De manera ascendente, con datos históricos y arquitectónicos, en este artículo le revelamos cuáles son los ochos edificios más altos de Colombia.

La Torre E del complejo North Point tiene 184 metros de altura.
Colsubsidio
El edificio está ubicado en el barrio Usaquén de Bogotá y es el dueño de este octavo lugar con sus 45 pisos distribuidos en 184 metros de alto.
Esta edificación es la quinta estructura de todo un gran complejo de edificios llamado North Point. En este mismo puesto se encuentra la Torre Krystal, que sigue haciendo arte del complejo y se alza con 150 metros de alto y 35 pisos habitables.

La Torre de Cali tiene 185,5 metros de altura.
Santiago Saldarriaga. Archivo EL TIEMPO
El puesto número seis le pertenece a la ciudad de Cali, con su imponente rascacielos de 185,5 metros de alto y 45 pisos. Esta torre con aspecto moderno fue inaugurada en 1984, y desde entonces le permitía a los visitantes ver toda la ciudad desde su observatorio ubicado en el último piso.
Algo que marcó la historia de esta estructura fue el accidente que cobró la vida de 20 obreros que cayeron cuando adelantaban la construcción del edificio y se encontraban a 154 metros del suelo.
(Además: El drama de las desapariciones de niños en Colombia)
Número 6: Hotel Plaza, de Bocagrande, Cartagena
El Hotel Plaza, de Bocagrande, tiene una altura de 190 metros.
Portafolio
En este puesto se ubica una de las construcciones más jóvenes, pues fue en 2017 cuando se realizó la inauguración del edificio más grande de Cartagena. Este cuenta con una altura de 190 metros y 44 pisos.
Lejos de ser solo un edificio alto sin más, esta edificación es la casa del Hotel Hyatt Regency, en el que se puede disfrutar de un centro comercial, una zona de apartamentos para alquiler y el Hotel Hyatt Regency, cuyo lobby arranca desde el piso 12 y sus habitaciones avanzan hasta el piso 40, dimensiones que incluyen gimnasio abierto las 24 horas, piscina con vista al océano, spa y más atractivos.

El edificio Centro de Comercio Internacional tiene 192 metros de altura.
tomada de civico.com.co
Este rascacielos inaugurado en 1977 sostuvo el título de ser el edificio más alto del país, con sus 192 metros de altura, durante solo dos años, pues fue reemplazado por la Torre Colpatria.
Es una obra impresionante que puede ser vista desde muchos lugares de Bogotá, cuenta con 17 ascensores, alberga diversos bancos, empresas estatales y privadas como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Bancóldex y la Dirección Nacional de Derecho de Autor.
(También puede leer: Por pandemia, fiestas de independencia de Cartagena serán conmemorativas)
Número 4: Torre Colpatria, Bogotá
La Torre Colpatria, en Bogotá, tiene 196 metros de altura.
Héctor Fabio Zamora. CEET
La Torre Colpatria es el nombre que todos tenían referenciado al hablar de edificios altos de Colombia y es, sin duda, un ícono de la capital.
Esta torre tiene 48 pisos y una altura de 196 metros, cuenta con un helipuerto que es, a su vez, un espléndido mirador que deja contemplar los cerros Orientales, el cerro Monserrate y hasta los barrios más antiguos de Bogotá.
Esta obra también ha sido el escenario de hazañas deportivas increíbles como las que protagonizó Frank Carreño, al subir los 980 escalones en 7 minutos y 53 segundos.
La Torre Colpatria es muy conocida a nivel nacional por su icónica instalación de luces LED donde se proyectan imágenes, motivos típicos del país y un estallido de colores asombrosos de acuerdo a las ocasiones especiales, desde el año 2012.

Torre Atrio, por Rogers Stirk Harbor. Este proyecto tiene como sede Bogotá. El edificio está ubicado en el centro de la ciudad capital.
www.arpro.com
El edificio Atrio es una de las primeras construcciones en el país planificadas con elementos digitales. Además, el novedoso proyecto cuenta con dos torres.
La torre norte está destinada exclusivamente para oficinas. Esta cuenta con 48 pisos y cerca de 202 metros de altura. Mientras que la torre sur empieza a llenar los pisos ya terminados con residencias, locales comerciales, espacios de entretenimiento, restaurantes y hospedaje.
Arpro Arquitectos Ingenieros son los principales responsables del proyecto. La propuesta de poner en planos 64 pisos previstos para esta segunda torre, con cerca de 268 metros de altura, hará que el edificio sea el más alto de Colombia, tan pronto sea culminada toda su construcción.

Hotel estelar.
archivo particular
La medalla de plata puede ser sorpresiva para algunos, pero esta se la lleva con toda la razón el edificio Hotel Estelar, de 202 metros de altura. Cuenta con 52 pisos y se encuentra ubicado a un par de metros del mar en pleno Bocagrande, en Cartagena de Indias.
Aparte de sus 338 habitaciones, spa y piscina con vista al mar, esta edificación cuenta con algo que no todos saben, pues en el piso 52 se construyó algo único en la ciudad y es una habitación que permite tener una vista de 360 grados de la ciudad, una panorámica sin duda impresionante.

Torre Bacatá.
Claudia Rubio. Archivo EL TIEMPO
En el año 2016 fue oficial que el complejo arquitectónico Bacatá se alzara con el título del edificio más alto de Colombia, con sus 240 metros de alto, 66 pisos en su torre norte y 57 en la torre sur. Este complejo guarda en su interior espacios para vivienda, oficinas, un hotel, un centro comercial y un espacio de parqueadero (privado y público).
Este edificio le quitó la medalla de oro que llevaba guardando por décadas la Torre Colpatria. Se encuentra ubicado en la intersección 5.ª con la calle 19, y tiene una tecnología que le permite soportar vientos de 100 kilómetros por hora.
NACIÓN
Más noticias de Colombia-Alerta por posible nuevo deslizamiento en la vía de San Vicente de Chucurí
-La Policía capturó a 10 integrantes del ‘clan del Golfo’ en Puerto Colombia
-Un cadáver rodó por drenajes de aguas residuales hasta la Ptar de Cali