Entre el 1 de enero y el 17 de noviembre del 2018 han sido asesinados 226 líderes sociales y defensores de Derechos Humanos, según datos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
Indepaz es una ONG creada en 1984 con el fin de establecer relaciones de colaboración por la paz del país.
Con relación a los dos últimos años, las cifras de homicidio han ido creciendo. En el mismo lapso de tiempo, en el 2016, fueron asesinados 97 líderes y defensores de Derechos Humanos, mientras que en el 2017 el número de muertos entre enero y mitad de noviembre fue de 159.
De los 226 ataques, el 12,38% fueron contra mujeres (28), mientras que las víctimas masculinas fueron 198.
Quienes más han muerto, hasta ahora, son líderes campesinos, ambientalistas y comunales (105). Les siguen líderes indígenas (44) y del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de uso Ilícito (40).
Los homicidios se han registrado en 112 municipios de 27 departamentos del país.
Carlos Ortega / EL TIEMPO
En cuanto a lugares, los homicidios se han registrado en 112 municipios de 27 departamentos del país y el 80,53% de los asesinatos fueron en 9 departamentos. Ellos son: Cauca (48), Antioquia (33), Valle del Cauca (19), Norte de Santander (18), Putumayo (18) Nariño (13), Córdoba (11), Meta (11) y Caquetá (11).
Por meses, agosto ha sido el más violento, con 32 casos. Enero (27), julio (27), mayo (22) y octubre (22), completan los 5 primeros lugares.
En lo que va de este año, teniendo en cuenta la filiación política, 52 exintegrantes de las Farc en proceso de reincorporación fueron asesinados, lo mismo que 9 familiares de los exguerrilleros.
En 84 casos no ha sido posible la identificación de los autores de estos crímenes, hasta ahora, pero en 6 hay señalamientos específicos sobre miembros de la Fuerza Pública.
En 84 casos no ha sido posible identificar a los autores y en 6 hay señalamientos sobre miembros de la Fuerza Pública.
Archivo / EL TIEMPO
En los 100 primeros días de mandato del presidente Iván Duque han sido asesinados 77 líderes y defensores de Derechos Humanos.
Entre la elección del presidente (17 de junio) y su posesión (7 de agosto), el número de muertes fue 43.
Así las cosas, en total, desde la elección hasta que cumplió los primeros 100 días como mandatario de los colombianos, 120 líderes y defensores han muerto en la era Duque.
“El principal factor de amenaza e inseguridad continua siendo la existencia, organización y accionar de estructuras criminales, que perpetran masacres, homicidios, amenazas, desapariciones forzadas, atentados y extorsiones, al igual que otras modalidades delictuales”, aseguró Indepaz en el informe.
El Indepaz acompaña iniciativas de organizaciones sociales en la relación con empresas y macroproyectos; seguridad ciudadana, y seguimiento de planes de seguridad y consolidación territorial. Además, monitorea el conflicto y la recomposición de grupos armados.
ELTIEMPO.COM – APP
*Con información de Indepaz