Cerrar
Cerrar
Monumentos de la historia nacional que todo colombiano debe conocer
Galería

Fotos

colombia/otras-ciudades 14 de septiembre de 2017 , 05:50 p. m.

Monumentos de la historia nacional que todo colombiano debe conocer

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El país está lleno de lugares u obras que le rinden tributo a sus héroes y leyendas

En Cali, el monumento más representativo es el Cristo Rey, en el cerro Los Cristales. Esta obra fue creada por la pareja de hermanos italianos Alideo y Adelindo Tazzioli, en 1953, en conmemoración a los 50 años de paz, tras la Guerra de los Mil Días. La estatua mide unos 26 metros de altura.

Foto: Juan Pablo Rueda / Archivo EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El país está lleno de lugares u obras que le rinden tributo a sus héroes y leyendas

En Paipa, Boyacá, el Monumento a Los Lanceros del Pantano de Vargas fue diseñado por el maestro Rodrigo Arenas Betancourt, y conmemora la victoria de los patriotas sobre los españoles, el 25 de julio de 1819. La obra tiene un peso de cerca de seis toneladas.

Foto: Archivo particular / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El país está lleno de lugares u obras que le rinden tributo a sus héroes y leyendas

En Neiva, capital del Huila, el maestro Rodrigo Arenas Betancourt elaboró el Monumento a La Gaitana, una heroína indígena que se opuso con firmeza a la conquista de ese territorio. La estructura está ubicada sobre el malecón del río Magdalena, y tiene unos 30 metros de altura.

Foto: Laura Sepúlveda / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El país está lleno de lugares u obras que le rinden tributo a sus héroes y leyendas

En el sector de Puerto Duro, en el centro histórico de Cartagena, locales y turistas pueden contemplar el Monumento a la India Catalina. La obra del escultor Eladio Gil Zambrano retrata la figura de una indígena que se volvió instrumento de la colonización española, al ser capturada por Pedro de Heredia para traducir al castellano la lengua de los nativos del nuevo mundo.

Foto: Manuel Pedraza / Archivo EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El país está lleno de lugares u obras que le rinden tributo a sus héroes y leyendas

Aproximadamente a media hora de Valledupar, en el corregimiento de Patillal (Cesar), los colombianos cuentan con un monumento para rendir homenaje a los maestros de la música vallenata. El Parque de las Monedas es un tributo a artistas de la estirpe de Rafael Escalona, Chema Guerra y Julio García.

Foto: Juan Uribe / Archivo EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El país está lleno de lugares u obras que le rinden tributo a sus héroes y leyendas

En cercanías al Castillo de San Felipe, en Cartagena, se encuentra el Monumento a los Zapatos Viejos. La obra del colombiano Héctor Lombana Piñeres está inspirada en el soneto ‘A mi ciudad nativa’, que escribió el poeta Luis Carlos López a la Heroica y que pregona en uno de sus versos: “(…) bien puedes inspirar ese cariño que uno les tiene a sus zapatos viejos...”

Foto: Juan Uribe / Archivo EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El país está lleno de lugares u obras que le rinden tributo a sus héroes y leyendas

En Ventaquemada, el Puente de Boyacá continúa siendo un monumento referente de la historia del país. En ese lugar, el 7 de agosto de 1819 se libró la Batalla de Boyacá que certificó la independencia de Colombia. En el puente, que atraviesa el río Teatinos, también se divisan las estatuas de Francisco de Paula Santander y del libertador, Simón Bolivar.

Foto: Rodolfo González / Archivo EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El país está lleno de lugares u obras que le rinden tributo a sus héroes y leyendas

En Manizales, Caldas, el Monumento a Los Colonizadores es una representación del momento en que llegaron los primeros españoles a las tierras de lo que hoy se conoce como la capital caldénse. La obra fue elaborada por el escultor Luis Guillermo Vallejo y está ubicada en el barrio Chipre.

Foto: John Jairo Bonilla / Archivo EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El país está lleno de lugares u obras que le rinden tributo a sus héroes y leyendas

En Armenia, capital del Quindio, el Monumento al Esfuerzo es uno de los mayores atractivos de la plaza de Bolivar de esa ciudad. La escultura fue diseñada por el maestro Rodrigo Arenas Betancourt y simboliza el coraje de la población quindiana.

Foto: Ricardo Bejarano / Archivo EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El país está lleno de lugares u obras que le rinden tributo a sus héroes y leyendas

En Santa Marta, Magdalena, el Monumento al Pibe es un tributo a uno de los personajes más representativos del fútbol colombiano en su historia: Carlos ‘el Pibe’ Valderrama. La estatua fue elaborada por el artista colombiano Amilkar Ariza.

Foto: Archivo particular / EL TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.