A través de su cuenta de Twitter, la Fundación Red Comunitaria Trans, una organización que trabaja por los derechos de la población trans en Colombia, denunció este viernes el asesinato de una mujer trans.
La víctima se llamaba Erika y, según esa organización, "recibió golpes, puñaladas en el cuello y hubo violencia sexual". El caso se registró el pasado 30 de diciembre en Ipiales, Nariño.
(Le recomendamos: El legado de Laura Weinstein para la población trans en Colombia)
De momento, no se conocen más detalles del crimen y las autoridades no han emitido un parte de información sobre el hecho.
La Red Comunitaria Trans señaló que, con este caso, aumenta a 32 el número de personas trans que fueron asesinadas en Colombia en 2020. Esa organización lleva un conteo de estos crímenes y, hasta ahora, tenían documentados 31 en todo el país.
(Lea también: La violencia que sufrieron menores de edad LGBT en el conflicto armado)
Hoy tenemos que visibilizar un caso muy doloroso que ningún medio cubrió. Ericka recibió golpes, puñaladas en el cuello y hubo violencia sexual. La mataron el 30 de diciembre en Ipiales. La mataron por ser trans.
— Red Comunitaria Trans (@redcomunitariat) January 15, 2021
Las cifras siguen subiendo. En 2020 asesinaron 32 personas trans. pic.twitter.com/y9VbIdnsBf
Sin embargo, varias organizaciones han advertido que hay un subregistro y que la cifra de personas trans asesinadas en razón de su identidad de género es, seguramente, más alta.
En 2021 ya se registró el primer asesinato. El caso se registró el sábado 2 de enero, cuando Samantha, una mujer tras que trabajaba como estilista en Mariquita, Tolima, fue atacada por hombres armados que se movilizaban en una motocicleta y huyeron del lugar sin ser identificados.
(En contexto: Denuncian el asesinato de una mujer trans en Mariquita, Tolima)
"La situación no parece mejorar", dijeron desde la Red Comunitaria Trans en ese momento, al tiempo que manifestaron: "Las personas trans queremos vivir... no solo sobrevivir".
- El drama de la familia de Juliana Giraldo tras tres meses de su muerte
- Los colectivos LGBT que resistieron al conflicto armado
- Fallo de pensión de sobreviviente LGBT podría impactar a más personas
ELTIEMPO.COM