Faroles con los retratos de los jugadores del club Chapecoense de Brasil que murieron en el siniestro aéreo hace 11 días en La Unión (Antioquia), fueron lo que más llamó la atención en el VIII Festival de Estrellas y Faroles de Armenia.
Entre los más de diez mil faroles que se exhibieron a lo largo de las vías aledañas al estadio San José de la ciudad, apareció el escudo del equipo brasileño y sus jugadores con una cinta negra en señal de luto.
Los faroles fueron elaborados por una tienda de implementos deportivos y el propósito era rendir un homenaje a los 19 futbolistas, el director técnico, cuatro asistentes técnicos y el médico del club que fallecieron tras el accidente de la aerolínea LaMia.
Unos 12 mil asistentes se agolparon en los senderos definidos por el instituto Municipal del deporte y la Recreación (Imdera) de la Alcaldía de Armenia para que las personas hicieran el recorrido y observaran los faroles. Las calles que se comunicaban con el ordenador vial Cisneros fueron cerradas hasta la media noche.
Tras su recorrido por las calles iluminadas, el alcalde de la capital quindiana agradeció el masivo acompañamiento, "esto es una demostración de unidad, de recogimiento y respeto por las tradiciones de nuestra ciudad".
Y agregó que "hoy tenemos un evento que engrandece la ciudad y se vuelve un referente para propios y visitantes, que quieren conocer este espectáculo maravilloso".
Previo al Festival, se había originado una polémica pues el alcalde de Quimbaya, Jaime Pérez le había pedido al mandatario de Armenia, Carlos Mario Álvarez que se abstuviera de realizar el Festival de Estrellas y Faroles pues lo consideraba un "plagio" del Festival de Velas y Faroles de Quuimbaya que este año llegó a su versión 34.
No obstante, Álvarez le respondió públicamente que sí iba a realizar el evento en la capital del Quindío pues, desde el punto de vista social, el Festival se ha convertido en una oportunidad para que las familias que no tienen recursos para desplazarse hasta Quimbaya "disfruten de un hermoso festival”.
De otro lado, el Parque del Café, en Montenegro (Quindío) también se llenó de luces y colores con el tradicional alumbrado ‘La magia de la Navidad’. Presentaciones teatrales, recorrido en teleférico o telesillas, show de luces, coros, juegos pirotécnicos y un acto de cierre a cargo del grupo de teatro del Show del Café, hacen parte de la velada. El evento se extiende hasta el próximo domingo.
Por su parte en Pereira, también se realizó un festival de faroles ‘Una noche mágica en Navidad’ en el Parque Consotá y en otros puntos de la ciudad como en la plazoleta cívica Ciudad Victoria, en el parque Olaya Herrera y en el centro, se exhibieron faroles.
ARMENIA
Comentar