Con bombos y platillos les celebraron la Navidad a unos 1.500 habitantes del Cañón de las Hermosas, en Chaparral (Tolima), una de las zonas más críticas del conflicto colombiano que por largos años fue punto de concentración de antiguos líderes de la otrora guerrilla de las Farc, como los alias Alfonso Cano y Manuel Marulanda Vélez, 'Tirofijo'.
La celebración fue en el corregimiento San José de las Hermosas, a 4 horas en carro de la zona urbana de Chaparral y en límites con el Valle del Cauca, a donde llegó por tierra el gobernador del Tolima, Óscar Barreto, y lo hizo con orquesta, lechona y regalos para los niños.
Yo hacía muchos años no veía en esta zona una celebración en familia, en medio de la paz y la tranquilidad
"Yo hacía muchos años no veía en esta zona una celebración en familia, en medio de la paz y la tranquilidad", afirmó Freddy Medina, presidente de la Junta de Acción Comunal de San José de las Hermosas y agregó que, antes, "lo único que uno escuchaba era las ráfagas de fusil".
Incluso, la fiesta tuvo la presencia de la Banda Sinfónica del Tolima, cuyo director es el maestro Reynaldo Murillo, y al escuchar interpretaciones como 'Mi burrito Sabanero', 'Año Viejo' e infinidad de villancicos, llegaron campesinos de veredas como El Cairo, Vega Chiquita, Rionegro, Argentina, Porvenir, San Jorge, Santa Bárbara y Alto Waterloo, entre otras zonas.
San José de las Hermosas está a 4 horas de trayecto en carro del municipio de Chaparral.
Fabio Arenas
En medio de la música de Navidad sus habitantes recordaron que durante años sufrieron los rigores del conflicto por los combates de la guerrilla con el Ejército.
Isauro Hernández, de 82 años, recordó que, en la década del 80 y hasta el 2005, la guerrilla
Aquí no había Estado, ni Gobierno, la ley era la de la guerrilla que copó todo este territorio con hombres expertos en guerra
"Aquí no había Estado, ni Gobierno, la ley era la de la guerrilla que copó todo este territorio con hombres expertos en guerra", aseguró el campesino.
Otro campesino, Plutarco Carvajal, señaló que "aquí todos nacimos y crecimos en medio de la guerrilla y tocaba hacer lo que ordenaran".
"Fueron muchos años de guerra que hasta nos acostumbramos pues aquí no se pasaba un día sin que hubiera plomo en las montañas", dijo Miguel Arias, 79 años y agregó que "conocí a 'Tirofijo', él estuvo en este sitio donde hoy celebramos la Navidad". "Alfonso Cano también venía por aquí y todos lo llamábamos El Barbao", dijo Arias.
San José de las Hermosas está a 4 horas en carro de la zona urbana de Chaparral en un recorrido por vía destapada que permite contemplar la belleza de sus montañas repletas de vegetación. En sus páramos y lagunas a unos 3.000 metros de altura nacen los ríos Amoya y Davis e infinidad de quebradas con aguas cristalinas.
"Tenemos mucha agua y abundante flora y fauna, pero somos pobres, el gobierno siempre nos ha tenido abandonados y ojalá que la firma de la paz nos traiga inversión social", dijo una ama de casa quien recuerda que, cuando había combates, "nos metíamos debajo de la cama con mis hijos".
El gobernador del Tolima, Óscar Barreto, coincide con los campesinos y considera que la paz que se siente en esta región debe llegar acompañada de inversión social.
"En estas montañas de Chaparral, Planadas y Rioblanco, fue donde Manuel Marulanda Vélez, alias 'Tirofijo', fundó las Farc, aquí nació el conflicto armado y lo cierto es que el país tiene una deuda social enorme con esta zona del sur del departamento", afirmó el gobernador, quien salió ileso, en 2009, de un ataque con explosivos lanzados contra su vehículo.
"A esta región que está a unos 3.000 metros de altura, le tocó vivir más de 50 años de guerra y con cero inversión de parte del Estado, pero hoy la situación es totalmente diferente, se respiran aires de paz y hasta podemos celebrar la Navidad sin ningún temor", puntualizó el mandatario.
IBAGUÉ