Que haya más coordinación entre las mesas municipales de víctimas y la Gobernación de Risaralda, para que la gestión de las primeras redunde realmente en el bienestar de las víctimas de este departamento, solicitaron los líderes sociales que asistieron a la rendición de cuentas de la Mesa Departamental de Víctimas de Risaralda.
Idali Londoño, coordinadora de la Mesa Departamental de Víctimas, aseveró que “falta más articulación entre las dos entidades y mirar a ver como se puede hacer un trabajo en conjunto”.
La líder social del municipio de Belén de Umbría agregó que “la Mesa Departamental de Víctimas tiene un plan de trabajo, que se nos ha dificultado (cumplir) por los pocos recursos que asigna la Gobernación de Risaralda”.
tenemos un problema muy grande en el departamento (...) tenemos compañeros y líderes asesinados
Durante la rendición de cuentas, Londoño y otros líderes de mesas municipales de víctimas, denunciaron que hay amenazas a líderes, desplazamiento y asesinatos de estas personas.
Londoño complementó: “tenemos un problema muy grande en el departamento porque para nadie es un secreto que tenemos compañeros indígenas, de la Anuc (Asociación nacional de usuarios campesinos) y líderes asesinados”.
La también miembro del Comité de Justicia Transicional municipal y departamental aseveró que “a pesar del momento delicado que pasamos, no hemos obtenido la respuesta que esperamos de la UNP (Unidad Nacional de Protección y la Fiscalía General de la Nación”.
Para el secretario de Gobierno de Risaralda, Julio Londoño, “no es justo que se diga que la Gobernación no ha estado pendiente de ellos (de las mesas de víctimas) y hemos establecido más recursos que antes. Las dificultades son logísticas y de contratación”.
Acerca de las amenazas y homicidios en contra de los líderes sociales, el funcionario afirmó que “nunca vamos a desestimar cualquier denuncia. Para nosotros, todas son válidas y, desde el punto de vista administrativo, engranamos, en los consejos de seguridad, los ajustes necesarios para que Fiscalía y Policía sean mucho más eficaces en la búsqueda de encontrar la verdad de esas amenazas y los responsables”.
Sin embargo, Londoño resaltó que “en caso de que haya falsas denuncias, también se investigue a quienes las están haciendo”.
Con respecto a las denuncias de los líderes, el director de la Unidad de Víctimas en Risaralda, Freddy López, afirmó que “siempre estamos prestos a lo que se hace en estos casos, que es un protocolo con los ministerios. Se hacen las diferentes denuncias y nosotros organizando las entidades del Estado para poder activar ese protocolo”.
PEREIRA
Comentar