Cerrar
Cerrar
Los errores en la construcción del túnel de La Línea
Galería

Fotos

colombia/otras-ciudades 12 de febrero de 2017 , 04:21 p. m.

Los errores en la construcción del túnel de La Línea

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Hace casi un siglo, el país se ilusionó con la construcción de un túnel que atravesaría la cordillera Central, para así ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, el proyecto ha pasado de administración en administración. De hecho, hace menos de una semana el Gobierno negó una prórroga al contratista y la obra frenó en seco. Se espera que para el 2018 se pueda completar el túnel central, las dobles calzadas, los 25 puentes y 20 túneles. Aquí, un recuento de los tropiezos de la megaobra.

La historia del túnel de La Línea empezó en 1920. En ese momento, el Gobierno propuso un túnel para interconectar el tren del Pacífico con el centro del país. El proyecto nunca se logró.

Foto: CEET
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Hace casi un siglo, el país se ilusionó con la construcción de un túnel que atravesaría la cordillera Central, para así ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, el proyecto ha pasado de administración en administración. De hecho, hace menos de una semana el Gobierno negó una prórroga al contratista y la obra frenó en seco. Se espera que para el 2018 se pueda completar el túnel central, las dobles calzadas, los 25 puentes y 20 túneles. Aquí, un recuento de los tropiezos de la megaobra.

En los años 60, el ministro Bernardo Garcés propuso un túnel en la base de la cordillera. Diez años después, expertos japoneses sugirieron que era mejor ubicarlo en el pico de la montaña.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Hace casi un siglo, el país se ilusionó con la construcción de un túnel que atravesaría la cordillera Central, para así ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, el proyecto ha pasado de administración en administración. De hecho, hace menos de una semana el Gobierno negó una prórroga al contratista y la obra frenó en seco. Se espera que para el 2018 se pueda completar el túnel central, las dobles calzadas, los 25 puentes y 20 túneles. Aquí, un recuento de los tropiezos de la megaobra.

En los 80, la propuesta recobró fuerza, pero según expertos como Juan Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, la falta de "voluntad política" frenó el proyecto.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Hace casi un siglo, el país se ilusionó con la construcción de un túnel que atravesaría la cordillera Central, para así ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, el proyecto ha pasado de administración en administración. De hecho, hace menos de una semana el Gobierno negó una prórroga al contratista y la obra frenó en seco. Se espera que para el 2018 se pueda completar el túnel central, las dobles calzadas, los 25 puentes y 20 túneles. Aquí, un recuento de los tropiezos de la megaobra.

Bajo la presidencia de Andrés Pastrana, el Gobierno buscó recursos para la construcción del túnel en altura. Sin embargo, por falta de pólizas, las licitaciones quedaron desiertas.

Foto: AFP / Luis Acosta
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Hace casi un siglo, el país se ilusionó con la construcción de un túnel que atravesaría la cordillera Central, para así ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, el proyecto ha pasado de administración en administración. De hecho, hace menos de una semana el Gobierno negó una prórroga al contratista y la obra frenó en seco. Se espera que para el 2018 se pueda completar el túnel central, las dobles calzadas, los 25 puentes y 20 túneles. Aquí, un recuento de los tropiezos de la megaobra.

En el gobierno de Álvaro Uribe, el ministro Andrés Uriel Gallego presentó una licitación con debilidades de presupuesto y plazos, lo que produjo críticas del gremio de la infraestructura.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Hace casi un siglo, el país se ilusionó con la construcción de un túnel que atravesaría la cordillera Central, para así ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, el proyecto ha pasado de administración en administración. De hecho, hace menos de una semana el Gobierno negó una prórroga al contratista y la obra frenó en seco. Se espera que para el 2018 se pueda completar el túnel central, las dobles calzadas, los 25 puentes y 20 túneles. Aquí, un recuento de los tropiezos de la megaobra.

En el 2007, ninguna firma interesada presentó una propuesta. El argumento fue que los cálculos no cuadraban en cuanto al costo de la obra y el dinero dispuesto por el Gobierno para terminarla.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Hace casi un siglo, el país se ilusionó con la construcción de un túnel que atravesaría la cordillera Central, para así ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, el proyecto ha pasado de administración en administración. De hecho, hace menos de una semana el Gobierno negó una prórroga al contratista y la obra frenó en seco. Se espera que para el 2018 se pueda completar el túnel central, las dobles calzadas, los 25 puentes y 20 túneles. Aquí, un recuento de los tropiezos de la megaobra.

En marzo de 2008, tras tres licitaciones fallidas, ingenieros le hicieron llegar al Gobierno nuevas inquietudes, esta vez sobre los estudios geológicos para disminuir los riesgos de la construcción.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Hace casi un siglo, el país se ilusionó con la construcción de un túnel que atravesaría la cordillera Central, para así ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, el proyecto ha pasado de administración en administración. De hecho, hace menos de una semana el Gobierno negó una prórroga al contratista y la obra frenó en seco. Se espera que para el 2018 se pueda completar el túnel central, las dobles calzadas, los 25 puentes y 20 túneles. Aquí, un recuento de los tropiezos de la megaobra.

En diciembre de 2008, finalmente se adjudicó el proyecto. Se construiría un túnel central, de 8,6 kilómetros, acompañado por dos dobles calzadas, 25 puentes y 20 túneles más.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Hace casi un siglo, el país se ilusionó con la construcción de un túnel que atravesaría la cordillera Central, para así ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, el proyecto ha pasado de administración en administración. De hecho, hace menos de una semana el Gobierno negó una prórroga al contratista y la obra frenó en seco. Se espera que para el 2018 se pueda completar el túnel central, las dobles calzadas, los 25 puentes y 20 túneles. Aquí, un recuento de los tropiezos de la megaobra.

Ahora, tras cuatro prórrogas, el Gobierno terminó el contrato por incumplimiento. La megaobra no tiene doliente y será necesaria una nueva licitación. El contratista alegaba falta de dinero.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Hace casi un siglo, el país se ilusionó con la construcción de un túnel que atravesaría la cordillera Central, para así ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, el proyecto ha pasado de administración en administración. De hecho, hace menos de una semana el Gobierno negó una prórroga al contratista y la obra frenó en seco. Se espera que para el 2018 se pueda completar el túnel central, las dobles calzadas, los 25 puentes y 20 túneles. Aquí, un recuento de los tropiezos de la megaobra.

La obra tiene un avance del 88 %. La nueva licitación se abrió el 6 de diciembre. El director del Invías, Carlos García, dice que para el 2018 la obra estará finalmente terminada.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.