Las fuertes lluvias no dan tregua en la región del Eje Cafetero y algunas poblaciones como La Virginia, en Risaralda, o La Dorada, en Caldas, continúan sufriendo las peores consecuencias. En Quindío también se han registrado intensos aguaceros que en los últimos 15 días han provocado al menos 50 deslizamientos en todo el departamento.
Sin embargo, en La Virginia es en donde se sigue presentando la situación más complicada. Debido a las lluvias que han caído en el Valle del Cauca, el río Cauca llegó a los 6,70 metros y los jarillones comenzaron a ser insuficientes para contener las aguas y evitar las inundaciones, que ya llegan a 16 barrios.
Este martes, 650 familias, para un total de 1.993 personas, estaban en 14 albergues.
Cabe recordar que en el fenómeno de La Niña del 2011 el nivel del Cauca llegó a 7,18, lo que provocó inundaciones en prácticamente todo el casco urbano.

la urbanización La Milagrosa, que fue construida para reubicar a damnificados, también se inundó.
Alexis Múnera
Además, este martes, la urbanización La Milagrosa, que fue construida para reubicar a damnificados de las oleadas invernales, también se inundó por la creciente de la quebrada El Japón. Sin embargo, la inundación duró solo unos minutos y las aguas drenaron.
En el Quindío, en la noche del lunes, siete derrumbes cayeron en diferentes puntos de Armenia, y otros tres en el sector de Río Verde - Barragán, vía que conduce a Caicedonia, Valle del Cauca. La semana pasada, uno de los desprendimientos de tierra y roca llevó al cierre de la carretera durante casi dos días.
Además, la vía La Línea, que comunica a Armenia con Ibagué estuvo cerrada tras la caída de toneladas de lodo, piedra y árboles que impidieron el paso de vehículos.
Javier Vélez, coordinador de la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo de Armenia (Omgerd), señaló que en el barrio La Milagrosa “se afectaron dos viviendas con pérdidas de cubierta, al igual que en Villa Carolina y El Silencio. Además, algunos arbustos cayeron en vía pública y fueron removidos oportunamente. Así mismo, se atendió una inundación en el barrio Libertadores”.
Miriam Zambrano, habitante de La Milagrosa, contó que “me salvé de milagro, quedé atrapada en un rincón. Quedé sin nada, todo está inservible, pero tengo mi vida. La casa de enseguida también se afectó”.
Pero si en el sur del Eje llueve, en el norte no escampa, literalmente. En Caldas, el invierno sigue dejando familias afectadas. Solo en La Dorada se calcula que unas 1.200 han sido evacuadas por las inundaciones que ha provocado la creciente del río Magdalena, que este martes alcanzó un máximo de 6,5 metros.
“Hay que aclarar que, a medida que el río vaya bajando, muchas personas pueden retornar a sus viviendas. Esperamos que eso sea a partir de este miércoles”, explicó el director de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo (Udeger), Félix Giraldo.
Al otro lado del departamento, el río Cauca también ha obligado a hacer evacuaciones en el corregimiento de Arauca, en Palestina. Aguas abajo, este martes la corriente se llevó el puente del sector de El Pintado, en Filadelfia, dejando incomunicadas a 212 personas de un resguardo indígena.
En la tarde, un derrumbe bloqueó la antigua vía entre Manizales y Chinchiná.
EJE CAFETERO