores invitaba a los colombianos a salir a marchar por “la vida, la paz, la democracia y los derechos de todo un país”, pero este resultó ser falso, pues la misma entidad aclaró que el Comité Nacional del Paro no tenía agendada ninguna marcha para este 28 de abril.
(Lea además: Así se prepara Medellín para las marchas del 28 de abril).
#Atención #ComunicadoFalso
— Central Unitaria de Trabajadores (@cutcolombia) April 27, 2022
La @cutcolombia desmiente el comunicado: "¡El paro continúa!".
El Comité Nacional de Paro no tiene agendada ninguna actividad de calle el día 28 de abril, este día
realizaremos un #FacebookLive a las 6pm por https://t.co/TVjaXyMitO pic.twitter.com/YX5IR4tFYl
Luego de eso, se creyó que las manifestaciones estarían organizadas entonces por la Federación Nacional de Educadores (Fecode), sin embargo, esto también resultó no ser cierto, puesto que la organización afirmó que ellos sí tendrían movilizaciones, pero que estas se llevarían a cabo el 1 de mayo, en honor al día del trabajo.
A pesar de que algunos creen que estas marchas pueden estar protagonizadas por la minga indígena, quienes se desplazaron a Bogotá “para declararnos en emergencia humanitaria por toda la situación de violencia que viene bañando con sangre nuestros territorios indígenas, afros, campesinos”, como afirma el representante del Consejo Regional Indígena del Cauca, lo cierto es que según las autoridades, este grupo tampoco parece ser el que está detrás de las movilizaciones.
#ArribaBogotá
— Arriba Bogotá Citytv (@ArribaBogota) April 28, 2022
📍 l Desde la Universidad Pedagógica iniciará una de las marchas programadas para hoy. La Minga Indígena arrancará desde este punto de la ciudad en dirección a las instalaciones de la Defensoría del Pueblo. @patrudelanoche@CityTv pic.twitter.com/RkMjzZ4Thk
El alcalde encargado de Bogotá, Aníbal Fernández de Soto, aseguró que, desde el Distrito se tiene conocimiento de “distintas actividades por parte de distintos grupos y organizaciones sociales. Se presentan como de contenido social y humanitario para conmemorar las actividades derivadas del Paro Nacional y como parte de las actividades previas al día del trabajo”. No obstante, el mandatario no brindó los nombres de dichas organizaciones.
De acuerdo con las autoridades, el problema real de las marchas, que tendrán lugar este jueves, son los grupos armados que aprovechan las manifestaciones pacíficas para infiltrarse y causar terror.
(Lea además: 5.000 policías en Cali, este 28 de abril, tras un año del paro).
El general Vargas, por su parte, aseguró que el Esmad fue desplegado en todo el territorio nacional para ejercer control en las aglomeraciones en caso de que se llegaran a presentar desmanes.
Más noticias28 de abril en Barranquilla: ¿Qué se tiene preparado para esta jornada?
Llegarán 400 policías a Bucaramanga para reforzar seguridad por marchas
¿Se hundió realmente la revocatoria contra Daniel Quintero? Hablan expertos
Carné de vacunación será obligatorio en el Festival Vallenato
La Policía capturó a 23 presuntos criminales del Clan del Golfo en Sucre
Tendencias EL TIEMPO