Para evitar inconvenientes y prevenir accidentes en carretera, la Policía Nacional implementará medidas especiales en el país para los viajeros que disfrutarán el puente festivo de San José, el primero del año después de las festividades del puente de Reyes.
Los accidentes por fallas mecánicas están precedidos por descuidos e irresponsabilidades humanas, los cuales pueden ser evitados en la medida en que los conductores entiendan la importancia de mantener en condiciones óptimas su vehículo antes de emprender un viaje.
Entre las recomendaciones está muy destacada la revisión de los carros antes de tomar carretera, y la total concentración para quien está al frente del volante ya que, de acuerdo con un reporte de la Policía de Tránsito y Transporte, “detrás de las fallas mecánicas siempre hay descuido humano. Cada día en promedio son sancionados 869 vehículos por condiciones técnico-mecánicas en Colombia”.
Durante el presente año, de acuerdo con cifras de la Policía, se han sancionado e inmovilizado a 68.679 vehículos que no cumplían con las condiciones técnico-mecánicas que garanticen su normal y seguro desplazamiento.
Eso quiere decir que en promedio este año se han inmovilizado 869 vehículos por día por esta causa. En ese mismo período se han registrado en el país 44 accidentes con 7 fallecidos y 99 lesionados por fallas mecánicas.
Se han encontrado vehículos en condiciones lamentables, conductores que se valen de arreglos artesanales, lo que representa un alto riesgo para la seguridad y tranquilidad de los viajeros
“En los últimos días han sido sorprendidos vehículos en condiciones lamentables, conductores que se valen de arreglos artesanales para movilizarse en vehículos, lo que que representa un alto riesgo para la seguridad y tranquilidad de los viajeros”, resaltó el general Carlos Ernesto Rodríguez Cortés, comandante de la Policía de Tránsito y Transporte.
Para enfrentar este fenómeno que incide en la siniestralidad, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía ha desplegado a más 8 mil uniformados en varios puestos de prevención y verificación técnica en los principales corredores viales del país.
Estos espacios de control serán fundamentales para garantizar la seguridad vial de los viajeros durante el puente festivo.
Los departamentos que registran mayor control en la revisión de los automotores son Valle del Cauca, con 12.011 comparendos e inmovilizaciones, Antioquia (11.364), Bogotá (8.219) y Cundinamarca (4.618) comparendos e inmovilizaciones.

Se estima que a nivel nacional se desplacen por los principales corredores del país, 3’386.858 vehículos (paso peaje), durante este fin de semana.
Yomaira Grandett/ EL TIEMPO
En términos de movilidad se estima que a nivel nacional se desplacen por los principales corredores del país, 3’386.858 vehículos (paso peaje), durante este fin de semana, y salgan de Bogotá, aproximadamente, 363.049 automotores, mientras que ingresen cerca de 276.882; es decir, entre el viernes 22 y lunes 25 de marzo se calcula que podrán salir y entrar más de 639.931 vehículos. Así mismo en el departamento de Cundinamarca se tendrá una movilidad de 1'052.503 vehículos.
Para evitar accidentes y tener viajes seguros, se dispondrá en las principales carreteras el uso de radares de velocidad, grúa y laboratorios móviles. En los cuales se podrán realizar las pruebas de alcoholemia a los conductores.
Restricción de cargaTeniendo en cuenta la dinámica vehicular que se registró en el puente festivo del año 2018, la Policía informó al gremio transportador de carga, usuarios y comunidad en general, las fechas, horas y corredores viales en los que se aplicará la restricción a vehículos de carga con capacidad de 3,4 toneladas o más, por lo tanto, el Ministerio de Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte determinó lo siguiente:
Fechas, horas y corredores viales para la restricción de carga:
Viernes: 4 p. m. a 10 p. m. (solo para las salidas de la ciudad de Bogotá, vías del departamento de Cundinamarca (en sentido éxodo) y vía Bogotá-Girardot-Ibagué.
Sábado: 9 p. m. a 3 p. m.
Domingo: no aplica
Lunes: 12 del mediodía a 1 a. m. del martes 26 de marzo
En el centro del país, de acuerdo con el pronóstico del Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) predominarán las lluvias, especialmente en Bogotá.
El Ideam señaló que durante todo el fin de semana es posible que las precipitaciones aumenten en la capital del país. Según la información entregada por la entidad, durante los tres días del puente festivo habrá nubosidad variada en la mañana y lluvias en la tarde y noche en toda la ciudad.
Este fenómeno se debe al comienzo de la temporada de lluvias en el centro del país que se extenderá hasta finales de mayo. Pese a esto, el Ideam pronostica que para las próximas semanas se espera una disminución en la cantidad de agua que caiga sobre la ciudad.

Según el Ideam, en Bogotá predominarán las lluvias en el puente festivo.
Abél Cárdenas. El Tiempo.
Esta situación también se presentará en los departamentos de Cundinamarca y Meta. Villavicencio tendrá importantes precipitaciones. En Ibagué y Neiva se alternará el sol y la lluvia, aunque prevalecerá el tiempo seco.
En la región oriental habrá buen clima, con temperaturas altas y medias, mientras que en Arauca se pronostica tiempo soleado.
En Antioquia se mantendrán, en general, las lluvias con intervalos de tiempo seco y en el Chocó y la zona del Pacífico no cesará la temporada de lluvias y chubascos.
En el Valle del Cauca habrá tiempo nublado, con lluvias, aunque predominará el tiempo seco, esto debido a las corrientes de vientos provenientes del Pacífico.
En el sur del país, en Nariño, se registrarán precipitaciones aisladas, con tiempo seco en buena parte de los días del puente festivo.
La costa atlántica sí presentarán días despejados con intenso sol en las principales ciudades como Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Riohacha.
ELTIEMPO.COM
Comentar