Cerrar
Cerrar
Ya son más de 28 muertos por las emergencias invernales en Colombia
Invierno

Las lluvias arrasaron un puente en Buga.

Foto:

Juan Pablo Rueda EL TIEMPO

Ya son más de 28 muertos por las emergencias invernales en Colombia

Las lluvias arrasaron un puente en Buga.

Las recientes lluvias han causado el aumento del caudal del río Magdalena en varios departamentos.

La temporada de más lluvias en Colombia, que se inició el 16 de marzo, ha dejado ya más de 28 muertos y 45 heridos en todo el territorio nacional a causa de las emergencias que se desatan.

Además, según el Ideam, estás precipitaciones, que se intensificaron esta semana, no cesarán, pues esta temporada duraría hasta mediados de junio.

El más reciente reporte de la Sala de Crisis Nacional de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) señala que desde el 16 de marzo y hasta el 19 de abril, se registraron 276 eventos en 166 municipios de 19 departamentos, siendo Cundinamarca, Antioquia, Cauca, Tolima, Nariño, el Eje Cafetero las zonas con mayor cantidad de municipios impactados por las fuertes precipitaciones.

Estos 276 eventos registrados ya han afectado a 5.177 familias. Así mismo, 28 personas han perdido la vida, otras 45 han quedado heridas y una sigue desaparecida. Además, en materia de vivienda, 2.004 casas han registrado algún tipo de avería o daño y otras 107 han quedado destruidas.

En Honda, Tolima, los restaurantes en la ribera del río ya están inundados.

Foto:

Gestión del Riesgo de Tolima

A lo largo de la temporada, se han registrado variedad de eventos, pero los movimientos en masa, las inundaciones y las crecientes súbitas son los de mayor registro, sumando 232 eventos. Así mismo, ya se han reportado vendavales y temporales, avenidas torrenciales y granizadas.

En cuanto a grandes infraestructuras, se reportan daños en 335 vías del país, así como en 34 puentes vehiculares y cuatro peatonales. También hubo daños en 39 acueductos, 14 alcantarillados y 17 instituciones educativas.

En el Valle del Cauca van siete muertos este año

En el Valle del Cauca, 27 de los 42 municipios del departamento han sido afectados en la actual temporada invernal, la cual deja, hasta el 21 de abril, siete personas fallecidas, y pérdidas que no se han cuantificado en daños en cultivos, viviendas e infraestructura.

Dos de las personas fallecidas son dos mujeres que desaparecieron en crecientes de los ríos Cauca y Jamundí.

El secretario de Gestión del Riesgo de la Gobernación del Valle del Cauca, Jesús Antonio Copete, explicó que las alcaldías de los municipios afectados por el invierno no han tenido el tiempo suficiente para armar el Edan (Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre).

Hombre cayó en un puente de Buga, por verificar estado de la vía, afectada por lluviasMás de mil personas se encuentran incomunicadas por la caída de un puente vehicular debido a las fuertes lluvias en el Valle del Cauca. Esta vía, ubicada en zona rural de Guadalajara de Buga, conduce a varias veredas y balnearios recreativos. Muchos residentes del sector, arriesgan su integridad física cruzando la quebrada Las Frías, por encima de un árbol caído que quedó atravesado en el afluente, mientras esperan una pronta solución por parte del gobierno municipal y departamental.

En Buga, ciudadanos utilizan un árbol caído como puente.

Foto:

Juan Pablo Rueda

El funcionario agregó que en el departamento ha habido una buena cantidad de remociones en masa y ríos con caudales altos. El aumento del nivel del río Cauca provocó que se decretara la alerta roja entre Cali y Buga. De hecho, en los municipios de Palmira y Yumbo el Cauca causó inundaciones. En Palmira, el río rompió un dique y anegó cultivos y carreteras.

A finales de marzo pasado, el río Cauca causó inundaciones en el corregimiento de Juanchito, del municipio de Candelaria.

En Buga, la quebrada Las Frías tumbó un puente vehicular y las personas la cruzan pasando por encima de un puente. En Sevilla, la creciente de una quebrada y el colapso del alcantarillado causó inundaciones en cinco barrios y 220 familias afectadas.

Empiezan las emergencias en Atlántico

En el Atlántico, las alarmas están prendidas en el sur del departamento, donde hay permanente monitoreo a los niveles del río Magdalena que han subido en los últimos días. En los demás municipios se están aprovechando las lluvias para llenar los reservorios que permitan almacenar agua para las temporadas de sequía. La Gobernación le está haciendo mantenimiento a unos 500 jagüeyes en todo el territorio, que les garantizaran agua a los pequeños agricultores y ganaderos en el verano.

La ciudad en el Atlántico que está capoteando agua es Barranquilla, dónde esta semana se han presentado aguaceros todos los días generando apagones en más de la mitad de la ciudad. La ciudad ha desencadenado protestas contra la empresa Air-e que asegura ha redoblado sus esfuerzos y activó un plan de contingencia.

De un total de alrededor de 100 circuitos que alimentan el área Metropolitana de Barranquilla, la afectación muy baja

"Es importante destacar que gracias a la actividades de lavado y trabajos de mantenimiento preventivo el impacto de los daños fue menor. De un total de alrededor de 100 circuitos que alimentan el área Metropolitana de Barranquilla, la afectación muy baja", dijo el gerente de Air-e en el Atlántico, Ramiro Castilla Andrade.

Sobre las emergencias provocadas por arroyos, dos casos se han reportado en los que carros fueron arrastrados por la furia de estas aguas, como consecuencia de la imprudencia de conductores. Adicionalmente, el Distrito asegura que ha sacado unas 1.700 toneladas de basuras de las limpiezas que realizó a los arroyos para evitar inundaciones.

Inundaciones en el Tolima

Las autoridades del Tolima encendieron las alarmas por el inusitado aumento del nivel del Río Magdalena a su paso por el municipio de Honda, donde sus aguas amenazan con inundar restaurantes, negocios y viviendas ubicadas en las riberas.

Si el nivel llega a los 9 metros; el río inundará varios barrios del municipio.

Foto:

Archivo particular

"El nivel del río llegó a 8 metros con 62 centímetros y la situación tiende a complicarse porque su cota mínima de desbordamiento es de 8.40", afirmó César Santana, comandante del Cuerpo de Bomberos de Honda, quien agregó que si el nivel llega a los 9 metros; el río inundará varios barrios del municipio.

Uno de los sectores de mayor riesgo es la avenida Pacho Mario, pues allí funcionan restaurantes, casetas, tiendas y todo tipo de negocios frecuentados por pescadores y turistas.

La preocupación crece en los barrios Panchigua parte baja, Planadas y Bodega Sur, donde habitan unas 150 familias en su mayoría madres cabeza de hogar y pescadores.

El bombero César Santana confirmó que en este momento la creciente inunda varios restaurantes de tradición que por años han funcionado a las orillas del afluente.

No cesas las emergencias en Nariño

En Nariño, de acuerdo con la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo departamental, distintas regiones de Nariño continúan en alerta por fuertes lluvias que siguen causando deslizamientos de tierra, afectación en vías, acueductos y desbordamiento de ríos. Bajo la coordinación de la Gobernación de Nariño, las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo continúan con la respuesta de las emergencias presentadas.

Jade Gaviria, Director Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, indicó: "Producto de las lluvias que continúan cayendo en el occidente de Nariño, nuevamente el municipio de Ancuya quedó incomunicado por los deslizamientos de tierra generados en las vías de acceso al mismo".

Así mismo, a través de la Secretaria de Infraestructura del departamento se informó que pese al esfuerzo interinstitucional desarrollado en los últimos días para habilitar las vías hacia Ancuya, las fuertes lluvias de este fin de semana volvieron a generar deslizamientos, que dejan en este momento incomunicadas a las comunidades de este municipio.

NACIÓN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.