Cerrar
Cerrar
Familia de colombiano asesinado en Venezuela espera repatriación
Luto en Cartagena por muerte de Alfredo Ágamez en Venezuela

Alfredo Ágamez Mendoza tenía 65 años. Vivía desde hace 28 en Venezuela donde tenía un taller de herrería.

Foto:

archivo particular

Familia de colombiano asesinado en Venezuela espera repatriación

El cuerpo retornará a Cartagena después de que las autoridades venezolanas esclarezcan los hechos. 

La familia de Alfredo Ágamez Mendoza pide, desde Cartagena, que funcionarios de la Cancillería colombiana ayuden a repatriar cuanto antes el cuerpo de su ser querido que murió en extraños hechos en Venezuela.

Ágamez Mendoza apareció sin vida en su casa ubicada en el barrio Vista Alegre, en Guarenas, Estado de Miranda, cerca de Caracas, la mañana del pasado 25 de diciembre y, según su familia, la muerte se produjo de forma violenta, posiblemente, en medio de un asalto.

Una persona de buena fe se apersonó para repatriar el cuerpo, pero las funerarias no han podido intervenir hasta tanto el gobierno de Venezuela establezca los móviles del crimen

“Él vivía sólo y nosotros no conocemos a nadie en Venezuela. El cuerpo de mi papá ya fue trasladado a la morgue de Bello Monte, en Caracas. Una persona de buena fe se apersonó para repatriar el cuerpo, pero las funerarias no han podido intervenir hasta tanto el gobierno de Venezuela establezca los móviles del crimen”, dijo Cristian Ágamez, hijo del hombre desaparecido.

La Cancillería ya está al tanto de la situación y se comunicó con los familiares en Cartagena para expresar condolencias y asegurar que una vez el Gobierno venezolano aclare el crimen, funcionarios de la cancillería harán todas las gestiones para repatriar el cuerpo.

Alfredo Ágamez Mendoza tenía 65 años. Vivía desde hace 28 en Venezuela donde tenía un taller de herrería.

El hombre deja tres hijos: la escritora colombo venezolana Diana Paola Ágamez, de 38 años, residente en Italia, quien fue invitada el año anterior por la Fundación Carnaval de Barranquilla al Carnaval de las artes; Iván de 32 años; y el periodista Cristian Ágamez, quien trabaja para el diario El Universal.

El estado debe acompañar

Unos 380 colombianos fallecieron fuera del país, entre el 1 de enero y el 19 de octubre pasado. Esta cifra, aclara la Cancillería, corresponde a los registros de defunción expedidos a colombianos para traerlos de regreso a la patria.

El Estado tiene la obligación de prestar asistencia y orientación a las familias de las personas fallecidas, a través del respectivo consulado, para los trámites de los registros locales de defunción.

También puede brindar un apoyo para mediar un traslado con fundaciones, asociaciones, instituciones de beneficencia, y eventualmente con aerolíneas.

JOHN MONTAÑO
CARTAGENA
En Twitter: @PilotodeCometas

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.