Cerrar
Cerrar
Imágenes impactantes del desastre ambiental por voladura de oleducto
AUTOPLAY
Las impresionantes imágenes del derrame en el CatatumboLas impresionantes imágenes del derrame en el Catatumbo
crudo derramado Caño-Limón

Cortesía: Corponor

Imágenes impactantes del desastre ambiental por voladura de oleducto

Mancha de crudo amenaza al Lago Maracaibo, en Venezuela. Instalan barreras para pararla.

Un conjunto de 108 barreras, en cuatro puntos de control, desplegado por Ecopetrol sobre el lecho del río Catatumbo, impide la propagación de una mancha de crudo que se dirige hacia Venezuela tras un grave atentado al oleoducto Caño Limón-Coveñas, perpetrado por la guerrilla del Eln.

Aunque la ofensiva se registró el martes, en zona rural del municipio de Toledo (Norte de Santander), las trazas de petróleo vertidas sobre la quebrada La Llana, de esta localidad, se extendieron durante el miércoles unos 700 metros hasta desembocar en la aguas del río Catatumbo, que tributa en el Lago Maracaibo, del vecino país.

La contaminación ya alcanzó las poblaciones rurales de los municipios de Teorama y El Tarra, y se espera que llegue en horas de la tarde al punto de control instalado en el corregimiento de La Gabarra, de Tibú, en plena línea divisoria. En total, hay 5.000 personas afectadas.

En este último lugar Ecopetrol dispuso de 84 barreras mecánicas como parte de su plan de contingencia apoyado por 120 operarios.

El presidente de la compañía, Felipe Bayón, aseguró que “no se han ahorrado esfuerzos para mitigar los efectos de este atentado”, al tiempo que pidió el cese de estos actos violentos, con graves implicaciones a las comunidades y al medioambiente.

Los primeros dos puntos de control están situados en la quebrada La Llana. Uno de ellos en la vereda Llana Baja, a 1,5 kilómetros del lugar del evento, y el segundo en la vereda Las Escalas, a 4,5 kilómetros del sitio del atentado contra este tubo, cuyo bombeo permanecía suspendido.

“Corponor – la autoridad ambiental- está trabajando en el monitoreo del plan de contingencia. Todos sabemos que con el Anla estamos adelantando este trabajo y esperamos que en horas de la tarde ya esté asegurado y que no se presenten lluvias en la zona”, indicó César Ortega, coordinador de Hidrocarburos de la entidad.

De las siete ofensivas presentadas en lo corrido de este año, contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas, esta ha sido la más grave. En 2018 se produjeron 89 eventos de esta naturaleza.

CÚCUTA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.