Cerrar
Cerrar
Interinidad y corrupción: males históricos que golpean Cartagena
Interinidad y corrupción males históricos de Cartagena

Duque lleva año y medio en la Alcaldía y por segunda vez sale para responder por tragedia de Blas de Lezo.

Foto:

Yomaira Grandett/ EL TIEMPO

Interinidad y corrupción: males históricos que golpean Cartagena

La capital de Bolívar ha tenido ocho alcaldes en los últimos seis años.

La historia reciente de Cartagena muestra que la interinidad administrativa ha sido un escenario favorable para la corrupción.

Durante la accidentada alcaldía del periodista radial Campo Elías Terán Dix, entre el 2012 y 2013, quien luchaba contra un cáncer de pulmón que finalmente le ganó la batalla, la ciudad tuvo como alcaldes encargados a Felipe Merlano y Óscar Brieva, quienes eran secretarios de la Administración.

El presidente nombró oficialmente a Bruce Mac Master. En medio de su enfermedad, Campo Elías fue suspendido por la contralora de entonces, Sandra Morelli, por presuntas irregularidades en contrataciones.

Asumió entonces Carlos Otero Gerts, hasta que fue electo por voto popular Dionisio Vélez Trujillo. Es decir, Cartagena tuvo seis alcaldes en año y medio.

Dionisio Fernando Vélez Trujillo

Dionisio Fernando Vélez Trujillo

Foto:

Dionisio Fernando Vélez Trujillo

El resultado de esta interinidad administrativa aún lo padecen los cartageneros, pues Vélez Trujillo, en sus dos años en el poder, dejó una deuda por cerca de 300.000 millones de pesos, con el argumento de que había encontrado la ciudad en medio de un déficit.

En enero del 2016 asumió las riendas de Cartagena el también periodista radial Manuel Vicente Duque, dijo de la anterior administración Vélez Trujillo que “no solo rasparon la olla, sino que también se llevaron el fondo”, haciendo una crítica al hueco fiscal en el cual, según él, había recibido la ciudad.

Ahora, a un año y medio de mandato, Manuel Vicente Duque tiene que salir del palacio de La Aduana por segunda vez, luego de ser suspendido provisionalmente, mientras la Procuraduría General de la República adelanta las investigaciones al Distrito por la tragedia que dejó el desplome del edificio en la obra Portal de Blas de Lezo II.

Desplome de edificio en Cartagena

Así quedó la torre Portales de Blas de Lezo II, tras su desplome.

Foto:

Yomaira Grandett / EL TIEMPO

Ya había asumido, el 23 de mayo pasado, Sergio Londoño Zurek, director de la Agencia Presidencial de Cooperación y quien estuvo en el poder durante 20 días, antes de que una tutela regresara a Duque al primer cargo de la ciudad.

Pero este lunes se conoció que la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura confirmó la suspensión de tres meses al alcalde Duque, que había sido impuesta por la Procuraduría General de la República.

La Corte invalidó así una tutela con la cual el Consejo Seccional de la Judicatura de Bolívar había anulado una primera suspensión al mandatario, ordenada por la Procuraduría General de la Nación, que adelanta una investigación disciplinaria contra Duque.

Este jueves, en Cartagena, el procurador general de la República, Fernando Carrillo Flórez, rendirá cuentas de su gestión. Se espera que revele últimos detalles sobre las responsabilidades u omisiones del suspendido alcalde Duque en la tragedia de Blas de Lezo.

JOHN MONTAÑO
Redactor de EL TIEMPO
CARTAGENA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.