Después de pasar varios días recluidos en un penal, siete jóvenes de la denominada primera línea de las manifestaciones en Armenia quedaron en libertad luego de que la juez única promiscua de Buenavista, Quindío, determinó que el material probatorio presentado por las Fiscalía no era suficiente para mantenerlos presos. Y aunque estas personas seguirán vinculadas a la investigación, por ahora estarán libres.
(Lea además: Tres policías del Esmad retirados por agresiones en Suba)
Según la Fiscalía, los investigados habrían cometido actos de terrorismo y vandalismo en los municipios de Armenia, Calarcá y Filandia (Quindío), entre el 28 de abril y el pasado 16 de junio.
El ente investigador, les atribuyó los daños en el peaje Cruces, en la Autopista del Café, en la vía entre Armenia y Pereira; el ataque a un CAI en el barrio Granada de Armenia y la vandalización de establecimientos comerciales, residencias y agresiones contra miembros de la fuerza pública.
No obstante, los jóvenes fueron defendidos por un colectivo de abogados voluntarios llamado Primera Línea Jurídica, creado para ayudar a los manifestantes detenidos durante las protestas.
(También: Carro de la ministra de Transporte fue atacado con piedras en Suba)
Lo que estaba buscando la Fiscalía era vincularlos un grupo de delincuencia organizada que no existe
De acuerdo a Felipe Robledo, uno de los abogados del grupo, "los jóvenes habrían sido interceptados en sus líneas telefónicas y además presentaron ante la juez solamente los extractos de las conversaciones donde se daba a entender que atentaría contra bienes públicos y personas. Además, lo que estaba buscando la Fiscalía era vincularlos un grupo de delincuencia organizada que no existe. De hecho, quién lo nombra y apoda es la Fiscalía y no se pone de acuerdo porque le puso tres nombres diferentes, Titiriteros, Rebeldes y otro".
Por su parte, la Fiscalía informó que los procesados fueron identificados a través de labores de campo, testimonios, entrevistas, interceptación de comunicaciones, monitoreo por redes sociales de acceso público y medios de comunicación y reconocimientos fotográficos.
"La Fiscalía General de la Nación está analizando los posibles vínculos entre la Primera Línea en Cali, Armenia y Pereira, que han permitido la comisión de múltiples delitos en el suroccidente del país y el Eje cafetero. Del mismo modo hay una línea investigativa de la Fiscalía para determinar quiénes son las personas y los grupos que han estado financiando a esta Primera Línea", señaló el Fiscal General, Francisco Barbosa.
LAURA SEPÚLVEDA
Para EL TIEMPO
ARMENIA
-Denuncian caso de transfobia al interior de la cárcel La Vega
-Recuperan playa que era ocupada por restaurantes en El Rodadero
-Punto Digital se quedó sin internet horas después de su inauguración