Cerrar
Cerrar
Los paros que han afectado al país en los últimos años
Galería

Fotos

colombia/otras-ciudades 27 de septiembre de 2017 , 09:56 a. m.

Los paros que han afectado al país en los últimos años

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Las protestas de pilotos, maestros y campesinos, entre otras, han afectado a los colombianos.

Paro de pilotos de Avianca 2017. La huelga realizada por los pilotos de esta aerolinea, con el fin de exigir mejores condiciones labores, completa siete días. Ha dejado un saldo de 140.668 personas afectadas (no han podido viajar), 163.000 pasajeros transportados y más de 14.000 reacomodados. 

Foto: Diego Santacruz / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Las protestas de pilotos, maestros y campesinos, entre otras, han afectado a los colombianos.

Paro de maestros 2017. El 8 de junio, de acuerdo con información de la Secretaría de Movilidad, unos 8.000 docentes se concentraron en la avenida calle 26, a la altura de la carrera 66, frente a la Secretaría de Educación, para exigir mejoras en sus condiciones laborales. Tras 37 días de paro, el Gobierno y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) acordaron siete ejes cruciales respecto a salarios y garantías.

Foto: César Melgarejo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Las protestas de pilotos, maestros y campesinos, entre otras, han afectado a los colombianos.

Paro judicial 2017. El 6 de junio, la Rama Judicial se unió al paro anunciado por las centrales obreras. Las protestas bloquearon los juzgados de Paloquemao, provocaron el cierre del centro de servicios e imposibilitaron al público y a los jueces continuar con las audiencias programadas. Los funcionarios de la Rama participaron del paro para reclamar el aumento del salario del 2017. En septiembre se llegó a un acuerdo.

Foto: Camila Garzón
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Las protestas de pilotos, maestros y campesinos, entre otras, han afectado a los colombianos.

Paro de taxistas 2017. El 10 de mayo, más de 5.000 taxistas se reunieron en la plaza de Bolívar y en diferentes putos de la ciudad para protestar por la presencia ilegal en el país de Uber y otros sistemas de transporte como el mototaxismo que, según ellos, están poniendo en riesgo 1'400.000 empleos directos de conductores.

Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Las protestas de pilotos, maestros y campesinos, entre otras, han afectado a los colombianos.

Paro de camioneros 2016. Colombia fue impactada entre junio y julio por la más extensa huelga de camioneros en la historia del país, que provocó una fuerte disminución en la oferta de bienes. Tras 46 días de paro, el Gobierno y los transportadores de carga lograron un acuerdo de 26 puntos.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Las protestas de pilotos, maestros y campesinos, entre otras, han afectado a los colombianos.

Paro de maestros 2014. El 17 de mayo, varios alumnos de diferentes colegios del país que se estaban viendo afectados por el paro de maestros que comenzó el 7 del mismo mes, podrán regresar a clases luego de que la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) decidió ponerle fin a la suspensión de actividades. La ministra de Educación de aquel año, María Fernanda Campo, anunció que el Gobierno y Fecode llegaron a un acuerdo y que además se creará "una comisión de trabajo integrada por el Ministerio de Educación Nacional y Fecode para definir los criterios del nuevo modelo".

Foto: Óscar Cabezas
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Las protestas de pilotos, maestros y campesinos, entre otras, han afectado a los colombianos.

Paro de transporte público tradicional 2014. El paro del transporte público tradicional, que por tres días dejó sin el servicio de buses a Bogotá, fue levantado en la noche del 23 de octubre, luego de una reunión entre el alcalde Gustavo Petro y los líderes de Apetrans, encabezados por Alfonso Pérez. Las partes llegaron a un acuerdo para ponerle fin a la protesta, que este miércoles en la noche causó caos en la movilidad de la ciudad, principalmente en el sistema TransMilenio.

Foto: Jonh Jairo Bonilla
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Las protestas de pilotos, maestros y campesinos, entre otras, han afectado a los colombianos.

Paro agrario 2013. Fue convocado el 19 de agosto del 2013 por diferentes sectores del campo colombiano, especialmente por los cultivadores de papa y cebolla de Boyacá, Cundinamarca y Nariño que se han visto afectados por los altos costos de producción que tienen. Tras 20 días de bloqueos y fuertes protestas, el gobierno y los campesinos lograron llegar a un acuerdo para levantar el paro agrario que mantenía en crisis al país.

Foto: EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Las protestas de pilotos, maestros y campesinos, entre otras, han afectado a los colombianos.

Paro de trabajadores del sector petrolero 2015. El mayor sindicato de la industria petrolera de Colombia realizó un paro que afectó la producción y la refinación de crudo en el país sudamericano, en protesta por los despidos masivos de Ecopetrol en medio de la caída de los precios internacionales del hidrocarburo. 

Foto: Jaime Moreno
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Las protestas de pilotos, maestros y campesinos, entre otras, han afectado a los colombianos.

Paro camionero 2011. En febrero de ese año, el vicepresidente de aquel tiempo, Angelino Garzón, y el presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), Pedro Aguilar, anunciaron que habían llegado a un  acuerdo de nueve puntos que puso fin al paro de dos semanas. El paro provocó el bloqueo en varias vías del país.

Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.