close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Las siete plagas que azotan al Pacífico
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Violencia en el Pacífico

El ‘clan del Golfo’, el Eln y las ‘bacrim’ son los principales generadores de violencia en el litoral Pacífico. Incluso, la Fiscalía denuncia la presencia de narcos mexicanos.

Foto:

Juan Manuel Barrero / AFP

Las siete plagas que azotan al Pacífico

FOTO:

Juan Manuel Barrero / AFP

Protestó Tumaco, se levantó Buenaventura, luego, Chocó. ¿Cuál es el origen de la protesta social?


Relacionados:

Buenaventura

Chocó

Tumaco

Paro cívico en Buenaventura

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de mayo 2017, 12:06 A. M.
AN
Armando Neira 28 de mayo 2017, 12:06 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

1. ‘Los negros carecían de alma’

El 21 de mayo de 1851 se abolió la esclavitud en Colombia. A los esclavistas se les indemnizó, a los esclavos se les marginó. “Los negros carecían de todo, inclusive de un alma; no tenían derecho a entrar en el cielo ni en el infierno, y su sangre se consideraba impura hasta que fuera decantada por cuatro generaciones de blancos”, escribió Gabriel García Márquez al reflexionar, en 1994, sobre la raíz de los problemas del país.

La Constitución de 1886 estableció una sola raza, una sola religión, “a los negros, ya libres, se nos excluyó, nos mandaron a las selvas pensando que nos iban a aniquilar, pero nos hicimos uno con la selva y los ríos, sobrevivimos”, dice la líder Zulia Mena. Se hizo la Constitución de 1991 más diversa y plural. Ahora los jóvenes ‘millennials’ de Buenaventura, Quibdó, Tumaco pelean por sus derechos. “Tenemos un dolor, largo y profundo”, dice Zulia Mena.

2. Perder antes de nacer

Cuando nacen los bebés del litoral Pacífico, se les corta el ombligo, y este se entierra entre las raíces de un árbol o en la tierra. Es un vínculo sagrado con una tierra que se ama, pero en la que es difícil vivir. “Algunos nacemos para morir sin tregua...”, escribió el poeta chocoano Arnoldo Palacios. Cuando se nace en el Pacífico, se entra perdiendo. ¿Qué esperanzas existen cuando en la zona rural de ciudades como Buenaventura el índice de pobreza es del 91 %? Un informe de la Defensoría del Pueblo dice que “el Chocó sigue siendo uno de los lugares del país donde el goce efectivo de los derechos humanos de la población es más limitado”. El 60,9 por ciento de la población del Pacífico tiene necesidades básicas insatisfechas.

3. El cáncer de la corrupción

Este mal avanza por las tierras del Pacífico. Para la muestra, el hospital San Francisco de Asís, el más grande de Quibdó. Lo saquearon hasta dejarlo en estado de coma. Contratos amañados para el suministro de medicamentos, millones de pesos en pagos irregulares por servicios no prestados, contratación de ambulancias aéreas que terminaron transportando a particulares, pagos exagerados a especialistas, entre otras irregularidades, lo llevaron a la quiebra. Hace diez años, en 2007, la Superintendencia Nacional de Salud tomó posesión para ponerlo a funcionar. Todo fue una ilusión. ¿Quién tiene la culpa de la corrupción? La pelota va y viene. “Recibimos saqueado el hospital San Francisco, en condiciones infrahumanas. Algunos foráneos enemigos de este pueblo han venido a desmejorar el estado de la salud”, dice el alcalde de Quibdó, Isaías Chalá.

4. Ricos muy pobres

La región del Pacífico tiene precipitaciones que oscilan anualmente entre cinco mil y doce mil milímetros. Es la zona de más alta pluviosidad del país y una de las mayores del mundo. Su sistema de cuencas hidrográficas es rico y variado, el mar es plácido. Y, sin embargo, no hay agua potable. Muchos recuerdan los rostros de expresión de felicidad de los niños de Atrato cuando, en noviembre del 2015, el Gobierno Nacional inauguró el acueducto en el municipio. Para ellos, era casi magia comprobar que era posible abrir la llave y que saliera agua. Uno de los reclamos en el paro cívico de Buenaventura es tan vergonzoso como insólito para un país que espera entrar a la Ocde: aumentar el servicio de agua potable porque ahora es de una hora diaria. El 43 por ciento de la población de Buenaventura vive en zonas ganadas al océano, en casas palafíticas de madera, cuyos habitantes hacen sus necesidades directamente en el mar.

5. Tumbas a ras de tierra

La muerte ronda agazapada entre la espesa selva del Pacífico. Así, por ejemplo, el 30 de enero mataron al reclamante de tierras Porfirio Jaramillo Bogallo, miembro del consejo local de Guacamayas, consejo comunitario de La Larga y Tumaradó. Cuatro hombres armados, vestidos con prendas de uso privativo de la Fuerza Pública, lo sacaron de su casa ante la mirada impotente de sus familiares. Lo mataron a puñaladas. Era un sobreviviente del conflicto armado que después de la firma de la paz creyó que podría recuperar lo suyo. ¿Cómo resarcir a quienes sufrieron la guerra? Colosal tarea la que tiene el Estado en puntos como Buenaventura, en donde casi el 50 por ciento de la población, unas 180.000 personas, se reconoce como víctima del conflicto armado.

6. La pelea es peleando

“El Eln es lo peor. Son despiadados con los más débiles”, dice un habitante de Quibdó. Pero ahora esta guerrilla se enfrenta con una fuerza ilegal cada vez más poderosa: el ‘clan del Golfo’. Con 300 hombres, esta organización paramilitar se da duro y sin tregua contra la guerrilla. ¿El motivo? El control territorial y los cultivos de coca, las rutas del narcotráfico y la minería ilegal. El ‘clan’ busca aumentar su músculo, por lo que ofrece a humildes afrodescendientes e indígenas un salario de un millón de pesos mensuales para ingresar a sus bandas. En la memoria de la gente aún están las ‘casas de pique’, donde desmembraban en su guerra con ‘La Empresa’ por el botín del microtráfico.

7. La mata que mata

Los manglares, las ensenadas, los riachuelos y la selva del Pacífico forman un hábitat tan exuberante como propicio para el tráfico de drogas. De Nariño a Chocó, el litoral es un espacio donde la coca crece silvestre, pululan los laboratorios de los narcos y sirve de guarida para almacenarla y transportarla en grandes cantidades. Desde hace al menos un año, Tumaco, por ejemplo, es epicentro de una guerra por el control de las que hoy son las mayores extensiones de cultivos ilícitos en el país: 16.690 hectáreas sembradas de coca. Además, por allí pasa el 80 por ciento de la producción colombiana anual: 315 toneladas de cocaína. La plata, sin embargo, no se queda aquí. Al contrario, el DNP lo muestra como uno de los municipios más pobres del país. Los narcos no pagan impuestos ni contribuyen con el desarrollo. Dejan ríos de sangre y violencia.

ARMANDO NEIRA
Redacción Domingo

El panorama de las amenazas para la seguridad en el posconflicto
Las entrañas de la paz
Tras 18 días de paro, Gobierno y comunidades del Chocó logran acuerdo
Cuatro paros
28 de mayo 2017, 12:06 A. M.
AN
Armando Neira 28 de mayo 2017, 12:06 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Buenaventura

Chocó

Tumaco

Paro cívico en Buenaventura

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cartagena
10:44 p. m.

Policías habrían escondido cocaína en carro donde viajaba concejal Estrada

$ 40 millones habrían pagado a Policías para esconder la droga. Funcio ...
Vía Panamericana
10:42 p. m.

El calvario de 18 horas en vía alterna, tras derrumbe en la Panamericana

Filas interminables de vehículos desde que se cayó un puente vehicular ...
Gaira
10:41 p. m.

'Esto es una burla': padre de una víctima de Enrique Vives sobre su condena

Asesinato
10:00 p. m.

Asesinan a dirigente de campaña de Gustavo Petro en Bolívar, Cauca

Clínica Vida
10:00 p. m.

La Alcaldía de Medellín entregó la Clínica de la 80 a sus nuevos dueños

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Turismo
09:20 p. m.

Estos son los países que no piden visa a colombianos en 2022

Francia
12:00 a. m.

Empresas de Francia están reclutando personal que hable español

Gucci
may 18

Amber Heard se ve acorralada por defensa de Depp tras contundente evidencia

Paraguay
sept 04

Vio lo que no debía: mensaje dejado por joven que mató a su propio hermano

inflación leche
02:28 p. m.

Inflación: ¿Por qué no deja de subir el precio de la leche en Colombia?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo