Cerrar
Cerrar
Conozca las leyendas más tenebrosas de algunos lugares de Colombia
Galería

Fotos

colombia/otras-ciudades 30 de octubre de 2018 , 07:38 p. m.

Conozca las leyendas más tenebrosas de algunos lugares de Colombia

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Apariciones, brujería y muchas historias rondan la arquitectura en las ciudades.

En la Jagua (Huila), según la leyenda, las brujas han sido parte de este pueblo, data que en el año de 1795 se llevó a cabo un aquelarre en donde llegaron brujas de varios lugares del mundo en el que clasificaban las hierbas para determinar el tipo de hechizo que se iba a realizar.Por otro lado, cada año en este lugar se realiza el Festival de Brujas del 3 al 6 de noviembre en el que hacen parte la fiesta de disfraces, muestras gastronómicas y desfiles de ferias artesanales.

Foto: Abel Cardenas/ El TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Apariciones, brujería y muchas historias rondan la arquitectura en las ciudades.

El Hospital psiquiátrico Julio Manrique, ubicado en Sibaté (Cundinamarca), fue construido en 1637 con el fin de tratar pacientes con problemas mentales. En el año de 1996, uno de los internados se había caído desde el segundo piso por problemas de adecuación del lugar aunque, en ese entonces, los médicos mencionaron que se suicidó dejando sin resolver este suceso. 

Foto: Rafael Espinosa/ EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Apariciones, brujería y muchas historias rondan la arquitectura en las ciudades.

Los habitantes más antiguos del barrio Las Palmas, ubicado en Barranquilla, cuentan que en los años 70 unas gemelas fueron abandonadas por su madre y otra mujer las acogió para realizar el aseo y luego esconderlas en una habitación oscura. Con el paso del tiempo se encontraron los cuerpos de estas gemelas de manera misteriosa y a partir de los años 90, dicen los habitantes, se escucha las risas de las niñas jugando. Actualmente, este edificio que era sede del seguro social pasará a ser un complejo comercial. Ya se encuentran en la fase de diseño del proyecto.

Foto: Guillero González / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Apariciones, brujería y muchas historias rondan la arquitectura en las ciudades.

El Teatro Municipal Enrique Buenaventura, ubicado en Cali, fue inaugurado el 30 de noviembre del 1927. Sin embargo, desde 1894 hasta 1962 fue considerado como un lugar maldito debido a que una niña de 16 años tenía lepra o mal de San Lázaro y a ella se le unió cinco familiares más.  Este lugar permaneció abandonado durante varios años siendo catalogado por los habitantes como un lugar lleno de maldiciones debido al caso que se presentó. En 1982 se declaró monumento Nacional. 

Foto: Juan Pablo Rueda Bustamante / El TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Apariciones, brujería y muchas historias rondan la arquitectura en las ciudades.

La casa Montecasino, ubicada en Medellín, pertenecía a los hermanos Castaño y en ella se planificó la muerte de 7.000 personas. También, se organizó el exterminio de la Unión Patriótica, en el que 400 personas fueron asesinadas. Según quienes visitan el lugar, se pueden escuchar pisadas fuertes y se siente una "energía pesada".

Foto: Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Apariciones, brujería y muchas historias rondan la arquitectura en las ciudades.

'La Casa del Diablo' está ubicada en el municipio de Ciénaga, en Magdalena. Según cuenta la leyenda, se dice que en el año de 1901 el propietario de la mansión realizaba sacrificios de los trabajadores de las bananeras para poder mantener su riqueza. En 1998 fue declarada Monumento Nacional.

Foto: Archivo EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Apariciones, brujería y muchas historias rondan la arquitectura en las ciudades.

En el municipio de Soledad, Atlántico, circula una leyenda urbana entre los habitantes y es sobre un payaso llamado 'Circocus', quien durante los años 50 realizaba funciones de circo al que nadie asistía, pero se enamoró de una niña, de quien abusó sexualmente. Luego de esto, se arrepintió y se suicidó.  Desde ese entonces, habitantes del municipio aseguran que este lugar se encuentra maldito y han ocurrido apariciones de este espíritu.

Foto: Archivo EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Apariciones, brujería y muchas historias rondan la arquitectura en las ciudades.

En la cárcel Modelo de Barranquilla, en el pasillo 7 del pabellón B los presos dicen escuchar voces, después de que en el 2014, uno de los reclusos, en medio de un ritual de brujería, le prendiera fuego a las colchonetas, dejando 17 muertos. Cabe resaltar que una figura dibujada en sangre se encontró en la celda. Además, este mismo dibujo se encuentra en una celda especial de la penitenciaria del Bosque.

Foto: Carlos Capella / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Apariciones, brujería y muchas historias rondan la arquitectura en las ciudades.

Cuenta la leyenda urbana que en el Hospital de Barranquilla, en los años 50, un grupo de monjas ayudaba a los enfermos. Una de ellas se traumatizó al no poder salvar la vida de un bebé y varios días después se murió. Varios funcionarios que trabajaban en el lugar aseguran que han visto una monja caminar por los pasillos y orando por sus pacientes. 

Foto: Guillero González / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Apariciones, brujería y muchas historias rondan la arquitectura en las ciudades.

En el año 2010, en el barrio San José de Medellín, se efectuó la demolición de la ‘Casa de Terror’, un lugar donde se realizaron torturas y se encontraron cuerpos descuartizados durante los años 90. Algunos de estos casos se quedaron sin resolver y los habitantes todavía recuerdan los hechos ocurridos en el lugar.

Foto: Javier Agudelo/ El TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.