El Viaducto de la novena está ubicado en Bucaramanga. Es el puente atirantado más largo del país, con 500 metros de longitud, fue inaugurado en el año 2015. La construcción de esta obra tardó cinco años y fue necesaria una inversión de más de 140.000 millones de pesos.
Jaime Moreno / EL TIEMPO
Se caracteriza porque ilumina las noches de la 'ciudad bonita' con un espectáculo de luces, programado también para conmemorar fechas especiales y fiestas decembrinas.
Jaime Moreno / EL TIEMPO
El icónico viaducto, que conecta el centro de la ciudad con los barrios Real de Minas y Mutis, sirve de escenario para que locales y visitantes puedan ver el paisaje de la ciudad.
Guillermo Ossa / EL TIEMPO
El 20 de abril de 2012 se inauguró el Puente Gilberto Echeverrí Mejia, en la ciudad de Medellín (Antioquia), mejor conocido como el puente de la calle 4 sur.
Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Este obra es uno de los puentes interurbanos más importantes del país con una longitud de 580 metros y 40 de ancho, para cuatro calzadas vehiculares. El puente fue inaugurado en la administración del exalcalde Aníbal Gaviria.
Vanexa Romero / EL TIEMPO
Así lucía el Puente Laureano Gómez o puente Pumarejo, inaugurado el 6 de abril de 1974, el cual conectaba la ciudad de Barranquilla (Atlántico) con el departamento del Magdalena. El puente tuvo que ser remodelado prácticamente en su totalidad debido a que presentaba serias fallas estructurales.
Vanexa Romero / EL TIEMPO
Con las obras que se llevan acabo en la actualidad, el nuevo puente tendrá una considerable ampliación. Tendrá dos calzadas de tres carriles cada una, además contará con andenes y ciclorrutas.
Vanexa Romero / EL TIEMPO
En la megaobra se han invertido cerca de 614.000 millones de pesos. El objetivo del Instituto Nacional de Vías (Invías) es entregar la obra antes de que el presidente Juan Manuel Santos entregue su cargo, el 7 de agosto de 2018.
Esneyder Gutiérrez / EL TIEMPO
El Puente Madre Laura fue inaugurado en Medellín a finales del año 2015. El puente tiene una longitud de 786 metros y une a las zonas nororiental y noroccidental de la ciudad.
Esneyder Gutiérrez / EL TIEMPO
El puente, que lleva su nombre en honor a la única santa colombiana, tuvo una inversión de alrededor de 205.000 millones de pesos.
Jaiver Nieto Álvarez / Archivo EL TIEMPO
El Viaducto César Gaviria Trujillo engalana la ciudad de Pereira con su imponente rostro. La estructura fue inaugurada el 19 de noviembre de 1997 y conecta la capital del Risaralda con el municipio de Dosquebradas.
Archivo particular
El puente insignia de los pereiranos tiene una longitud de 704 metros y su construcción tardó cerca de 36 meses, dejando un saldo trágico de seis trabajadores fallecidos durante su ejecución.
Guillermo Ossa / EL TIEMPO
En cercanías del cerro Nutibara en la capital antioqueña, se encuentra ubicado el Puente Guayaquil sobre el río Medellín. La construcción de este histórico puente data de 1879, aunque en el año 1996 fue estructurado y entregado nuevamente a la comunidad.
Guillermo Ossa / EL TIEMPO
En puente se construyó durante la administración del vallecaucano Tomás Rengifo, con la dirección de Enrique von Haeusler y del ingeniero inglés Tyrrell Moore. Dicen que el puente fue el escenario de la última vez en que se aplicó la pena de muerte en el país.
Jaime Moreno / Archivo EL TIEMPO
El Puente Guillermo Gaviria se encuentra localizado en la vía entre Barrancabermeja (Santander) y Yondó, en Antioquia. La obra fue terminada en el 2006 tras 27 meses de ejecución.
Archivo particular / EL TIEMPO
Este importante puente fue construido sobre el canal del río Magdalena, caracterizado por su importancia fluvial para el país. La construcción tiene 919 metros de longitud.
Archivo particular
Ubicado en cercanías al municipio de Santafe de Antioquia, el Puente de Occidente se inauguró en 1895, bajo el gobierno de Marceliano Vélez. Se encuentra sobre el río Cauca.
David Sánchez / Archivo EL TIEMPO
Esta estructura es un puente colgante, con una longitud de 291 metros y lleva su nombre por su ubicación estratégica al occidente del departamento de Antioquia.
Abel Cárdenas / Archivo EL TIEMPO
El Puente del común está ubicado a un costado de la vía entre Bogotá y Zipaquirá, más exactamente en el municipio de Chía. Esta obra es una pieza icónica que refleja la arquitectura de la época del virreinato.
Abel Cárdenas / Archivo EL TIEMPO
El puente fue construido en el siglo XVIII, durante el mandato del virrey José de Ezpeleta, y cuenta con una longitud de 32 metros. El puente guarda una leyenda, pues dicen que fue construido por el mismo diablo.
Bernardo Toloza / Archivo EL TIEMPO
El Puente de Boyacá es un emblema no solo del departamento del mismo nombre, sino de todo el país. Ubicado a un costado de la vía Panamericana, entre Bogotá y Tunja, este lugar fue el escenario de la batalla de Boyacá, el siete de agosto de 1819, la cual precedió la Independencia de Colombia.
Felipe Caicedo / Archivo EL TIEMPO
En la zona circundante del puente se erigen varios monumentos, en conmemoración a lo que ocurrió aquel siete de agosto. De hecho, el mismo puente es una adecuación de la estructura original en donde se libró la batalla que le dio la Independencia a la nación.
Fabio Arenas / EL TIEMPO
El puente sobre el río Combeima, en Ibagué, comunica al centro del país con el occidente y el puerto de Buenaventura.
Fabio Arenas / EL TIEMPO
El puente sobre el río Combeima tiene 150 metros de longitud y una altura de 110 metros.
Fabio Arenas / EL TIEMPO
El puente del río Combeima fue cubierto con rejas a lado y lado para impedir suicidios.