La mayoría de ellos se destacaban por su liderazgo en labores cívicas.
Olmedo Pito García (6 de enero de 2017): fue un integrante del Movimiento Sin Tierra Nietos de Manuel Quintín Lame y de Marcha Patriótica, quien falleció luego de una puñalada provocada, aparentemente, por Jesús Armando Tróchez, comunero del Resguardo López Adentro. El deceso se produjo en la vereda La Trampa, en Coloto (Cauca).
La mayoría de ellos se destacaban por su liderazgo en labores cívicas.
Faiver Cerón Gómez (18 de febrero de 2017): fue el presidente de la junta de acción comunal del corregimiento Esmeraldas e integrante de la Coordinadora Cívica por Mercaderes, donde promovió la movilización de manera activa, desde el 2016, en contra de la minería ilegal, que acabó con el río Sambingo. Su muerte se produjo cuando se desplazaba en una motocicleta, luego de una junta departamental, y fue interceptado por sicarios, quienes le dispararon en múltiples ocasiones.
La mayoría de ellos se destacaban por su liderazgo en labores cívicas.
Éder Cuetia Conda (26 de febrero de 2017): se destacó como un comunero, defensor de los derechos humanos e integrante del Resguardo Indígena de López Adentro. Además, fue miembro de la junta de acción comunal de la vereda Siberia, y del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica en el departamento del Cauca. Su muerte se produjo luego de que un encapuchado le disparó en dos ocasiones, a las afueras del establecimiento El Tablazo, en el municipio de Corinto.
La mayoría de ellos se destacaban por su liderazgo en labores cívicas.
Javier Oteca (22 de marzo de 2017): fue un indígena nasa comunero, integrante del proceso organizativo de la vereda Santa Helena. Oteca fue considerado uno de los comuneros qué más persistió en el proceso de liberación de la Madre Tierra, desde el 2014, cuando empezaron las tareas por parte de los indígenas que buscan que el Gobierno compre y les haga entrega de predios en el norte del Cauca. Su asesinato se dio en la hacienda Miraflores, en Corinto, luego de que presuntos trabajadores de la empresa agroindustrial Incauca le dispararan.
La mayoría de ellos se destacaban por su liderazgo en labores cívicas.
Jairo Arturo Chilito Muñoz (31 de marzo de 2017): se desempeñó como docente del colegio de la vereda El Paraíso, zona rural de Sucre, y estaba afiliado a la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca (Asoinca). Su cuerpo sin vida fue hallado en el municipio de Sucre, en el Cauca, tras sufrir un ataque con machete.
La mayoría de ellos se destacaban por su liderazgo en labores cívicas.
Gerson Acosta Salazar (19 de abril de 2017): fue una autoridad Indígena Newexs, defensor de derechos humanos, y líder de víctimas perteneciente al Cabildo Kite Kiwe, plan de Vida Sat Fxi Nxi Kiwe de la Cxhab Wala Acin, del norte del Cauca. Su asesinato se produjo en la zona del Timbío, cuando un sicario le disparó en repetidas ocasiones.
La mayoría de ellos se destacaban por su liderazgo en labores cívicas.
Hector William Mina (14 de julio de 2017): era el expresidente de la junta directiva de la Defensa Civil del municipio de Guachené. Además, hacía parte del equipo coordinador del trabajo organizativo afrodescendiente, en el norte del departamento del Cauca, y era integrante del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica en esta zona del país. Su deceso se dio cuando, presuntamente, varios hombres lo rodearon y le dispararon mientras desayunaba en un restaurante de Guachené.
La mayoría de ellos se destacaban por su liderazgo en labores cívicas.
Idaly Castillo Narváez (8 de agosto de 2017): era integrante de la Mesa de Participación de Víctimas del municipio de Rosas y vicepresidenta de la junta de acción comunal de la vereda Bella Vista. Miembros de la Fiscalía hallaron su cuerpo sin vida, con evidentes señales de tortura y abuso sexual.
La mayoría de ellos se destacaban por su liderazgo en labores cívicas.
Fernando Asprilla (9 de agosto de 2017): era el expresidente de la junta de acción comunal de la vereda La Tigra, quien además representaba y coordinaba Marcha Patriótica en esa población. Además, estaba a favor del proceso de restitución de cultivos ilícitos en el departamento. Según informaron las autoridades en su momento, el deceso se produjo por un disparo de arma de fuego en la cabeza. Posteriormente, el cuerpo de Asprilla fue encontrado en su lugar de residencia.
La mayoría de ellos se destacaban por su liderazgo en labores cívicas.
En el municipio de Suárez también fueron asesinados en lo corrido del año: Jairo Andrés Mósquera y Ángel Yunda (15 de enero), así como Leonardo Cano (6 de febrero).
La mayoría de ellos se destacaban por su liderazgo en labores cívicas.
En el municipio de Corinto se registraron dos asesinatos más de líderes sociales en lo corrido del año: Daniel Felipe Castro (4 de mayo) y Jhoan Felipe Yatacue (13 de mayo).
La mayoría de ellos se destacaban por su liderazgo en labores cívicas.
En Santander de Quilichao se presentaron dos asesinatos de líderes sociales: Juan Sebastián Mayorga Yatacue (4 de febrero) y Jose Arbey Mensa (4 de febrero)