Por estos días el Gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio es blanco de señalamientos luego de que la senadora y candidata presidencial de la Alianza Verde, Claudia López denunció el fraccionamiento de contratos en la administración departamental.
La senadora López contó en una emisora local, que pese a que apoyó al mandatario, tras hacer un análisis de los dos años de su administración “nos encontramos con que desafortunadamente las malas prácticas en la contratación siguen”.
“Hoy el Quindío tiene el 90 por ciento de su contratación a dedo, directa o en pequeña cuantía, no por procesos competitivos y meritocráticos como las licitaciones que son apenas el 10 por ciento”.
Y denunció que “acaban (la gobernación) de hacer mil y pico de contratos de prestación de servicios de pequeña cuantía justo en época preelectoral y a esos contratistas los citaron en un auditorio para que le hagan campaña a Luz Piedad Valencia”.
Además algunos veedores e incluso funcionarios de la Gobernación han cuestionado el millonario contrato que el gobernador Osorio le entregó a su asesor de cabecera, Fernando Medellín.
El contrato figura por 166 millones de pesos por asesorar al Gobierno departamental y por hacer el seguimiento y control a las metas estratégicas de la administración durante cinco meses. Algunos reclaman que incluso, el asesor devenga un salario mensual mucho más alto que el sueldo del mismo gobernador.
Por su parte, la secretaria Jurídica y de Contratación del Quindío, Cielo López explicó a través de un comunicado que todas las entidades territoriales de Colombia como la Gobernación del Quindío están obligadas por la ley a tramitar los procesos de selección de contratistas a través de las modalidades de selección como licitación pública, mínima cuantía, entre otras.
“Las personas que prestan servicios profesionales o de apoyo a la gestión, que son los contratistas de la administración departamental, deben ser vinculados a través de la contratación directa, para elegir la modalidad, se debe tener en cuenta el objeto a contratar y el valor del contrato”.
Comentar