La primera temporada de lluvias recrudece en Colombia y debido a esto se está presentando un incremento en los niveles de los ríos, disminución de las temperaturas, aumento de enfermedades respiratorias, inundaciones y el paso de una onda tropical que dificulta la situación nacional.
Lo anterior, según explicó el IDEAM, se debe -en parte- a una caracterización atípica frente al fenómeno de La Niña, por lo cual se prevé que las precipitaciones en las regiones Andina, Caribe y Orinoquia seguirán en aumento durante los próximos días.
(Le recomendamos leer: Alerta en varios municipios de Cundinamarca por nivel del río Bogotá)
Hasta el viernes, se habían registrado 862 eventos de diferente dimensión causados por las lluvias, los cuales han afectado a 412 municipios de 28 departamentos del país. Los territorios con mayores emergencias presentadas son Antioquia, Huila, Nariño, Cundinamarca, Norte de Santander, Santander, Tolima, como también, los que constituyen parte del Eje Cafetero.
Entretanto, los diferentes eventos dejan afectadas a más de 33.705 familias que atañen a 93.274 personas en el país. Así mismo, 79 colombianos han perdido la vida, otros 91 heridos y 10 continúan desaparecidos.
En materia de infraestructura, se presentan daños en más de 15.818 viviendas y otras 383 han sido destruidas. También se han registrado afectaciones en 705 puntos viales, 71 puentes vehiculares se han visto involucrados, 37 puentes peatonales; 83 acueductos, 35 alcantarillados; 7 centros de salud y 107 instituciones educativas.
No obstante, durante el sábado 11 de junio también se registraron varias emergencias por las lluvias, que fueron prolongadas y de alta intensidad en la costa Caribe y en Bogotá.
La lluvias que cayeron la tarde del sábado en Barranquilla equivalen al 15 % de las lluvias que caen durante todo el año, lo cual quedó corroborado con el reporte que arrojaron las estaciones pluviométricas: 94 milímetros, según registro de la estación del Parque Las Nieves; y 76 milímetros en la estación del Parque Universal.
Esa misma tarde, equipos de la Oficina de Gestión del Riesgo se desplazaron a las zonas donde hubo reportes de emergencias para verificar la situación y proceder con las ayudas necesarias.
(De su interés: Video: Policías recatan a hombre arrastrado por arroyo en Barranquilla)
Gracias a la valerosa acción de los uniformados de la @PoliciaColombia, lograron rescatar a un ciudadano y su motocicleta que era arrastrada por un arroyo.#EsUnHonorSerPolicía pic.twitter.com/TNlHt6sywJ
— Brigadier General Luis Carlos Hernández Aldana (@PoliciaBquilla) June 12, 2022
"Durante 45 minutos, Barranquilla fue azotada por un evento natural asociado directamente con el fenómeno de La Niña", indicó Alberto Salah, gerente de la Agencia Distrital de Infraestructura.
Aunque la canalización de arroyos del Distrito de Barranquilla se ha venido trabajando, los pobladores de las zonas de descarga de los arroyos La Chinita, Rebolo, Hospital, carrera 21, entre otros, sufren continuamente de inundaciones en la temporada de lluvias.
(Más contexto: En Barranquilla cayó este sábado el 15 % de las lluvias que caen en un año)
🌀 Tromba marina en Santa Verónica
— La Primicia 🌏 (@laprimicia_) June 11, 2022
El fenómeno natural conocido como tromba marina fue visto la tarde hoy en las playas de Santa Verónica en la zona costera del Atlántico.
Los lugareños reportan daños en carpas y kioskos producto de las fuertes brisas. 📹 @mabelgasca pic.twitter.com/FOgmjDRmil
Además, en las playas de Santa Verónica también sufrieron los efectos de la naturaleza. En horas de la tarde los residentes en este balneario informaron de una tromba marina, la cual derribó carpas y kioskos utilizados para la atención de bañistas. Por fortuna no hubo personas lesionadas, pero sí pérdidas materiales.
En Cundinamarca hay alerta por el alto nivel del río BogotáLa Unidad Administrativa Especial de Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), y el Ideam hicieron un sobrevuelo este sábado sobre las cuentas alta, media y baja del río Bogotá, y encontraron que había desbordamientos y altos niveles de riesgo en cuatro municipios de Cundinamarca.
Las fuertes lluvias que ha traído el fenómeno de la Niña han provocado varias emergencias, una de las más recientes es el desbordamiento del río en la cuenca alta en municipios como Sopó, Tocancipá, Gachancipá y Chía, en donde ya hubo afectación de cultivos y predios.
(Amplíe la información: Gobernación mantiene alerta por inundaciones de cuenca baja del río Bogotá)
Es importante anotar que también se le hace un seguimiento al estado de los jarillones, y también debemos reconocer el trabajo de la CAR en la adecuación hidráulica del río
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, informó que extendieron los monitoreos hasta la cuenca baja del río Bogotá y hasta el río Magdalena. Además, aseguró que en trabajo conjunto les están haciendo seguimiento a los embalses del Sisga y Tominé para que de manera articulada y controlada puedan mantener los niveles, y así evitar una emergencia mayor.
"Es importante anotar que también se le hace un seguimiento al estado de los jarillones, y también debemos reconocer el trabajo de la CAR en la adecuación hidráulica del río, que ha hecho que los efectos que tengamos hasta este momento sean mínimos frente a los que hubiéramos podido tener en otros escenarios", dijo García.
(Además: Ciudad Bolívar: 13 personas resultaron afectadas por deslizamientos)
También, en Soacha 12 familias se quedaron sin casa debido a que estas se desplomaron a causa de las fuertes lluvias. Asimismo, en Ciudad Bolívar 13 personas resultaron afectadas por deslizamientos y tres casas terminaron destruidas a causa de las emergencias derivadas de las precipitaciones.
Cerca de 100 personas conviven diariamente con la amenaza de que una avalancha arrase sus viviendas en un sector de la vereda La Honda, del corregimiento El Castillo, en el municipio de El Cerrito, Valle del Cauca.
El intenso invierno se ha sumado a una contingencia que desde hace cerca de diez años se evidenció: un socavón que no ha dejado de agrandarse con el paso de los días en la parte alta de la montaña.
(Más información: Familias de El Cerrito, Valle, viven en zozobra por alerta de deslizamiento)

La montaña y una de las viviendas en la parte baja.
El País
Si se presenta un alud, este caería sobre el cauce de la quebrada La Honda y provocar una creciente que se podría llevarse lo que encuentre en su camino.En la zona viven unas 30 familias que temen perder su vida o los cultivos y animales de los cuales derivan su sustento diario.
En Santander las lluvias colapsaron la recién entregada vía Bucaramanga-BarrancabermejaSe registró una pérdida de la banca sobre el kilómetro 80, entre puente La Paz y Lisboa. Este tramo hace parte de los 25 kilómetros de calzada que el Presidente de la República, Iván Duque, inauguró el pasado primero de junio, junto a las unidades funcionales (viaductos) 5, 6 y 7.
(Más información: Colapsó tramo de vía Bucaramanga-Barrancabermeja tras 10 días de inaugurada)

Colapsó la vía recién inaugurada entre Bucaramanga y Barrancanbermeja.
Tomada de Twitter: Danovis Lozano
La concesionaria 'Ruta del Cacao' precisó que en la madrugada de este 11 de junio se presentó un hundimiento de calzada en la Unidad Funcional 5, exactamente en el kilómetro 80 de la vía que conduce de Bucaramanga a Barrancabermeja por la ruta La Paz-Rio Sucio-Lisboa.
"Esto se dio debido a una filtración de agua por las fuertes lluvias de los últimos días, lo cual afectó un tramo de 100 metros de vía. Debido a la situación y con el ánimo de atender el tramo de manera ágil, se ha cerrado temporalmente el paso con el fin de analizar y establecer un plan de trabajo que permita su reconstrucción", detallaron en un comunicado.
NACIÓN
Comentar