Miembros de la minga indígena anunciaron que volverán a movilizarse hasta Cali, esto a causa de los incumplimientos de los acuerdos pactados con el Gobierno Nacional.
La gran movilización está convocada para el próximo 10 de diciembre.
(Le puede interesar: Disparos contra carro de líder indígena en el norte del Cauca)
Además, distintas comunidades ya han iniciado diversos actos de protesta en varios municipios vallecaucanos, así como en otras localidades de Nariño y Cundinamarca.
“Los representantes de las organizaciones nos reunimos y determinamos que tenemos que movilizarnos para defender la vida en todos los territorios del país. Necesitamos que nos acompañen para poder visibilizar esta situación tan compleja de violencia en los territorios”, dijo el coordinador político del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), Jorge Sánchez.
De igual forma, con esta manifestación pretenden retomar temas nacionales y estructurales que fueron resultado del paro nacional anterior, agrega el líder.
(Lea también: Cali y los 200 días después del 28 de abril)
Las autoridades indígenas también denuncian que jóvenes de sus comunidades están siendo reclutados de forma forzada por parte de grupos armados ilegales y puestos como ‘carne de cañón’ para morir en medio de los enfrentamientos que desde hace semanas se presentan en municipios caucanos como Argelia.
Nuevamente nuestros jóvenes están siendo víctimas del conflicto, nos están arrebatando la alegría, sueños y esperanzas de nuestras comunidades
“Nuevamente nuestros jóvenes están siendo víctimas del conflicto, nos están arrebatando la alegría, sueños y esperanzas de nuestras comunidades”, aseguró Carmen Gembuel, consejera mayor del Cric.
“Hacemos el llamado al pueblo colombiano para que concurramos en el marco de esta consulta nacional popular, con este eje temático que nos genera a todos responsabilidades para proteger y salvaguardar la vida de los sectores sociales y populares que por reclamar derechos están siendo masacrados”, añade la consejera.
En mayo de este año, en medio del paro nacional que se desarrollaba en el país, algunos miembros de la minga indígena en apoyo a los manifestantes se vieron involucrados en alteraciones del orden público en la capital del Valle.
(También lea: Dos bugueños, entre los 19 muertos en impresionante choque en México)
El domingo 9 de mayo cerca de las 2 de la tarde se produjeron enfrentamientos con algunos habitantes del sur de Cali, que dejó como saldo ocho mingueros heridos.
En hechos que aún son materia de investigación, en esa ocasión hubo disparos contra miembros de la Minga, los cuales quedaron registrados en videos.
Algunos sectores se muestran preocupados ante la posibilidad de que regresen los bloqueos a la capital vallecaucana.
Esta situación también desató una discusión en redes entre el alcalde Jorge Iván Ospina y el representante Christian Garcés.
Inicialmente, el senador Gabriel Velasco trinó: "Alcalde, usted no puede dejar que se tomen nuevamente la ciudad, necesitamos recuperar el orden y la autoridad, por favor actúe", escribió el senador Gabriel Velasco en su cuenta de twitter, frente al anuncio de la nueva movilización.
El representante Garcés lo respaldó: "Ojalá el alcalde @JorgeIvanOspina atienda el llamado del senador @gabrieljvelasco y de todos los caleños que estamos pidiendo acciones preventivas para evitar que el @CRIC_Cauca vuelva a suplantar la autoridad en Cali".
Ante estas publicaciones, el alcalde Ospina respondió: "Debo decirlo detrás de los planteamientos de los Congresistas @ChriGarces y @gabrieljvelasco existe un profundo racismo y una ausencia total de realismo y consideración política para tratar los conflictos con los pueblos originarios en especial con la Nación NASA".
(También lea: Denuncian atentado contra cámara de fotodetección en el sur de Cali)
Luego Garcés respondió: "No alcalde @JorgeIvanOspina, no intente desviar el tema tratando de etiquetarme como racista. Si LEE BIEN mis trinos, verá que le estoy solicitando que tome medidas preventivas para que no ocurra lo que usted permitió en meses pasados. Venga quien venga, Cali debe estar segura".
Cabe recordar que el mandatario caleño había anunciado que la movilización sería atendida con protocolos de seguridad.
"Con respeto siempre y constituyendo un protocolo de llegada, la 'minga', como colombianos, puede transitar por cualquier parte del territorio", indicó el mandatario a Blu Radio.
MICHEL FRANCOIS ROMOLEROUX HALABY
POPAYÁN
- Ya está disponible la boletería para los Juegos Panamericanos Junior
- Deportista colombiana busca recursos para competir en Tailandia
- Así es la vida de 6 Martínez, 3 meses después de hacerse famoso