Desde este viernes 31 de marzo hasta el próximo domingo 2 de abril, diferentes lugares del país tendrán actividades a las que usted podrá asistir y disfrutar.
EL TIEMPO le presenta una pequeña guía cultural para que se programe en los próximos días, salga de la rutina y disfrute en familia y/o con amigos.
Viernes 31Un taller para hacer arte en Ibagué
El Museo de Arte del Tolima (MAT) realizará de forma gratuita talleres de dibujo y pintura para jóvenes y adultos con el objetivo de brindar espacios que ayuden a fortalecer el ejercicio y desarrollo de las distintas técnicas artísticas. El taller les brindará a los asistentes todos los materiales necesarios para el aprendizaje.

El taller brindará a los asistentes todos los materiales necesarios para el aprendizaje.
Archivo Particular
Un circo protagonizado por títeres
El Teatro de Muñecos Granito Cafecito, en Manizales, transforma un teatrino en una carpa para la obra El circo. El elenco de bailarinas, acróbatas, payasos, animales e incluso un dragón, está compuesto por 31 títeres para el entretenimiento familiar.
La entrada es de 5.000 pesos para adultos y 2.500 para niños.
Bucaramanga recordará a Fito Páez
La banda Circo Beat, desde las 7:00 p.m. estará a cargo de un homenaje a Fito Páez. Con el fin de conmemorar la noche del 6 de octubre del 2012 –en la que el rosarino se presentó en concierto en Bucaramanga–. El Teatro Corfescu rendirá tributo al artista que dio vida a éxitos como Al lado del camino y El amor después del amor. La entrada es de 20.000 pesos.
Freddy Beltrán, un feo con buena actitud en el Teatro Corfescu
Con su tercer Stand-up Comedy, Freddy Beltrán regresa a Bucaramanga, para presentar: Qué feo es ser feo, una presentación en la que el comediante bogotano se centra en lo que las personas aman y odian de su cuerpo para llegar a la conclusión de lo que a él no le gusta de su anatomía. La entrada es de 50.000 pesos.
El páramo de Santurbán, un tesoro natural por visitar
Entre los departamentos de Santander y Norte de Santander se encuentra el páramo de Santurbán, uno de los paraísos naturales más preciados de este territorio. Como parte de la riqueza paisajística de este lugar, los visitantes de manera gratuita podrán apreciar cerca de 293 especies de fauna, 457 variedades de plantas, 42 especies de aves y 26 cristalinas lagunas.
El Páramo de Santurbán es #OrgulloSantander. Fuente hídrica que exaltamos en el #DíaMundialDelAgua. ¡Cuidemos lo nuestro! pic.twitter.com/22FRHbpA8o
— Gob de Santander (@GobdeSantander) 22 de marzo de 2017
Arpa y violonchelo para todos los gustos
El Dúo Cassag, conformado por los hermanos manizaleños Natalia y Sebastián Castrillón, interpretan en la Casa de las Garzas, los géneros del jazz, rock, clásicos, en arpa y violonchelo, respectivamente. Él pertenece a la Orquesta Filarmónica de Bogotá y, además, su presentación es apoyada por la Compañía Teatral Pata de Conejo. La entrada es de 8.000 pesos.
Riqueza autóctona y cultural en El Guamo
No se pierda en el parque del municipio de El Guamo, la exposición gratuita de sombreros y artesanías elaboradas por manos de hombres y mujeres que trabajan para conservar las tradiciones del Tolima. El objetivo de la jornada es promocionar el trabajo manual e incentivar a los jóvenes en la conservación de la riqueza autóctona y cultural de la región.
Pase un domingo sobre ruedas
Como parte de la agenda de la programación de ‘Vecinos y Amigos’ en la Universidad Industrial de Santander (UIS), se dispondrán las vías del campus central de 8:00 a.m a 1:00 p.m. para el desarrollo del paseo de ciclorruta, una actividad gratuita que tiene como objetivo convertir a este recinto en un espacio para el deporte y la salud.
A pedalear por los ríos en Neiva
Asista en familia a la ciclorruta ambiental Pedaleando por la cuenca del río Las Ceibas, nuestro río. La actividad busca incentivar el respeto y cuidado por este afluente y por el medioambiente. El evento es organizado por el proyecto cuenca río Las Ceibas de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena.

Es una iniciativa organizada por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena.
Archivo Particular
Arte en defensa de los océanos
Disfrute en Cúcuta de la muestra robótica Océano Ventura, que encarna los misterios del mundo marino a través de robots que simulan a todas las especies. Son siete escenarios donde niños y adultos podrán interactuar de manera gratuita con estas máquinas en movimiento que transmiten mensajes de conservación hacia estos ecosistemas.
Nación
*Con información de los corresponsales.