Mientras Cartagena tiene una docena de proyectos de ciudad frenados en medio de la mayor crisis administrativa del último decenio, el alcalde titular Manuel Vicente Duque Vásquez, que está preso en la cárcel para funcionarios públicos de Sabanalarga, en el Atlántico, se niega a renunciar al cargo.
Duque Vásquez enfrenta investigaciones de la Fiscalía por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, tráfico de influencias, y concierto para delinquir, en la elección irregular de la Contralora Distrital Nubia Fontalvo.
Pese a que el alcalde (e.) Sergio Londoño Zurek, designado por el presidente Juan Manuel Santos, aseguró que la ciudad sigue su rumbo y los proyectos no frenan, los cartageneros, en varios plantones, exigen la renuncia de Duque Vásquez y que el gobierno central llame a elecciones atípicas antes de finalizar el año.
“Sergio Londoño no tiene autoridad ni está ejecutando política pública de fondo: no firma nada porque le da miedo salir mañana del cargo que echarse un problema al hombro. Lo de él es lo cosmético: ir a los foros, a las ruedas de prensa, y a los cocteles; pero los proyectos grandes de la ciudad están quietos”, asegura el exconcejal del Polo, David Múnera.
El Movimiento Ciudadano Primero La gente que eligió a Duque Vásquez con 126 mil votos nunca presentó una terna con representantes de su colectividad, y por ello Londoño Zurek asumió el encargo, para el primer puesto del Palacio de la Aduana, por orden del presidente Santos.
La Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia Administrativa resolvió no prorrogar la suspensión provisional impuesta a Duque Vásquez por el desplome del edifico Portal de Blas de lezo II que dejó 21 muertos y 22 heridos, otro de los líos que enfrenta el titular.
“Por no encontrar en este momento procesal elementos de juicio que permitan establecer que el mandatario titular pueda interferir en el curso normal del proceso que cursa en su contra por su presunta responsabilidad -por omisión – en el desplome del edificio Portales de Blas de Lezo II, o, en su defecto, siga cometiendo la conducta irregular objeto de estudio”, informó la Procuraduría.
Duque Vásquez estaba suspendido del cargo por el ministerio público desde el pasado 17 de mayo, sin embargo “... al estar detenido de manera preventiva se encuentra separado de su cargo y no se encuentra cumpliendo sus funciones de alcalde Distrital de Cartagena de Indias, a pesar de que la medida de aseguramiento se encuentra pendiente de resolver el recurso de apelación”, explica la Procuraduría.
A esta crisis institucional de la ciudad heroica se suma el hecho de que el próximo 23 de octubre 9 concejales de la ciudad van ante un juez de la República para enfrentar cargos de cohecho. Una de los concejales investigados, Angélica Hodeg, prófuga de la justicia.
El próximo 7 de noviembre el alcalde Manuel Duque enfrentará las audiencias de segunda instancia ante la justicia, mientras tanto la ciudad sigue paralizada en proyectos clave como el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT); Plan Maestro de Drenajes, con el que se busca descontaminar y recuperar una veintena de canales y caños; el proyecto para la protección costera, que tiene inversión del Gobierno Nacional, entre otros.
Sin embargo, según el exconcejal Múnera, la interinidad en la ciudad si le sirve a alguien: "Al clan de los García Zuccardi que maneja los hilos del poder y la contratación en la ciudad y que ya tiene varios secretarios atornillados a la administración", sentencia Múnera.
JOHN MONTAÑO
Redactor de EL TIEMPO
Cartagena@PilotodeCometas