Cerrar
Cerrar
‘Maduro ha sellado su derrota moral y diplomática’, Iván Duque
AUTOPLAY
Duque y Guaidó hablan de jornada de entrega de ayudasDuque y Guaidó hablan de jornada de entrega de ayudas
Iván Duque en Cúcuta

Presidencia de la República

‘Maduro ha sellado su derrota moral y diplomática’, Iván Duque

Iván Duque y Juan Guaidó se pronunciaron tras la jornada de represión del régimen de Maduro.

“Podrán apelar a la violencia para evitar que llegue la ayuda humanitaria, pero hoy han sellado su derrota moral y diplomática”, dijo el presidente colombiano, Iván Duque, en referencia al régimen de Nicolás Maduro, durante una comparecencia anoche ante los medios en Cúcuta, en la que también participó el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, y el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

“El mundo pudo ver hoy la barbarie de la dictadura que oprime a Venezuela”, que respondió con gases lacrimógenos y disparos de perdigones los intentos de ingresar ayuda humanitaria al país, así como frenó con amenazas la partida de un barco con ayudas desde Puerto Rico.

Es el momento para que el mundo se una y diga a la dictadura de Venezuela: ‘ya basta’ y que se le diga al dictador que llegó el final de la represión”, manifestó. Duque dijo, además, que había tomado la decisión de replegar los camiones con la ayuda humanitaria en vista de lo que sucedió este sábado luego de la negativa de la Guardia Venezolana de permitir su paso y de la quema de algunos camiones con los suministros destinados a Venezuela, una de las escenas más dolorosas para los venezolanos que desesperados, y desafiando el fuego, intentaban salvar la carga.

Más temprano, el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo había anticipado la decisión: “Esta acción pacífica y de carácter humanitario ha sido interrumpida desde Venezuela bajo el régimen usurpador de Maduro con una represión violenta y desproporcionada”.

Trujillo también había dado a conocer las cifras de la jornada de ayer: “285 lesionados” (255 venezolanos y 30 colombianos) “por efectos de gases lacrimógenos y uso de armas no convencionales”.

Por eso “se ha dispuesto el retorno de los camiones para proteger la ayuda, con excepciones de los camiones que tenían medicamentos que fueron quemados en territorio venezolano”, afirmó el Canciller.

Luego de Duque habló Guaidó, quien dijo que acudirá este lunes a la reunión del Grupo de Lima “para discutir posibles acciones diplomáticas” contra el régimen de Maduro.

“Anuncio que el día lunes participaré en esa cumbre, en ese grupo, en esa reunión del Grupo de Lima, para reunirnos con todos los cancilleres de la región y también con el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, para discutir posibles acciones diplomáticas”, manifestó Guaidó.

Es el momento para que el mundo se una y diga a la dictadura de Venezuela: ‘ya basta’ y que se le diga al dictador que llegó el final de la represión

El presidente de la Asamblea Nacional criticó duramente la actitud del régimen de Maduro: “Hoy se vio cómo un hombre manda a quemar comida para los hambrientos. Señores de las fuerzas armadas, ustedes no le deben lealtad a quien quema comida frente a hambrientos, quema medicinas frente a quienes las necesitan. ¿Cuántos de ustedes tienen familiares que necesitan medicinas? Se ve el sadismo de quienes celebran que no entre la ayuda a Venezuela. Ustedes no les deben lealtad a ellos”, dijo.

Guaidó también se refirió a la muerte de varios indígenas en la frontera de Venezuela-Brasil (14, según un diputado): “Se ve un crimen de exterminio por acción y omisión en San Antonio, Ureña y Santa Elena de Uairén en donde dispararon y mataron a varias personas”.

Y continuó: “Algunos dirigentes celebran la masacre de la gente. Celebran que hospitales no reciban ayuda humanitaria. Por eso los militares se levantan y se me unen, pues protejo los derechos humanos y respeto el derecho a la vida”. Y añadió: “Con esa persecución y masacre vimos en minutos, en horas, la peor cara de la dictadura”.

Más temprano, y tras disponer un puesto de mando unificado en la zona de frontera, el presidente colombiano Iván Duque dijo ayer que aplicar la violencia para impedir que las ayudas humanitarias desde Colombia entren a Venezuela constituye una violación de los derechos humanos y hasta un crimen de lesa humanidad del que puede ser acusado el régimen de Nicolás Maduro.

El mandatario entregó las ayudas humanitarias al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, y destacó que se realizó un ejercicio pacífico y de carácter humanitario.

“Impedir su entrada significa un atentado a los derechos humanos y constituye un crimen de lesa humanidad. Esa negación ha representado una violación sistemática a las condiciones mínimas del pueblo venezolano”, indicó el jefe de Estado colombiano.

Asimismo, Duque llamó usurpador a Maduro, una vez más, y lo responsabilizó de los choques que se presentaron en la frontera. También les pidió a las fuerzas de seguridad que se pongan del lado correcto de la historia y de quienes llevan bienestar a su gente.

GUSTAVO CASTILLO ARENAS
Corresponsal de EL TIEMPO
Cúcuta

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.