La Fiscalía General de la Nación tiene en su poder pruebas que evidenciarían el favorecimiento que funcionarios públicos habrían hecho a la multinacional brasileña Odebrecht, para otorgarle contratos de obras de infraestructura en Colombia, a cambio de pago de dinero.
La advertencia la hizo el fiscal General Néstor Humberto Martínez, este viernes, desde la ciudad de Montería.
"La Fiscalía tiene identificados los contratos en los que la firma brasileña habría pagado recursos para obtener las adjudicaciones y para excluir proponentes", dijo Martínez.
Por el escándalo, el jueves, fue capturado el exviceministro de Transporte Gabriel García Morales, quien hizo parte del gobierno del expresidente Álvaro Uribe. (Lea también: Exviceministro García fue interrogado durante tres horas en Fiscalía).
Gabriel García Morales será llevado ante un juez para que responda por un soborno de 6,5 millones de dólares que exigió a la compañía brasileña para adjudicar la construcción del tramo dos de la Ruta del Sol. (Además: Este es el hombre señalado de recibir los sobornos de Odebrecht)
Tras esa captura, el fiscal Martínez dijo que el ente acusador tiene identificadas a otras personas, cuya responsabilidad estaría comprometida en los hechos.
Martínez dijo que es "el primer caso a nivel mundial en el que, después de las denuncias que se conocieron por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en donde hay una medida de aseguramiento es en Colombia y nosotros estamos avanzando muy rápidamente en la identificación de más responsables, terceros y servidores públicos", explicó.
Finalmente dijo que las identidades de los otros responsables serán dadas a conocer prontamente.
"El país va a conocer a más responsables", recalcó el Fiscal General.
(Le puede interesar: 'Gabriel García traicionó a Andrés Uriel, al Gobierno y a mi persona')
Las declaraciones del jefe de la Fiscalía se conocieron durante una rueda de prensa en Montería, al término de una jornada pública anticorrupción donde la comunidad podía denunciar los casos de irregularidades cometidas por funcionarios públicos en Córdoba.
GUDILFREDO AVENDAÑO MÉNDEZ
Especial para EL TIEMPO
MONTERÍA