Una movilización, que convoca cerca de 3.000 personas del gremio de la salud, recorre este miércoles las calles de Bucaramanga con el propósito de elevar una voz de alerta frente al delicado estado financiero que reporta el Hospital Universitario de Santander (HUS) por el incumplimiento en los pagos de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) del régimen subsidiado.
En un balance presentado por las directivas del complejo médico, se detalla una cartera morosa que asciende los $168 mil millones, de los cuales una gran suma de dinero pertenece a entidades que han sido intervenidas o liquidadas por el Gobierno.
“El motivo fundamental de la marcha es denunciar la grave crisis económica que atraviesa el hospital por la deuda de las EPS. Esta crisis tiene a la institución al borde del colapso económico, al punto de impactar los insumos en la atención de los pacientes, en la alimentación de los mismos y el pago a los trabajadores de la institución”, aseveró Óscar Araujo Quintana, miembro de la Coordinadora para la Defensa del Hospital Universitario de Santander, que la integran trabajadores del HUS; residentes, estudiantes, egresados y docentes de la Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander (UIS).
Según los organizadores de la concentración, la movilización comenzó en la sede principal de la UIS y pasará por las sedes administrativas de Cafesalud y Nueva EPS – las entidades más morosas – y culminará en el sector de la Puerta del Sol.
El impacto de esta millonaria deuda se refleja en los atrasos en el pago de la nómina de algunos especialistas, así como en la escasez de medicamentos y en la falta de trajes quirúrgicos.
Además, estos números en rojo han retrasado el avance de numerosos proyectos de infraestructura para modernizar los 32.000 metros cuadrados del hospital y ha generado mayores pasivos como un saldo pendiente con la empresa que garantiza la alimentación de los pacientes, a la que se le adeuda $2.400 millones.
Esta situación ya se había presentado en 2005, con el liquidado Hospital Ramón González Valencia, que registraba una deuda superior a los $8 mil millones y que fue sucedido por el HUS.
BUCARAMANAGA
Comentar